Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

El regreso del “pacto de la regalada gana”

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

24 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los noventa, Abdalá Bucaram y Jaime Nebot, entonces enemigos acérrimos, sellaron un escandaloso acuerdo para repartirse, entre roldosistas y socialcristianos, las principales instituciones del Estado y sus cuotas de poder.

Ante la inevitable pregunta sobre los motivos de aquella sorpresiva negociación, los involucrados, sin eufemismos, lo llamaron “el pacto de la regalada gana”.

Tres décadas después, el espíritu de “la regalada gana” regresa con fuerza.

Para aprobar el nuevo Código de la Democracia, el oficialismo de Daniel Noboa y el correísmo —dos fuerzas que hasta hace poco se acusaban mutuamente de los peores pecados políticos— votaron juntos, en un inédito acto de reconciliación legislativa.

¿La razón? Uno de los artículos del nuevo Código modifica el método de asignación de escaños: reemplaza el sistema Webster (más proporcional) por el método D’Hondt, que favorece a los partidos grandes (es decir, a ellos) y excluye a los pequeños.

Todo esto —según los artífices de la reforma— en nombre de la “gobernabilidad, la representación democrática y el fortalecimiento de la democracia”, y otros lugares comunes reciclados que ya nadie escucha con atención.

Con este cambio, la correístas y noboístas nos arrastran hacia una democracia bipartidista forzada, donde los extremos se reparten el tablero y excluyen a las voces emergentes, ciudadanas o locales.

D’Hondt premia la concentración del voto, castiga a las minorías y constituye una forma elegante —pero efectiva— de cerrarle la puerta a la renovación política. No por nada, años atrás, fue declarado inconstitucional en Ecuador.

En las elecciones legislativas de 2023, por ejemplo, los 15 escaños se repartieron entre seis organizaciones políticas. Si se hubiese aplicado D’Hondt, solo cuatro habrían alcanzado representación.

En 2025, bajo el nuevo método, ADN y RC5 se habrían repartido 8 y 7 escaños, respectivamente, dejando fuera a los socialcristianos.

El pacto no ha muerto: solo ha cambiado de traje. Ahora se disfraza de técnica electoral y eficiencia institucional.

Pero la esencia es la misma: repartirse la democracia y asegurarse de que nadie más entre al juego.

Porque la democracia, también se defiende en los detalles.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024