Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

NASDAQ, refugio de los inversionistas

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

12 nov 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los libros de texto dicen que cuando bajan las tasas de interés, los precios de las acciones y de los bonos suben.

¿Por qué? Porque cuando el sistema financiero paga menos por los ahorros de las personas y de las empresas, ellas buscan compensar aquella reducción comprando títulos de deuda (bonos) y acciones, que son títulos que, al tener un mayor riesgo, ofrecen rendimientos más atractivos a los inversionistas.

Es una explicación satisfactoria que se cumple a cabalidad en el caso de NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), la segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos.

En ese mercado se transan acciones de más de 7.000 empresas medianas y pequeñas. Inicialmente, esta bolsa acogía a empresas del área tecnológica pero, con el paso del tiempo y la creciente necesidad de diversificación de los inversionistas, en este mercado también han empezado a debutar firmas pertenecientes a industrias como la biología, la medicina y las comunicaciones, por ejemplo.

El gráfico adjunto muestra el desempeño del 'Nasdaq Composite', un índice de precios y cantidades conformado por una canasta de 5.000 empresas que cotizan en esa bolsa de valores. Este índice es diferente al 'Nasdaq 100' que, en cambio, refleja el movimiento de los precios y cantidades de las cien empresas más grandes que cotizan en aquel mercado.

Ver gráfico:

https://www.tradingview.com/x/AiBXPyuf/

Como es obvio, el 'Composite' es más volátil que el '100', pero refleja mejor el comportamiento de aquel mercado de acciones. Y lo que muestra aquel índice es bastante claro: desde diciembre de 2008, cuando el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decide arrancar su programa de compras masivas de cartera a los bancos privados, conocido como 'Quantitative Easing' (QE), para dotar al sistema financiero de más liquidez y, por tanto, para reducir las tasas de interés, el 'Nasdaq Composite' empieza a subir vertiginosamente.

Desde aquel entonces hasta ahora, es decir en un lapso de casi doce años, el 'Composite' ha ido marcando sistemáticamente mínimos y máximos mayores, conformando un cono ascendente que hace prever un mayor nivel de volatilidad.

En esta semana, el 'Nasdaq Composite' alcanzó un nuevo récord histórico de 8.464,3. Estamos hablando de un incremento 551% con relación a los niveles vigentes antes del QE, o un promedio de 46% anual.

Nada hace prever que esta tendencia alcista vaya a remitir en el corto o mediano plazos. Las tasas de interés permanecerán bajas por un período que, ahora mismo, parece indefinido. Por esta razón, es de anticipar que los inversionistas continúen estudiando nuevas alternativas de inversión en este mercado.

Se trata, también, de una gran oportunidad que tienen empresas pequeñas y medianas –relativamente nuevas o no– de levantar financiamiento de más largo plazo y a escalas mucho mayores a las que podrían encontrar si recurrieran al mercado financiero tradicional.

Ver gráfico:

https://www.tradingview.com/x/AiBXPyuf/

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

Firmas

El manual ecuatoriano de autodestrucción

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024