Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

¿Quiénes pagarán los USD 2.000 millones en pérdidas?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

16 oct 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El país estuvo paralizado 12 días, sobre todo Quito. Cuantificar todas las pérdidas ocasionadas durante los días de vandalismo, caos y desestabilización es muy difícil. Aquí va una estimación.

Actividad económica. En el país se facturan en promedio USD 457 millones diarios. Según estimaciones de los gremios productivos (comercio, industrias, exportaciones, turismos, etcétera) las protestas tuvieron un perjuicio aproximado de 30% en las ventas nacionales. Es decir, el perjuicio habría ascendido a USD 1.590 millones durante el paro.

Recaudación fiscal. El golpe a las ventas afecta también al Fisco. El pago de impuestos depende en gran medida de las ventas e ingresos que genera la economía. El Estado habría perdido alrededor de USD 140 millones por la ‘recaudación cesante’ producto de la paralización.

Ingresos petroleros. Los actos vandálicos llegaron hasta los campos petroleros en el Oriente. Las pérdidas en activos producto de los desmanes estarían valoradas en más de USD 12 millones. Pero lo más grave es la afectación a la producción. Una veintena de campos petroleros tuvieron que interrumpir sus operaciones, dejando de producir 1,9 millones de barriles de crudo. Los perjuicios para el fisco superan los USD 101 millones.

Daños patrimoniales y materiales en Quito. Esto es lo más difícil de cuantificar. El valor histórico del patrimonio cultural de Quito es inconmensurable. Más de 200 piedras de la superficie original de la Plaza San Francisco no han sido recuperadas, por ejemplo. Las primeras estimaciones de daños materiales en el centro colonial de Quito superan los USD 500 mil.

Bienes públicos. Los bienes del Estado fueron el principal blanco de los actos terroristas. El edificio de la Contraloría General fue incendiado. En la Asamblea Nacional existen daños de más de USD 10 mil. Además, fueron dañados y destruidos 108 patrulleros, 7 motos, 26 unidades de policía comunitaria. A todo esto hay que añadir edificios de gobernaciones, oficinas de la judicatura, equipos y muebles de oficina, entre otros. Aunque estos daños aún no han sido valorados, las pérdidas podrían llegar hasta los USD 5 millones.

Bienes privados. No existe una valoración consolidada de los daños a viviendas, negocios y demás propiedades privadas. Cientos de negocios fueron saqueados y destruidos. El ataque a las instalaciones de Teleamazonas, diario El Comercio, antenas, universidades y demás marcaron el clímax de la barbarie y terrorismo. Las pérdidas son millonarias.

Vidas. Lo más lamentable de todo son las pérdidas irreparables. Al menos seis personas habrían perdido sus vidas como consecuencia de la violencia propiciada por los vándalos infiltrados. Esto sin contar las afectaciones a la integridad física y a la salud de los miembros de la Policía y Fuerzas Armadas, provocada tanto por indígenas como por delincuentes.

Todo esto suma más de USD 1.848 millones en pérdidas para el país. Cifra que podría acercarse a los USD 2.000 millones considerando los daños no cuantificados a la propiedad privada. ¿A quiénes le cobramos? ¿Quién asumirá y enfrentará la justicia por los daños?

El principal rol del Estado en una democracia es garantizar la seguridad, física y jurídica, la integridad de los ciudadanos y de la propiedad. En un estado de derecho, absolutamente nadie está por encima de la ley y los culpables deben ser juzgados.

¿Quiénes deben pagar? Los responsables del caos, los promotores del terrorismo, los vándalos y delincuentes que provocaron los destrozos, los líderes responsables de las movilizaciones violentas. Todos ellos deberían enfrentar la justicia y reparar los daños. Muchos están identificados. Si se organizaron para manifestar, que lo hagan para reparar.

Noticias Relacionadas

Firmas

La derrota que golpeó con carambola

Leer más »

Firmas

Después del No: ¿cómo reconstruir una estrategia de seguridad más allá de las bases militares extranjeras?

Leer más »

Firmas

Los otros perdedores de la consulta

Leer más »

Firmas

Cuando la derrota de uno no significa la victoria del otro

Leer más »

Firmas

El No en torno a la seguridad; un llamado a producir resultados tangibles

Leer más »

Firmas

A veinte metros de Shakira: lo que descubrí esa noche

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025