Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Nueve momentos claves de los 14 años de saga judicial del caso Julian Assange

Este 24 de junio Julian Assange, fundador de Wikileaks, obtuvo la libertad. Son 14 años de procesos judiciales que atravesó el australiano.

Esta captura de pantalla cortesía de la página WikiLeaks X muestra al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en Londres el 24 de junio de 2024.

Esta captura de pantalla cortesía de la página WikiLeaks X muestra al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en Londres el 24 de junio de 2024.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jun 2024 - 20:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Julian Assange está en libertad. El australiano y fundador de Wikileaks salió de una cárcel de Reino Unido este 24 de junio de 2024 después de alcanzar un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense.

Con esto se puso fin a una saga judicial de más de una década.

  • Estas son las razones por las que Julian Assange podrá apelar su extradición a Estados Unidos

1. Revelaciones y orden de detención

En julio de 2010, la prensa mundial publicó 70.000 documentos confidenciales sobre las operaciones de la coalición internacional en Afganistán, difundidos por la web WikiLeaks.

En octubre se publicaron 400.000 informes sobre la invasión estadounidense de Irak y, un mes después, el contenido de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses.

El 18 de noviembre, Suecia lanzó una orden de detención europea contra Assange como parte de una investigación por violación y agresión sexual a dos mujeres suecas en agosto de 2010. El australiano asegura que fueron relaciones consentidas.

  • Justicia británica conocerá en julio el recurso de Julian Assange para frenar su extradición

Assange, que estaba en Londres, se entregó a la policía británica el 7 de diciembre. Queda detenido durante nueve días y luego bajo arresto domiciliario.

En febrero de 2011, un tribunal londinense validó la solicitud de extradición a Suecia. El australiano teme ser entregado desde allí a Estados Unidos y enfrentarse a la pena de muerte.

2. Refugiado en la embajada de Ecuador

El 19 de junio de 2012, Assange se refugia en la embajada ecuatoriana en Londres y solicita asilo político.

Ecuador, entonces presidido por Rafael Correa, le concede el asilo en agosto y pide a las autoridades británicas, sin éxito, un salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pueda viajar a Quito.

  • Reino Unido amenazó con asalto a embajada de Ecuador para atrapar a Assange

Assange se quedará encerrado en la embajada durante casi siete años, tiempo durante el cual obtuvo la nacionalidad ecuatoriana antes de ser privado de ella.

El 2 de abril de 2019, el presidente Lenín Moreno, que rompió con su predecesor, afirma que Assange violó el acuerdo sobre sus condiciones de asilo. El día 11, Assange es detenido en la embajada por la policía británica.

Assange usó la Embajada de Ecuador como centro de espionaje, dice reporte de CNN

3. Reapertura de investigación por violación

Inmediatamente, la abogada de la mujer que acusa a Assange por violación en Suecia anuncia que solicitará la reapertura de la investigación, archivada en 2017.

Los hechos preocupantes a la otra demanda, por agresión sexual, habían prescrito en 2015.

El 1 de mayo, Assange es condenado a 50 semanas de prisión por un tribunal de Londres por haber violado las condiciones de su libertad provisional.

El 13 de ese mes, la Fiscalía de Estocolmo anuncia la reapertura de la investigación por violación.

  • Mandatario australiano apoya moción para pedir el fin del proceso contra Assange

4. Nueva inculpación estadounidense

El 23 de mayo de 2019, la justicia estadounidense, que ya le acusaba de "piratería informática", lo inculpa de otros 17 cargos en virtud de las leyes antiespionaje. Assange se expone a hasta 175 años de prisión.

El día 31, el relator de la ONU sobre la tortura, después de reunirse con el australiano en prisión, considera que presenta "todos los síntomas de tortura psicológica".

A principios de noviembre, el relator afirma que el trato a Assange pone "en peligro" su vida.

El 21 de octubre, el fundador de WikiLeaks aparece en persona por primera vez en el juzgado de Westminster, confuso y balbuceando.

Biden está "considerando" absolver de espionaje a Julian Assange 

5. Suecia abandona su procesamiento

El 19 de noviembre, la fiscalía sueca anuncia el abandono de la investigación por violación por falta de pruebas.

6. Vista de extradición en Londres

El 24 de febrero de 2020, la justicia británica comienza a examinar la solicitud de extradición estadounidense, que es postergada a causa de la pandemia.

Assange confirma su rechazo a ser extraditado. Su compañera, la abogada Stella Morris, advierte que entregarlo a Estados Unidos desembocaría en una "pena de muerte".

El 4 de enero de 2021, la jueza Vanessa Baraitser rechazó la solicitud, considerando que las condiciones de encarcelamiento en Estados Unidos podrían entrañar riesgo de suicidio.

La justicia británica decide mantener en detención.

  • Las claves del juicio en el que se definirá si Assange es extraditado a EE.UU.

7. Anulación en apelación del rechazo a la extradición

El 12 de febrero de 2021, Washington apeló la denegación de extradición.

La audiencia en apelación comienza el 27 de octubre.

El abogado que defiende los intereses estadounidenses rechaza que haya riesgo de suicidio, afirmando que en caso de ser extraditado, Assange no sería recluido en la prisión de alta seguridad especial ADX en Florence (Colorado).

Asegueó que recibiría la atención médica y psicológica necesaria y que podría solicitar cumplir su sentencia en Australia.

Pero el abogado de Assange insiste en que aún existe "gran riesgo de suicidio".

El 10 de diciembre, el Tribunal Superior de Londres anula en apelación el rechazo a la extradición, por considerar que Estados Unidos había brindado garantías sobre el trato que le sería brindado al fundador de WikiLeaks y la defensa de Assange presenta un recurso.

  • "No sirve de nada que siga encarcelado", dice Australia sobre Assange

8. Recurso contra la extradición

El 14 de marzo de 2022, el Tribunal Superior Británico decidió no admitir ese recurso.

El 20 de abril, el tribunal de Magistrados de Westminster de Londres emite formalmente una orden de extradición.

El 17 de junio, la ministra del Interior británica, Priti Patel, emitió el decreto de extradición que Assange apeló.

El 20 y 21 de febrero de 2024 se desarrolló el juicio en Londres para examinar el recurso del fundador de WikiLeaks contra su entrega.

9. Acuerdo con la justicia de Estados Unidos

El 24 de junio de 2024, Assange alcanza un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos que le permitió quedar en libertad.

Assange abandonó inmediatamente el Reino Unido y deberá comparecer ante un tribunal federal de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el Pacífico, acusado de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional".

  • #wikileaks
  • #Ecuador
  • #Julian Assange
  • #Estados Unidos
  • #filtracion datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024