Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

La pandemia de Covid-19, el FMI y el G-20

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

21 abr 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Escribí en este espacio sobre que recuperar la economía dependerá del programa de vacunación. Ya está confirmada en Ecuador la presencia de la variante de coronavirus P.1

Esta variante es conocida como brasileña o de Manaos y un estudio preliminar sugiere es quizás hasta dos veces más transmisible que la variante original y con posible reinfección de entre 25% y 60% (potencialmente más letal para jóvenes). 

Además, el gerente de Pfizer indicó que probablemente se necesitará una tercera dosis de la vacuna en 12 meses.

Finalmente, los líderes médicos en Ecuador notan el colapso del sistema hospitalario. 

La persistencia de la pandemia presionará para que haya nuevas medidas de alivio; sin embargo, gestionar la salud nacional debe ser la prioridad uno del nuevo gobierno.

Debido a la pandemia Covid-19, en Latinoamérica se incrementaron los déficits fiscales y la deuda pública. 

Mejores precios de productos básicos (petróleo, cobre, etcétera), una recuperación cíclica en los grandes países consumidores como Estados Unidos, especialmente por la aprobación del paquete fiscal de USD 1,9 billones, deberían ayudar a la recuperación regional. 

Al mismo tiempo, la calificadora de riesgo crediticio, FitchRatings, tiene a casi la mitad de los países de la región bajo un panorama negativo, y redujo a finales del 2020 las calificaciones de Chile, Panamá, y Surinam.      

Si bien el riesgo país post-elecciones se ha reducido a niveles prepandemia, de 850 puntos básicos, Moody’s, otra calificadora de riesgo crediticio, indicó el 15 de abril que "es probable que el cumplimiento de los objetivos de ajuste macroeconómico y fiscal establecidos por el programa actual del Fondo Monetario Internacional (FMI)" no sea del todo realizable.

Dada la coyuntura, habrá que renegociar no el acuerdo sino los hitos a cumplir. Seguro el FMI estará abierto a ello. 

Recientemente, el Directorio del FMI propuso, con el aval de la Reserva Federal de Estados Unidos, la aprobación en junio una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro (DSG) de USD 650 millardos.

De esta manera, podrá ayudar a los países de menores ingresos que recibirían, bajo las reglas actuales, USD 211 millardos.

También se discutirán mecanismos para transferir a los países de menores ingresos los USD 439 millardos restantes, que corresponden a los países ricos.

Los DEG proveen a cada país recipiente con un activo para las reservas de sus bancos centrales sin costo, que no genera nueva deuda y, por ende, no necesita de condicionantes. 

El Banco Central del Ecuador podría recibir cerca de USD 1.000 millones. 

Vale anotar que, más de 250 organizaciones han solicitado al FMI y al G20 (la asociación de países de altos ingresos) que se permita que esta emisión sea de USD 3.000 millardos. Ojalá esto suceda.         

Noticias Relacionadas

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024