Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Efecto Mariposa

Tomar vacaciones sin culpa

Yasmín Salazar Méndez

Profesora e Investigadora del Departamento de Economía Cuantitativa de la Escuela Politécnica Nacional EPN. Doctora en Economía. Investiga sobre temas relacionados con pobreza y desigualdad.

Actualizada:

14 jul 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para quienes tienen el privilegio de tener un trabajo, con derecho a vacaciones, el verano es el tiempo ideal para tomarse un respiro de las actividades laborales.

También, este tiempo es el adecuado para tomarse un receso porque coincide con las vacaciones escolares del régimen Sierra-Amazonía.

Sin embargo, a pesar de la ilusión que puede generar la idea de tomar vacaciones, hay quienes se sienten culpables por hacerlo, pues el sistema nos ha convencido de que somos mejores si trabajamos mucho y sin parar, al punto de pensar que disfrutar de un tiempo de recreación nos hará malos trabajadores (y seres humanos).

Solo hay que notar que, de alguna u otra forma, nosotros también participamos del diseño del sistema, y aunque cuestionamos algunos puntos, nos resistimos a hacerlo si estos están relacionados con la laboriosidad y creemos que, si de trabajar se trata, más siempre es mejor.

Aunque existen los fines de semana y las noches para descansar, algunas investigaciones concluyen que estos espacios son insuficientes para que los trabajadores recuperen totalmente su energía, y que es esencial tomar vacaciones.

Al mencionar el término vacaciones se entiende que es un periodo de desconexión ininterrumpida y total del trabajo.  

Me permito insistir en la importancia de la desconexión total, es decir, en las vacaciones no debería existir espacio para combinar el trabajo con las vacaciones. Si se opta por la alternativa vacacional, se debería excluir a la otra; no hay lugar para mixturas. 

Entonces, en el periodo de vacaciones no se debería destinar ningún tiempo a realizar actividades del trabajo, sean estas grandes o pequeñas. Tampoco se debería revisar el correo, aunque sea solo unos minutos, o contactar a los compañeros para pedirles que nos hagan una transmisión en vivo de lo que está pasando en nuestro sitio laboral.   

Para las personas adictas al trabajo, que a veces se camuflan con trabajadores altamente comprometidos y motivados con sus funciones, lo anterior parece imposible, pero, hacerlo, según abundante evidencia científica, le ayudará a ser aún mejor trabajador.

En efecto, tomar vacaciones de verdad no solo es positivo para usted, sino también para el lugar en el que trabaja.

Tomar vacaciones ayuda a mejorar la salud física y mental, debido a que los tiempos de desconexión ayudan a aliviar el estrés laboral, y esto disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias e incluso de morir prematuramente por causas relacionadas con este tipo de dolencias.  

Estos beneficios son visibles independientemente de las actividades que se realicen durante las vacaciones. Según algunos estudios, cualquier tipo de actividad es beneficiosa para el trabajador, pero, las vacaciones activas parecen reportar más beneficios que las pasivas.

En el primer grupo, están actividades como viajar, hacer ejercicio, salir con amigos, mientras que actividades como leer un libro, saturarse de redes sociales, navegar ilimitadamente en el internet o ver televisión pertenecen al segundo grupo.

Según los especialistas, viajar traería los mayores beneficios debido a que esta actividad mejoraría la creatividad de las personas al liberarlas del estrés y porque disfrutar de experiencias diversas potencia el surgimiento de nuevas ideas y potencia las emociones positivas.

Se reportan algunos artistas y científicos, como Ernest Hemingway y Henri Poincaré, respectivamente, que según la investigadora Jessica de Bloom, tuvieron sus máximos momentos de inspiración durante o después de viajar.

Asimismo, en las investigaciones se menciona la importancia de relacionarse socialmente de manera activa. Los periodos de descanso, en los que hay una desconexión de la tecnología, permiten mejorar las relaciones familiares y sociales, ambas positivas para la salud mental de los trabajadores.

Con todos estos beneficios, es necesario tomar en cuenta que, si se dejan muchos pendientes, el efecto de las vacaciones se desvanecerá rápidamente al reintegrarse al trabajo. De esta manera, lo ideal es que se despachen los asuntos más urgentes antes de salir de vacaciones, en lugar de postergar todo para el regreso.  

En conclusión, si quiere ser mejor un trabajador, desconectarse totalmente de su trabajo lo ayudará. Su trabajo no se acabará si usted lo olvida por unos días o semanas.

La invitación es a entregarse de lleno a sus vacaciones, así como se entrega a su trabajo la mayor parte del tiempo, es decir, la mayor parte de su vida.

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024