Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La integración regional debe avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

14 dic 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de Covid-19 ha mostrado la necesidad de construir capacidades supranacionales para la producción de vacunas y de otros insumos médicos, y garantizar su distribución justa y oportuna.

Como lo señala Mariana Mazzucato, en un reciente artículo, la desigualdad global en el acceso a vacunas da cuenta de que no se puede confiar en empresas monopólicas, en lógicas de mercado y en la caridad residual.

Las vacunas deben ser para todas las personas, y eso requiere actuar en función de un bien público global. En este sentido, es necesario desarrollar capacidades regionales de innovación y financiamiento.

En esta línea, la CEPAL publicó los 'Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y El Caribe', que se enfoca en el desarrollo de capacidades para garantizar la disponibilidad y distribución de vacunas y otros medicamentos esenciales.

El documento plantea siete líneas de acción estratégica:

  • Para el corto plazo, la coordinación de compras públicas conjuntas para mejorar la posición negociadora de los países de la región frente a las farmacéuticas transnacionales.
  • Apalancar en las compras públicas el desarrollo de mercados regionales, priorizando adquisiciones regionales que den seguridad y estabilidad a la demanda de vacunas y de medicinas producidas regionalmente.
  • Crear consorcios regionales para lograr capacidades manufactureras propias, facilitando la movilización de recursos financieros y talento humano para la inversión en ciencia y tecnología.
  • Generar una plataforma de ensayos clínicos con redes y grupos de investigación regionales.
  • Actualizar la legislación relevante en cada país para aprovechar la flexibilidad que otorga el 'Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio', para lograr un mejor acceso a vacunas, medicinas y equipamiento médico.
  • Fomentar la convergencia regulatoria y la coordinación entre entidades de registros sanitarios, para facilitar el intercambio regional.
  • Fortalecer los sistemas de atención primaria de salud, con énfasis en las capacidades de vacunación, de registro y de trazabilidad de personas.

La autosuficiencia sanitaria se vuelve urgente y estratégica y requiere aceptar la importancia del rol del Estado para la coordinación de sectores estratégicos, así como de la integración regional para reducir la dependencia externa.

Fortalecer la Celac e incluso recuperar Unasur se vuelve indispensable.

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025