Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

¿Qué hacer frente a la delincuencia?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

28 dic 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inseguridad y la delincuencia son uno de los principales problemas de Ecuador en este momento. La criminalidad aumenta sin que el Gobierno tenga un plan para evitarlo.

De forma populista y autoritaria, rompiendo la independencia de poderes, el Presidente señala que expondrá públicamente a aquellos jueces que considere que han actuado mal.

No sirve de nada desprestigiar a la Función Judicial, únicamente genera desconfianza y profundiza la crisis institucional.

De manera demagógica, el Presidente plantea enmendar la Constitución para que las Fuerzas Armadas participen de la seguridad interna, para evitar tener que declarar estados de excepción. De tal forma que la presencia militar en las calles sería lo normal.

En ningún lugar ha servido militarizar el país para combatir el crimen organizado. Únicamente aumenta la violencia en la calle y la corrupción en las instituciones públicas.

No hay planes ni estrategias, solo discursos para sostener que la culpa es de otros. No hay política pública, ni una comprensión de las causas que reproducen la delincuencia.

Sería bueno que el Gobierno revise buenas y malas prácticas internacionales, y que utilice evidencia para la generación de políticas públicas.

Este año se publicó en la Revista Econométrica, una de las más prestigiosas del mundo, el artículo titulado 'El efecto de la pérdida de empleo y el seguro de desempleo en la criminalidad en Brasil'.

Esta investigación muestra que la pérdida de empleo aumenta la probabilidad de cometer actos delictivos en el caso de hombres jóvenes, llevados por la falta de recursos, las limitadas oportunidades que encuentran y el estrés mental que esta situación produce.

Y encuentra que ser beneficiarios de un seguro de desempleo elimina ese efecto, porque alivia las condiciones de privación económica que provocan el cometer este tipo de acciones.

De nada sirve aumentar la seguridad cuando no hay empleo ni seguridad social, si la pobreza aumenta, y los jóvenes no tienen oportunidades.

Si queremos reducir la delincuencia hay que actuar desde la política económica y social para generar plazas de empleo y asegurar la cobertura de las necesidades básicas de la población.

Es en la pobreza, en la desesperación de la gente, en la falta de oportunidades y en la ausencia de política social, por el abandono del Estado, en donde el crimen organizado encuentra asidero para crecer.

Queremos eliminar la delincuencia, hay que decirles no a propuestas demagogas, y exigir acciones concretas para erradicar la pobreza.

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025