Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Reducir la pobreza rural es un compromiso incumplido

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

05 jul 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Plan Nacional de Desarrollo 'Creando Oportunidades' 2021-2025 establece como objetivo número ocho "Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales, con énfasis en pueblos y nacionalidades".

En este objetivo se reconoce que es necesario "un gobierno que genere las condiciones para la erradicación de la pobreza. Esto se puede lograr a través de la generación de oportunidades de empleo, incremento de la cobertura de la seguridad social, con acceso a un hábitat seguro y vivienda digna, con pertinencia cultural en educación, salud, conectividad, agua potable y saneamiento".

Una de las metas que se plantean es "Reducir de 70% a 55% la pobreza multidimensional rural, con énfasis en pueblos y nacionalidades y poblaciones vulnerables".

Sin embargo, la pobreza multidimensional en el área rural ha aumentado del 63,3% en diciembre de 2017; a 67,7% en 2018; 71,1% en 2019, y 70,7% en 2021.

En pueblos y nacionalidades indígenas, la tasa de pobreza multidimensional, en el área rural alcanzó el 84,2% en diciembre de 2021. Siendo este el grupo más empobrecido, seguido por los montuvios con un 82,08% de pobreza multidimensional en el área rural.

Las principales carencias que explican este nivel de empobrecimiento son la falta de acceso a agua segura, que además es un determinante de la desnutrición infantil, el empleo inadecuado y la baja cobertura de seguridad social, el logro educativo incompleto, y el déficit habitacional que refleja la mala calidad de la vivienda.

Desde que asumió el gobierno de Guillermo Lasso, nada se ha hecho para atacar este problema. Lo que refleja, además de la desatención al área rural, un claro incumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo que el propio Gobierno comprometió.

Lo que se le pide al Gobierno, en cuanto atención de la ruralidad y a pueblos y nacionalidades, pasa en primera instancia por el cumplimiento de su propia propuesta, lo que se debe reflejar más allá de discursos y promesas, en asignaciones presupuestarias concretas y fortalecer la capacidad de gestión de las entidades públicas para ejecutarlas de manera eficiente y equitativa.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025