Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Chef de la Política

Yaku, el gran perdedor de la primera vuelta

Santiago Basabe

Politólogo, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, analista político y Director de "Pescadito Editoriales"

Actualizada:

28 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque, en rigor, los seis candidatos que no llegaron a la segunda vuelta son los perdedores del reciente proceso electoral, hay algunos que cargan con más pasivos que otros.

De ellos, uno se destaca por ser el que ha tenido que asumir los mayores costos de la caída y los embargos políticos que de allí se derivan. Carlos, Agua o Yaku, como usted prefiera es, de lejos, quien en este momento debe estar en el mayor proceso de catarsis de cara a dejar en el olvido lo sucedido hace pocos días.

En efecto, el candidato del hablar pausado pasó de 19,39% de votos en 2021 a 3,97% en 2023. Si estas cifras no son evidencia de una derrota colosal, entonces es difícil saber bajo qué condiciones se podría considerar que un candidato ha sido aplastado en la búsqueda del poder político.

Nada puede ocultar el fracaso electoral del elegido por la dupla Acosta-Larrea. Nada. Ni siquiera el intento de reivindicar para sí el triunfo de la pregunta respecto al mantenimiento del crudo del ITT indefinidamente en el subsuelo.

Varios factores jugaron en contra de Yaku en esta ocasión. Por un lado, el discurso de abrazar árboles y así conseguir la cohesión social, no calzó más. Tampoco suscitaron adhesiones las propuestas económicas que, si bien se ganan de lejos el membrete de alternativas, no coinciden con las dinámicas del mundo actual.

Aunque lo dicho no quiere decir que el discurso ecologista haya pasado de moda, ni que haya muchos soñadores que crean en un sistema económico basado en el trueque y las granjas colectivas, lo cierto es que esta campaña no era para ese tipo de propuestas.

Ahora la gente buscaba lo pragmático y coyuntural, que no era otra cosa que una salida a la inseguridad y el desempleo. Alguna esperanza. Alguien que genere confianza en que se puede salir de la crisis.

Frente a ello, el discurso pachamamista fue insuficiente. Ahí los resultados.

Por otro lado, la ausencia de Pachakutik como aval de la candidatura de Yaku, también jugó en contra. A pesar de las serias tensiones que existen a la interna de esa agrupación política, su capacidad de disciplinar a sus seguidores es indudable.

En la provincia de Cotopaxi, por ejemplo, Yaku obtuvo el 43,80% de votos en 2021 mientras que ahora llegó apenas a 9,06%. En Chimborazo, la historia fue similar. De 41,55% en 2021 descendió a 8,66% en 2023. Bolívar siguió la misma dinámica. 47,92% de votos en 2021 y 11,07% en 2023.

Aunque a primera vista se podría creer que la fortaleza del partido del arco iris fue determinante, no hay que olvidar que la figura de Yaku en la elecciones pasadas también era otra. Sin innovación en sus propuestas y sin el sello del indigenista Pachakutik, las consecuencias están a la vista. Paliza.

Pero a lo hecho, pecho. ¿A dónde irán los votos de Yaku en segunda vuelta? Esa es la pregunta que ahora interesa y frente a ella las respuestas son variadas y con bajos niveles de certidumbre. Sin embargo, algunas conjeturas se pueden plantear.

Los sufragios de quiénes votaron por Yaku pensando en Gustavo Larrea probablemente girarán hacia Noboa. El tortuoso desenlace del maridaje entre el líder de Democracia Sí y la Revolución Ciudadana no permitiría inclinar la balanza hacia Luisa González.

Los camaradas de Acosta desde ya tendrán su voto marcado con una gran cruz en la papeleta, por lo que más allá de agregar unos cuantos votos al nulo, no conllevarán diferencia alguna al resultado final.

El resto, los que creían en la propuesta de Yaku propiamente, son los apoyos que la candidata de la Revolución Ciudadana intentará capturar. No son muchos, pero de a poco intentará llegar a esos 17 puntos porcentuales que le faltan para llegar a la Presidencia y que ahora mismo parecen inalcanzables.

Mientras todo esto sucede, Leonidas Iza estará esbozando una gran sonrisa. El revolcón de Yaku lo catapulta al interior de la organización indígena y su rol como pieza clave en el próximo proceso electoral gana mayores espacios.

Sin otros dirigentes con la visibilidad de Iza, las apuestas de Pachakutik hacia 2025 no tienen por ahora otra carta de presentación que la suya.

De allí que la interrogante que se abre tenga que ver con descifrar si el autor de 'Estallido' estará dispuesto a jugarse la próxima presidencial bajo las condiciones de deterioro en las que se encuentra su agrupación política. Aquí otra de las consecuencias de la derrota de Yaku en la presidencial del 2023.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024