Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Al Thumama, el estadio para Catar 2022 con refrigeración con energía solar

Apenas queda un año para que eche a rodar el balón en Catar y la construcción de las infraestructuras avanza según lo planificado. El más reciente estadio en abrir sus puertas fue el Al Thumama, una mezcla de tradición y modernidad con un sistema de refrigeración generado con energía solar.

El Estadio Al Thumama, durante su inauguración, el 22 de octubre de 2021, en Doha, Catar.

El Estadio Al Thumama, durante su inauguración, el 22 de octubre de 2021, en Doha, Catar.

@roadto2022es

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Proyectado por el estudio de arquitectura madrileño Fenwick Iribarren Arquitects, junto con el arquitecto catarí Ibrahim Jaidah, el estadio Al Thumama se inauguró el 22 de octubre en Doha para acoger la final de la Copa del Emir, que enfrentó al Al Sadd y al Al Rayyan.

Los jugadores de ambos equipos se encontraron con un escenario espectacular lleno de innovaciones. Y, una de las más relevantes, apunta a uno de los sistemas más importantes y necesarios en un Mundial que necesita refrigerarse en el interior de los estadios.

El calor de Catar, incluso en noviembre, era un reto para los arquitectos y diseñadores, que debían conseguir una temperatura óptima para los jugadores y el público. Y en el Al Thumama, han conseguido su objetivo, y de una forma limpia.

El proyecto de la firma española se basa en la preservación y el respeto hacia su entorno medioambiental. Incluye la certificación del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS) de cuatro estrellas, tanto en diseño como en construcción. Su tecnología de refrigeración de energía solar permite una significativa disminución de la huella de carbono de la estructura a largo plazo.

El arquitecto Mark Fenwick afirmó a EFE que la temperatura en el interior del estadio, tanto en el césped como en las tribunas, será de 26 grados centígrados. Y eso pese a que es abierto. El secreto, como confiesa, es tanto fácil como difícil.

"Lo bueno del aire frío es que se queda abajo y el aire caliente se va. Hacemos dos cosas. La primera, es echar aire frío desde debajo de los asientos y del campo para generar una capa de tres o cuatro metros. La otra es más complicada, hay que hacerlo con sistemas de túneles de viento e informáticos, porque lo más importante es que el aire exterior no entre al estadio".

La 'gahfiya', la tradición al servicio del diseño

Aparte de su sistema de refrigeración, el estadio Al Thumama es el más peculiar de los ocho que acogerán el Mundial por otra razón. Será el más sentimental para la población de Catar, que verá en su diseño un guiño hacia su cultura y sus tradiciones. Concretamente, en la cubierta, con forma de gahfiya, una gorra tradicional árabe normalmente utilizada por los jóvenes de Oriente Medio.

Fenwick explicó cómo y por qué surgió la idea de diseñar un recinto con forma de una de las partes típicas de la vestimenta en Oriente Medio: "El gafihya es un gorro hecho con ganchillo que llevan los niños de los países árabes. La idea del gorro nos vino a la cabeza para simbolizar la juventud de Catar", explica.

"El inicio del dibujo lo plasmó Ibrahim Jaidah. Esa fue la idea que enganchó a los clientes. Un estadio que simboliza la juventud de Catar, que es el futuro del país. La gente de los países árabes, cuando ven la imagen, la identifican al instante. Las connotaciones culturales son evidentes", añade.

Para Fenwick, el simbolismo del diseño será "muy potente" para Catar, pero sobre todo, dejará un mensaje claro. "El futuro del fútbol o de la sociedad siempre es la juventud. Ese es el mensaje del estadio".

No más 'elefantes blancos'

El final del Mundial traerá cambios para el estadio. La grada alta, con capacidad para unos 20.000 espectadores, se desmontará por completo para hacer oficinas y academias destinadas a clubes de fútbol y a la comunidad en forma de comercios y restauración.

Y es que a Fenwick, es fundamental que los diseños de su estudio tengan un uso útil cuando finalicen los eventos para los que son creados. No quiere estadios fantasma, como en Brasil o en Sudáfrica. Por eso, se ha esforzado en que más allá del mes que dure el Mundial, sus recintos sigan en servicio.

En este sentido, el estadio Ras Abu Aboud será desmontable y se podrá instalar en cualquier parte del mundo, y el Al Thumama tendrá una grada reorganizable enfocada a la comunidad y a un par de clubes de la zona.

"Queremos que sea la solución a lo que llaman 'elefantes blancos', esos estadios de Sudáfrica y Brasil que están absolutamente obsoletos. Es vergonzoso que en países con tanta pobreza hayan dilapidado dinero", afirma.

Más allá del diseño, las innovaciones tecnológicas marcadas por la sostenibilidad del recinto serán el punto fuerte del estadio Al Thumama. En tiempos en los que el ecologismo empieza a abrirse paso como solución al deterioro del planeta, este estadio en Catar pone su granito de arena para demostrar que se puede generar energía de manera limpia y eficiente.

También le puede interesar:

El estadio de Independiente del Valle, una obra funcional y elegante

Zona de hospitalidad, suites, red de conectividad, luminarias, marcador electrónico y bares forman parte del estadio Independiente del Valle.

El Municipio cambió el uso de suelo y el Atahualpa busca inversionistas

El Municipio de Quito cambió el uso de suelo del terreno en donde está el Olímpico Atahualpa. El proyecto está en etapa de financiamiento.

  • #fútbol
  • #Mundial Catar 2022
  • #Catar 2022
  • #estadios
  • #energía solar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Mundial de Clubes

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • Mundial de Clubes

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Mushuc Runa

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Fútbol

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Mundial de Clubes

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024