Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

La receta coreana para atacar la epidemia de coronavirus

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

28 mar 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el maremágnum de teorías, análisis e investigaciones alrededor del coronavirus, quizá hay un elemento en el que todos los expertos coinciden: el gran trabajo desplegado por Corea del Sur para controlar el virus y aplanar la curva de contagios.

Entre la semana final de febrero y la primera de marzo, el número de infectados en Corea del Sur pasó de unas pocas decenas a varios miles. Incluso, en el peor momento se registraron más de 900 infectados diarios, por lo que el colapso del sistema de salud parecía inminente. 

Sin embargo, una vez que se puso en marcha un agresivo plan de acción, en pocos días la curva de crecimiento de contagios prácticamente se aplanó, y se espera que la pendiente ya comience a caer.

Pero, ¿qué hizo Corea del Sur para controlar el virus tan rápido? Tres cosas puntuales: intervenir de inmediato, realizar tests masivos y monitorear a los ciudadanos. En ese orden. 

Lo más importante: actuaron de inmediato para no perder el control. Apenas detectaron los primeros casos, los coreanos iniciaron la fabricación masiva de tests.

Durante la semana crítica de expansión de los contagios, se realizaron miles de controles para estructurar un preciso cerco epidemiológico, que permitió tener un registro de todos los pacientes infectados, así como de la red de contactos que podría estar en riesgo. Esta oportuna medida evitó la necesidad de imponer cuarentenas absolutas.

En definitiva, la clave fue la disponibilidad de tests y la capacidad logística para realizar las pruebas. Con la detección temprana, además del aislamiento focalizado, también se ha podido controlar la mortalidad, gracias a oportunas intervenciones de salud.

Por lo expuesto, esta especie de “negacionismo” -y en algunos casos quemeimportismo- que desde el inicio de la pandemia tuvieron algunos gobiernos, solo les ha hecho perder tiempo valioso. Tiempo que hoy se traduce en contagiados, enfermos y fallecidos.

Otro factor clave es el monitoreo del cerco epidemiológico. Debido a una emergencia anterior, los coreanos desarrollaron un complejo sistema de rastreo personal, que se alimenta de la información que generan los ciudadanos a través de celulares, cámaras, tarjetas de crédito e Internet. 

De esta manera, al identificarse un nuevo paciente, el gobierno automáticamente puede alertar a los ciudadanos más próximos sobre las rutas y espacios que podrían ser focos de contagio.

En cualquier caso, quedan aprendizajes. Y si bien ya es algo tarde para poner en marcha un plan, mañana será más tarde.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024