Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Ni 'Sí' ni 'No', sino todo lo contrario

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

24 abr 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En medio de homicidios e inseguridad, de cortes de electricidad, de un paro de actividades decretado por el presidente, de una crisis diplomática con México, y del continuismo de la polarización política, se realizó la consulta popular.

El primer resultado fue el récord de ausentismo. El CNE anunció que el 28% de las personas empadronadas no votaron. El cansancio generalizado sobre la clase política nacional, la preocupante falta de confianza en la democracia, y la ausencia de espacios de debate y reflexión para profundizar en las implicaciones concretas de las preguntas sin duda abonaron a esta falta de interés.

La inseguridad que es por mucho el mayor problema que afecta a la ciudadanía, y está ahí que el Sí haya obtenido la preferencia electoral, en especial en aquellas preguntas que tenían alusión directa al rol y participación de las Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado. Algo que ya estaba haciendo.

Al día de hoy nada ha cambiado, el gobierno debe generar una seria de propuesta de Ley, instrumentos de gestión pública y asignación de presupuestos, para cumplir lo que propuso, y con esto se le acabará su periodo. Pero, además, gestionar y controlar el accionar de la fuerza pública en el marco de los derechos humanos y la obediencia y estricta sujeción al poder civil.

Queda incertidumbre sobre capacidad real de implementar lo aprobado, basta recordar que aún no logra implementar decisiones de consultas previas como la no explotación de crudo en el Yasuní, pero además que se requiere una importante cantidad de recursos para decisiones como el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional a nivel nacional.

En todo caso la consulta le ha dado al gobierno el Sí a lo que propuso en materia de inseguridad, corresponde exigir resultados concretos y visibles en el corto plazo.

Después de la inseguridad la mala calidad del empleo está entre las mayores preocupaciones del país. La propuesta del gobierno fue el trabajo por horas como nueva modalidad contractual y el arbitraje internacional para atraer inversiones. El resultado de la consulta fue un contundente NO.

Es importante destacar la activa participación de organizaciones y colectivos sociales, y de jóvenes, que se expresaron por la no precarización del empleo, y por mantener la capacidad del Estado de regular inversiones, en especial sabiendo que los intereses de la potencial inversión extranjera están en la extracción minera a gran escala.

El gobierno de Daniel Noboa, continua con las políticas de ajuste estructural de los dos gobiernos anteriores (contracción de gasto público, beneficios tributarios y laborales a las grandes empresas, y liberalización económica). No tiene apoyo de la ciudadanía, como no tuvo Lenin Moreno ni Guillermo Lasso.

Debería reaccionar y agilitar una estrategia de reactivación de la base productiva del país, con regulación del Estado, control de cadenas de comercialización, reducción de tasas de interés, subsidios focalizados para la asimilación de tecnología, desarrollo industrial, y ampliar y mejorar los servicios de salud y el acceso a educación.

El riesgo, que lo llevaría en el mismo camino que sus predecesores, será la necedad en las presiones de intereses económicos, de los cuales es parte, lo que dejaría al país inmóvil, o peor aún que aprovechando, como lo viene haciendo, de la aceptación de la fuerza pública, busque forzar e imponer medidas contrarias a la voluntad expresada en las urnas.

Todo está por hacerse, y el primer paso es dejar de lado la ambición política de ser electo o reelecto, de perseguir a quien piensa diferente, y de superar la polarización política, para empezar a pensar en lo que el país necesita.

Al final, pasada la consulta, y habiendo gastado USD 60 millones para ella, el país sigue sin plan. Ni Sí ni No, sino todo lo contrario.

Noticias Relacionadas

Firmas

Rodrigo Borja llega a los 90 años

Leer más »

Firmas

La sangre invoca sangre

Leer más »

Firmas

Adolescentes infractores en la mira

Leer más »

Firmas

Un contrato blindado, una ley mal hecha y algunas alertas rojas: el debut legislativo

Leer más »

Firmas

La muerte política de Cristina de Kirchner y el fallecimiento de Violeta de Chamorro

Leer más »

Firmas

El siguiente paso será la confrontación

Leer más »

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024