Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Qué pasa con la red vial en Ecuador, por qué está fragmentada

Jaime Erazo Espinosa

Estudia ciudades y condiciones generales de la producción. Arquitecto, investigador del Grupo LlactaLAB-Ciudades Sustentables, de la Universidad de Cuenca.

Actualizada:

06 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los cimientos para el desarrollo de ciudades es la edificación de redes viales.

Las vías son bienes de uso colectivo de carácter no mercantil, que definen el trazado básico de toda ciudad, organizan el uso de suelo urbano y de otras infraestructuras y equipamientos.

Sus principios rectores establecen que deben:

  • Soportar dinámicas de movilidad cotidiana de la población mediante diversas modalidades de transporte.
  • Vincular lugares de origen y destino en espacios intraurbanos e interurbanos.
  • Generar flujos para el intercambio de mercancías, bienes y servicios, y para mejorar la competitividad de las ciudades.

La red vial tiene la particularidad de guiar la expansión urbana, extendiéndose.

Para esto, se compone de distintos tipos de vías, que a su vez están clasificadas según su función. En la actualidad, la jerarquización de la red vial estatal de Ecuador incluye las redes viales nacional, provincial y cantonal.

La red vial nacional está conformada por 57 corredores arteriales, que forman una malla estratégica para integrar el país, entrelazar capitales provinciales, puertos y aeropuertos, cruces de frontera y centros urbanos estratégicos.

De estos, 12 son primarios y están subdivididas en cinco ejes troncales –más dos alternos– que son longitudinales de norte a sur, y en cinco ejes transversales, que atraviesan el país de este a oeste.

Otros 45 corredores son secundarias o colectores y sirven para conexiones cortas entre diferentes áreas urbanas y rurales del país.

Tanto la red vial provincial como la red vial cantonal, están integradas por un conjunto de vías terciarias y caminos vecinales, administrados por Consejos Provinciales o Municipales, y sirven para conectar cabeceras parroquiales y zonas de producción con la red vial nacional.

Para hacer posible el desarrollo socioeconómico de Ecuador es necesario construir caminos. 

Sin embargo, esto no se atiende con política pública eficiente y continua.

Para empezar, la dotación de vías, que es un instrumento esencial para planear la circulación y dinámica urbana regional, se utiliza poco y no es por insuficiencia de recursos sino por ausencia de propósitos gubernamentales.

Además, la inversión en vías, de suma importancia para fomentar el crecimiento económico territorial nacional, varía de acuerdo con la importancia que le dan los gobiernos con respecto a otros gastos, como los de bacheo básico.

Por último, el valor monetario acumulado vial, determinado por el valor del suelo urbanizado, podría evidenciar la concentración macroeconómica en nuestras ciudades, pero las municipalidades lo desconocen.

¡Da pena! Pero, cuando no hay coincidencia entre la importancia de la infraestructura vial y del desarrollo nacional, resulta un sistema de caminos discontinuos y fragmentados que no funciona, que aumenta las distancias y el consumo de energía, y que congestiona y contamina.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024