Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

La ópera Aída, de Verdi, apareció entre las más representadas

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

03 feb 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Era extraño que en un ranking de las óperas más representadas a escala mundial no apareciera Aída (estrenada en 1871), una de las obras más entrañables del italiano Giuseppe Verdi (1813-1901), que la compuso por pedido del rey de Egipto para la inauguración del Canal de Suez.

La monumental obra de ingeniería, que fue abierta en 1869, es una vía acuática que atraviesa de norte a sur el istmo de Suez y separa a África de Asia. Pero a Verdi no le agradó la idea, de hecho, no le gustaba componer temas ocasionales, como la construcción de un canal.

Durante los festejos por la magna construcción fue representada la ópera Rigoletto, del mismo Verdi, una obra en tres actos basada en textos literarios de Victor Hugo.

Aída, escenificada en cuatro actos, es considerada colosal y es famosa por la 'Marcha triunfal de Aída', en cuya escenografía aparecen carros tirados por caballos, camellos e incluso elefantes y gigantescos coros.

Dos años después del estreno en Egipto, la ópera llegó a la Scala de Milán con un éxito inigualable. Se cuenta que Verdi, al terminar la representación escénica, tuvo que salir 32 veces al escenario para recibir la ovación del público.

En la anterior encuesta presentada hace tres semanas en este espacio editorial a través de Inteligencia Artificial (IA) no aparecía Aída, tampoco Nabucco y eso tiene una explicación advertida por un lector de PRIMICIAS.

Luis Vintimilla, de profesión ingeniero eléctrico, me escribió para hacerme notar que en el mismo ChatGPT consultado por él aparece, en el puesto 10, la ópera Aída, que es considerada como una de las obras más colosales de la lírica italiana.

Vintimilla, un melómano siempre atento a las publicaciones en este espacio editorial, coincide que todo estudio sobre la calidad de una obra musical estará siempre marcado por varias subjetividades.

En la primera interpretación del ranking se advertía la ausencia de Nabucco, Vintimilla escribe que el hecho de que ese drama “no se encuentre entre las óperas más interpretadas quizá se deba a que requiere de un montaje gigantesco, al igual que Aída o Guillermo Tell”.

La consulta que hizo el lector al mismo ChatGPT, pero tres o cuatro días después de la que yo publiqué, arroja un resultado parecido, pero no igual.

 A la derecha se incluye el número de la primera averiguación. La anterior encuesta mostró un casillero en blanco, ahora el puesto 5 lo ocupa La flauta mágica: 

  • La Traviata, de Giuseppe Verdi
  • La Bohème, de Giacomo Puccini
  • Carmen, de Georges Bizet
  • Madama Butterfly, de Giacomo Puccini / Don Giovanni, Mozart
  • La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart / casillero en blanco
  • Rigoletto, de Giuseppe Verdi
  • Tosca, de Giacomo Puccini / Madama Butterfly, Puccini
  • El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini / Tosca, Puccini
  • Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart / La flauta mágica, Mozart
  • Aida, de Giuseppe Verdi / El barbero de Sevilla, Rossini

En lo que es un gran aporte al conocimiento de la ópera mundial, Vintimilla adjunta también una rigurosa lista de lo que él considera son las obras líricas más representativas en todo el mundo.

En un artículo anterior yo consideraba que la ópera nació con el italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) y que la obra prima fue el drama de ‘Orfeo y Eurídice’ (1607). En 1642, poco antes de su muerte, Monteverdi compuso la ópera ‘La coronación de Poppea’.

Antes de Monteverdi la historia de la música registra al también italiano, compositor y cantante Jacopo Pieri (1561-1633), autor de dos óperas: Dafne (1597) y Eurídice (1600).

La lista de Vintimilla recorre todos los siglos y termina con los compositores del siglo XX Pietro Mascagni (italiano), Richard Strauss (alemán) y Franz Lehar (austrohúngaro).

Noticias Relacionadas

Firmas

Del líder al macho alfa: del lenguaje político a la vulgaridad

Leer más »

Firmas

Buen primer semestre para la economía y una mirada al resto del 2025

Leer más »

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024