Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil crea red para evitar la deserción de estudiantes embarazadas: ¿Cómo inscribirse?

El nuevo programa de Inclusión Educativa está dirigido a niñas y adolescentes, entre 12 y 20 años, que han quedado embarazadas y han abandonado sus estudios.

Un grupo de jóvenes en el programa para madres adolescentes del Municipio de Guayaquil.

Un grupo de jóvenes en el programa para madres adolescentes del Municipio de Guayaquil.

Alcaldía de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 abr 2024 - 13:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador según el último censo nacional, cuenta con una red que buscará evitar la deserción escolar de estudiantes embarazadas.

De momento, este programa municipal de iclusión Educativa y Protección para adolescentes capacita a 15 adolescentes, en el Centro de Atención LEIA LAB, ubicado en Puerto Santa Ana, norte de Guayaquil.

El fin del proyecto es brindar el apoyo pedagógico para que las jóvenes culminen sus

estudios secundarios, evitando la deserción escolar.

  • Más de 60.000 estudiantes no se matricularon en la Costa

Arrancó el 7 de febrero de 2024 y está dirigido a jóvenes madres entre 12 y 20 años.

Una de ellas es Mayte Estacio, quien con apenas 15 años se convirtió en madre. Su hijo ya tiene 2 años y ahora la joven quiere terminar sus estudios para ingresar a la universidad.

Mayte aspira a convertirse en doctora: "Voy a culminar el colegio para buscar un futuro para mi hijo y para mí".

El programa cuenta con apoyo de Unicef, y según su coordinador, Francisco Salazar, se han evidenciado cambios en las adolescentes, porque ahora cuentan con el acompañamiento y sienten deseos de terminar sus estudios.

Este proyecto abrirá una nueva fase, y las personas interesadas pueden inscribirse llamando al siguiente número: 09-87404141.

Ordenanza contra violencia de género 

Por otra parte, Guayaquil también se convirtió el pasado 23 de abril en una ciudad pionera de Ecuador en contar con una ordenanza contra la violencia de género.

La ordenanza fue aprobada de forma unánime por el Concejo Municipal de la ciudad y con su creación, se institucionaliza los Centros de Equidad.

Según la Alcaldía, la creación de una mesa cantonal, la implementación de centros de Equidad y Justicia y una red de atención a la violencia intrafamiliar y de género, son las herramientas con las que contará Guayaquil para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Datos de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) señalan que en 2023 se reportaron 321 femicidios, la mayor parte de ellos (91) ocurrieron en Guayas, cuya capital es Guayaquil.

  • #Guayaquil
  • #embarazo adolescente
  • #Municipio de Guayaquil
  • #deserción escolar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024