Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Los 20 principales riesgos económicos, tecnológicos, geopolíticos, y sociales

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

15 feb 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"En un mundo injusto o indiferente, el hombre puede salvarse a sí mismo y salvar a otros mediante el uso de la más simple sinceridad y la palabra más bella". Albert Camus

En el mundo, las tensiones geopolíticas elevadas presentan riesgos claves. Como dijo el excanciller de Francia, Dominique de Villepin, en TV 5 Monde, este 27 de enero: 

"Estamos en un mundo que avanza hacia la confrontación, hacia la guerra... Batallas ideológicas estériles. Debemos coser las heridas, detener la escalada… La política de seguridad por sí sola conduce al caos. No aplastamos los problemas, las personas, las personas tienen memoria y se vengan. Aprendamos de esto".

Ya lo dijo Rudyard Kipling: "Todas las personas que se nos parecen son ‘nosotros’, y todos los demás son ‘ellos’".  En cambio, Jorge Luis Borges nos da esperanza con su comentario: "quizá la Ética sea una ciencia que ha desaparecido del mundo entero. No importa, tendremos que inventarla otra vez".

Según el World Economic Forum (WEF) que realizó una encuesta entre 1.490 líderes globales, estos son los 20 principales riesgos económicos, medioambientales, tecnológicos, geopolíticos, y sociales:

Principales riesgos globales  

1. Cambios extremos del clima: 66%

2. Generación de noticias falsas vía IA (inteligencia artificial): 53%

(Muchas de las señales de alerta planteadas por la IA no son nuevas. El desafío de la IA es la amplificación. El desafío de la IA son los datos. Ver las cosas extraordinarias que la IA puede hacer te hace darte cuenta de que tenemos que trabajar con estas preguntas difíciles.) Polarización de la Sociedad/Política.

3. Polarización de la Sociedad/Política: 46%

(2024 es un año de muchas elecciones populares alrededor del mundo, incluyendo EE. UU. donde la edad promedio en la Cámara y el Senado es de 58 y 64 años, respectivamente, una palabra que se usa a menudo para describir a la clase gobernante del país es “gerontocracia”.)

4. Crisis del costo de la vida: 42%

5. Ataques cibernéticos: 39%

(Para los que vieron la película sátira Dejar el Mundo atrás, que tuvo como producto ejecutivo a la Melissa y Barack Obama)

6. Recesión Económica: 33%

(Inflación en China cae a índices negativos. Es probable que China envejecerá antes de enriquecerse al nivel de países de Occidente. China puede que sea menos capaz que en el pasado, de arrojar cantidades masivas de deuda a sus problemas económicos).

7. Interrupción de cadenas de suministro de bienes/recursos críticos: 25%

(China controla la producción de minerales y concentrados de gran número de metales fundamentales para la transición verde y digital).

8. Conflicto Armado (escalada de alguno existente o nuevo): 25%

(Es probable que China demuestre “fuerza contra Taiwán en el corto plazo”, dijo el jefe del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos. En un mundo completamente conectado de 8.000 millones de personas, es “bastante fácil” que los conflictos se conviertan en una espiral, y que el mundo no parecía “tan peligroso, impredecible e incierto” desde la Segunda Guerra Mundial, indicaba Chuck Hagel, exsecretario de Defensa y del Senado de Estados Unidos.)

9. Ataques en infraestructura crítica: 19%

10. Interrupción de cadenas de suministro de alimentos: 18%

11. Erosión de la libertad de expresión o prensa/censura: 16%

12. Interrupción en cadena de suministro de energía: 14%

13. Tensiones por la deuda pública: 14%

(En general, la deuda global, especialmente en los países desarrollados, está fuera de control: En China supera el 300% del producto interno bruto (PIB), en Japón el 263%, en Estados Unidos supera el 120%, en la Unión Europea el 85% de sus respectivos PIB.)

14. Escasez de habilidades/trabajadores: 13%

15. Evento nuclear, intencional o no: 12%

16. Violencia civil: 11%

17. Liberación de agente biológico, intencional o no: 9%

18. Colapso del sector financiero: 7%

19. Explosión de la burbuja inmobiliaria: 4%

20. Explosión de la burbuja tecnológica: 4%

Fuente: WEF’s Global Risk Report 2024

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad", Víctor Hugo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

Firmas

Espejismo gubernamental

Leer más »

Firmas

¿Dónde está el cargador?

Leer más »

Firmas

China ocupa cada espacio que pierde Estados Unidos

Leer más »

Firmas

La última Coca Cola del desierto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024