Jueves, 18 de abril de 2024
Firmas

La nueva OMC: que pasará con el futuro del comercio internacional

José Xavier Orellana Giler

José Xavier Orellana Giler

Graduado de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners, exasesor McKinsey and Company y ex VM de Comercio Exterior.

Actualizada:

29 Jun 2022 - 19:00

El Banco Mundial nota que, desde 1970 hasta 2015, la economía global ha crecido 25 veces en gran parte por la globalización, pasando de USD 3.000 millones a USD 74.000 millones en 2015.

De 1990 a 2019, el número de personas viviendo en la pobreza y lidiando con la inseguridad alimenticia se ha reducido a la mitad.

El nuevo contexto global obliga a la Organización Internacional del Comercio (OMC) a cambiar de razón de ser. Desde su creación, en enero de 1995, los intercambios comerciales han duplicado su volumen y las tarifas aduaneras han bajado en promedio un 9%.

Durante este periodo, que algunos llaman globalización 1.0, las multinacionales han generado complejas cadenas de valor a través del mundo, pero como notamos en la pandemia de Covid-19 estas cadenas son frágiles.

En su aniversario número 27, la OMC ha tratado de convencer al mundo de que el comercio internacional es parte del conjunto de soluciones para las distintas crisis planetarias que se avecinan, como dice Le Monde.

Esta búsqueda de una nueva identidad, que vaya más allá de reducir barreras aduaneras o de regular los litigios comerciales entre países, a convertirse en una institución indispensable en la resolución de las crisis globales, que van desde la protección de la biodiversidad hasta la seguridad alimentaria.

La directora general de la OMC dice que "el comercio internacional es parte de la solución en nuestros tiempos. De hecho, la respuesta a la crisis alimentaria actual se encuentra en mantener el aprovisionamiento de trigo entre los países importadores, sin considerar la Guerra en Ucrania y el bloqueo del Mar del Norte, y en disuadir a los estados de imponer restricciones a sus exportaciones".

Como lo dijimos en Tristemente, se incrementará el hambre en el mundo, más de la mitad del trigo comprado por el Programa de Alimentación Mundial de las Naciones Unidas (PAM), destinado a millones de personas en más de 80 países, viene de Ucrania.

Este vertiginoso aumento de los precios de los alimentos y los elevados gastos de transporte han hecho que los costos del PMA aumenten un 44%.

Gracias a un Acuerdo firmado por el PMA y la OMC se exonera al primero de las restricciones para comprar las materias primas agrícolas en todos los países.

Además, la OMC demostró que puede participar en la sostenibilidad de los océanos y en la protección de la biodiversidad, eliminando los subsidios que influyen en el exceso de pesca y sobre explotación de los océanos, especialmente sobre las especies ya amenazadas en un acuerdo que se buscaba desde 2001.

Sin embargo, el texto originalmente diseñado para incrementar la sostenibilidad de los stocks de peces fue debilitado.

En el Instituto Milken, de la oficina del representante comercial de Estados Unidos o USTR, se hablaba sobre la globalización 2.0, que nos incluye como hemisferio. 

En suma, la globalización 1.0 está basada en el libre comercio después de la Segunda Guerra Mundial y gestionada con base en los acuerdos de Bretton Woods, sin embargo, dada la tensión geopolítica actual, pareciera haber sido sobrepasada.

El FMI y la OMC advierten que una fragmentación de la economía global en "dos bloques distintos, con distintas ideologías, sistemas políticos, estándares tecnológicos" reduciría el PIB global en 5% y sería altamente disruptiva, pero potencialmente una oportunidad de "friend shoring" para Latinoamérica, como lo dijimos en Globalización 2.0 y la economía mundial.

BIZBROKER

Me hacía notar un lector: "Los fletes a China han caído un 38%... Lo que se transporta localmente, puerto a oficina, se mantiene entre USD 200 a 250 dependiendo del agente y en Panamá USD 350 -allá le llaman acarreo".

Como producto colateral de la masiva consolidación en la última década y de la implementación de las tres principales alianzas, el poder de las navieras (80% del movimiento marítimo es controlado por ocho empresas y 80% del comercio mundial se transporta por vía marítima), especialmente en política de precios, capacidad, y frecuencia de rutas se ha incrementado. Estas empresas generaron ingresos operacionales de USD 500.000 millones entre 2020 y 2021 según Drewry.

Según la Reserva Federal de San Francisco, las restricciones de la cadena de suministro representan la mitad de la inflación en Estados Unidos. Probablemente en Ecuador el porcentaje sea mayor dada nuestra dependencia de los productos importados.

Nunca antes en la historia económica el mundo había estado tan endeudado. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto de Finanzas Internacionales, la deuda emitida podría haber superado ya los USD 2.96 billones. 

Dada el alza de los intereses alrededor del mundo, esto podría traer una serie de moratorias de deuda soberana.

Parte de la razón del alza generalizada se explica por la deuda de países emergentes, latinoamericanos, y de Ecuador.

Las opiniones expresadas por los columnistas de PRIMICIAS en este espacio reflejan el pensamiento de sus autores, pero no nuestra posición.

Comentarios
REGLAS para comentar 
Suscribir
Notificación de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos