El urbicidio de Durán En Durán su tejido urbano se ha degenerado por la muerte de sectores residenciales, de salud y educación. Es el urbicidio, el asesinato de la ciudad. Leer más
Cómo se crea y extiende el hinterland eléctrico en el territorio nacional La energía eléctrica articula la concentración territorial y sostiene casi todos los procesos urbanos y metropolitanos en la ciudad contemporánea. Leer más
La red hidráulica de Ecuador depende de obras de hace dos siglos El problema de fondo es que no tenemos un proyecto nacional de futuro productivo, basado en nuestra red de infraestructura hidráulica. Leer más
Cómo podemos aprovechar el agua frente al cambio climático El crecimiento demográfico en Ecuador, la contaminación y la inadecuada gestión pública ejercen una enorme presión sobre el agua. Leer más
La crucial relación entre el agua y el territorio en Ecuador Como país, necesitamos revisar quiénes explotan nuestras fuentes de agua y cómo el Gobierno entiende su función económica y social. Leer más
Qué pasa con la red vial en Ecuador, por qué está fragmentada Cuando no hay coincidencia entre la importancia de la red vial y el desarrollo nacional, resulta un sistema de caminos como el que tenemos. Leer más
Dónde están los espacios culturales e históricos en Ecuador Veamos cómo está organizada la infraestructura de espacios culturales en las 222 ciudades de Ecuador. Hay sorpresas. Leer más
Universidades y politécnicas se concentran en pocas ciudades Ecuador tiene 62 universidades y escuelas politécnicas, distribuidas en 27 ciudades, y en ellas se educan a 670.373 estudiantes. Leer más
Espacios de atención médica están concentrados en cinco ciudades El 44% de los hospitales generales están en Guayaquil y Quito. La distribución de la infraestructura de atención médica es muy desigual. Leer más
Vivienda: qué valor tiene y dónde se concentra en Ecuador Quito, Guayaquil y Cuenca concentran más del 50% del total de la vivienda, de la población nacional y de la superficie urbanizada de Ecuador. Leer más
En Durán su tejido urbano se ha degenerado por la muerte de sectores residenciales, de salud y educación. Es el urbicidio, el asesinato de la ciudad.
Leer más
La energía eléctrica articula la concentración territorial y sostiene casi todos los procesos urbanos y metropolitanos en la ciudad contemporánea.
Leer más
El problema de fondo es que no tenemos un proyecto nacional de futuro productivo, basado en nuestra red de infraestructura hidráulica.
Leer más
El crecimiento demográfico en Ecuador, la contaminación y la inadecuada gestión pública ejercen una enorme presión sobre el agua.
Leer más
Como país, necesitamos revisar quiénes explotan nuestras fuentes de agua y cómo el Gobierno entiende su función económica y social.
Leer más
Cuando no hay coincidencia entre la importancia de la red vial y el desarrollo nacional, resulta un sistema de caminos como el que tenemos.
Leer más
Veamos cómo está organizada la infraestructura de espacios culturales en las 222 ciudades de Ecuador. Hay sorpresas.
Leer más
Ecuador tiene 62 universidades y escuelas politécnicas, distribuidas en 27 ciudades, y en ellas se educan a 670.373 estudiantes.
Leer más
El 44% de los hospitales generales están en Guayaquil y Quito. La distribución de la infraestructura de atención médica es muy desigual.
Leer más
Quito, Guayaquil y Cuenca concentran más del 50% del total de la vivienda, de la población nacional y de la superficie urbanizada de Ecuador.
Leer más