Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

¿Es pertinente un fondo de estabilización en este momento?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

29 abr 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Pertinente”, que viene a propósito. Para conseguir un objetivo.

La economía funciona con base en las expectativas de las personas, para la toma de decisiones. Es así como las políticas económicas requieren un objetivo claro, y aplicarse en los momentos oportunos, para transmitir de forma adecuada el mensaje que se pretende.

En octubre de 2019, el Gobierno nacional planteó liberalizar el precio de la gasolina y el diésel (eliminar el subsidio) con la finalidad de reducir el déficit fiscal.

Las personas, por su parte, estaban preocupadas por la perdida de empleos y el aumento de la pobreza, sobre todo en el sector rural, al tiempo que se veía con dudas una serie de beneficios tributarios (subsidios) a favor del sector corporativo.

El resultado fueron manifestaciones sociales, y que el Gobierno tuvo que retroceder en la medida. Tiempo y recursos perdidos, porque los objetivos de gobierno no eran congruentes con las necesidades de la sociedad.

En abril de 2020, el Gobierno propone crear un 'fondo de estabilización', alimentado con “los ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado”, con el objetivo de ahorrar para emergencias futuras.

Las personas están preocupadas por la emergencia sanitaria (su salud y su vida), por la perdida de su empleo, por la eventual reducción de su jornada laboral que reducirá sus ingresos, y además por el impuesto al ingreso que propone el Gobierno, como medida para la asistencia humanitaria.

¿Qué objetivo tiene establecer un fondo de ahorro, basado en ingresos petroleros extraordinarios, en medio de una emergencia sanitaria y con el precio del petróleo en mínimos históricos?

¿En qué ayuda esta propuesta a atender la emergencia sanitaria?

Además, ¿no ha quedado evidenciada la necesidad de aumentar la inversión en salud para tener mayores capacidades de atender emergencias como la que se vive actualmente?

¿No estaríamos mejor preparados si no se hubiese reducido la inversión pública en salud y educación, en los últimos años?

Y si se insiste en pensar a largo plazo, en lugar de concentrarse en la emergencia, contrario a un fondo de estabilización ¿no tendría más sentido aumentar, directamente, el gasto en salud y educación cuando existan ingresos adicionales?

Nuevamente los objetivos de Gobierno no son congruentes con las necesidades de la sociedad.

No es pertinente.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025