Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Las óperas más representadas según la Inteligencia Artificial

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

20 ene 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No constituye ninguna sorpresa que el italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) fue el compositor más representado en el mundo, de acuerdo con una plataforma de Inteligencia Artificial (IA), pero sí es sorpresivo que, la que es considerada su mejor obra lírica, 'Nabucco', se excluya del ranking. 

Según el ChatGPT, de un total de 10 obras líricas, hasta enero de 2022, Verdi ocupaba el primer puesto con 'La Traviata', un melodrama en tres actos estrenado en Venecia en marzo de 1853 y con una moderada aprobación inicial por parte de la crítica.

Otra obra destacada de Verdi -'Rigoletto'- famosa por su aria 'La donna è mobile', es anterior a 'La Traviata', fue estrenada en 1851 y ocupa el sexto puesto entre 10 óperas.

Puede ser una apreciación muy personal, pero es extraño que en esta muestra no aparezca la obra más famosa de Verdi, la tragedia 'Nabucco', una ópera en cuatro actos estrenada en 1846 y que entre sus coros más famosos destaca 'Va, pensiero'.

Otra observación no menos importante es que la muestra incluye a la famosísima ópera española 'Carmen', del francés George Bizet (1838-1875). 'Carmen' fue escrita y estrenada en 1875, con escasa aprobación, pero se hizo famosa tras los elogios del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.

Antes de continuar con las observaciones a esta lista conozcamos las mayores representaciones según ese ranking, que, sin embargo, advierte que la aceptación del repertorio lírico puede variar en dos años.

Asimismo, vale aclarar que las representaciones no son lo mismo que la popularidad de una obra. La puesta en escena de una ópera tiene grados de dificultad, como por ejemplo el vestuario, los coros, las voces solistas y el idioma.

  • 'La Traviata', de Giuseppe Verdi: Una de las óperas más interpretadas, esta obra maestra es conocida por su hermosa música y conmovedora historia.
  • 'La Bohème', de Giacomo Puccini: Es famosa por su emotiva trama y las arias inolvidables de Puccini.
  • 'Carmen', de Georges Bizet: Escrita en Francia se ha ganado un lugar destacado en el repertorio operístico con una apasionada historia de amor y de música vibrante.
  • 'Don Giovanni', de Wolfgang Amadeus Mozart: Dejó un legado significativo en la ópera, y 'Don Giovanni' es una de sus obras escénicas más interpretadas.
  • (casillero en blanco)
  • 'Rigoletto', de Giuseppe Verdi: Otra obra maestra de Verdi, 'Rigoletto' ha sido un éxito constante en los escenarios operísticos.
  • 'Madama Butterfly', de Giacomo Puccini: Puccini vuelve a aparecer en la lista con esta emotiva ópera que ha cautivado a audiencias de todo el mundo.
  • 'Tosca', de Giacomo Puccini: Una obra dramática de Puccini, 'Tosca' es conocida por su intensidad emocional y su música impactante.
  • 'La Flauta Mágica', de Wolfgang Amadeus Mozart: Esta ópera encantadora y mágica de Mozart sigue siendo una de las más representadas en todo el mundo.
  • 'El Barbero de Sevilla', de Gioachino Rossini: Una ópera cómica que ha mantenido su popularidad a lo largo de los años.

(Los comentarios que aparecen junto a la obra son del Chat)

Otro dato interesante es que el italiano Giacomo Puccini (1858-1924), heredero de la tradición operística italiana, pero que nunca se negó a los cambios de estilo iniciados en los comienzos del siglo XX, figura nada menos que con tres de sus óperas.

Tampoco es sorprendente que Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), el mayor representante del clasicismo del siglo XVIII, esté presente con dos de sus obras líricas más importantes. ‘Don Giovanni’ es un drama jocoso en dos actos en tanto que ‘La flauta mágica’ es un singspiel, un género musical cercano a la opereta.

El ChatGPT había repetido ‘La Flauta Mágica’ en el puesto número cinco, al ser advertido del error simplemente lo reconoció: “Fue un descuido y agradezco que hayas señalado la duplicación”, pero no incluyó otra obra, por eso quedó en blanco.

El décimo casillero, según la misma fuente, es para el músico que revolucionó el ambiente operístico de Europa: Gioachino Rossini (1792-1868).

En la lista se quedan afuera muchos músicos que gozaron de una enorme popularidad; entre ellos Gaetano Donizetti, Christoph Willibald Gluck, Antonio Salieri, Vincenzo Bellini, Richard Strauss, Carl María von Weber y el infaltable Richard Wagner, entre otros.

Es que, según se dice, Wagner solo se puede comparar con Wagner y bajo esa premisa la encuesta arroja resultados sorprendentes, que los veremos en un próximo artículo; y revisaremos también el Top 100 de The Classical Station.

Noticias Relacionadas

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024