Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Byron Piedra entrenaría en África para prepararse para Tokio 2021

Byron Piedra entrena diariamente en las afueras de Cuenca y al borde del río Tomebamba

Byron Piedra entrena diariamente en las afueras de Cuenca y al borde del río Tomebamba

Cortesía Byron Piedra

Autor:

Daniel Sánchez

Actualizada:

16 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Byron Piedra suma múltiples medallas en las distintas distancias que ha participado durante su carrera. Inició sus competencias internacionales a los 17 años, con los 1.500 y 3.000 metros en el Campeonato Sudamericano Junior de 1999, realizado en Concepción, Chile.

Su primera medalla la alcanzó un año después, en el mismo campeonato, que en esa edición se efectuó en Sao Leopoldo, Brasil, y donde ganó la presea de plata.

En los años posteriores, consiguió varios éxitos, entre los más destacados están las medallas panamericanas de plata obtenidas en Guadalajara 2011 en 1.500 y 5.000 metros.

También se destaca la medalla de bronce en los 1.500 metros de los Juegos Panamericanos de Rio 2007.

El atleta de 37 años ha clasificado a cuatro Juegos Olímpicos. Primero corrió en los 800 metros en Atenas 2004, después en 1.500 metros en Beijing 2008, luego los 10.000 metros en Londres 2012, donde se retiró por una inflamación en el nervio siático.

Pero fue en el ciclo olímpico anterior en el que optó por participar en la maratón. En Río de Janeiro alcanzó su mejor marca, al terminar en el puesto 18 con un tiempo de 2 horas, 14 minutos y 12 segundos.

Esta marca fue la segunda mejor de la delegación sudamericana en Río, sólo detrás del brasileño Paulo Roberto Paula, y el mejor tiempo para un ecuatoriano en una maratón olímpica. Récord que ostentaba Silvio Guerra (2 horas, 16 minutos) desde Sidney 2002.

Para este nuevo ciclo, Piedra tenía una planificación que se alteró por la pandemia. Eso lo obligó a quedarse en casa por cuatro meses, en los que “la cuarentena hizo que pierda el nivel”. Aunque realizaba ejercicios, sus entrenamientos no contaban con el nivel de exigencia requerido, según le reveló el atleta a PRIMICIAS.

Aunque el COE Nacional autorizó el entrenamiento al aire libre de los deportistas de alto rendimiento el 8 de junio, el cuencano empezó a correr fuera de su casa apenas hace un mes.

Para evitar riesgos, Piedra realiza sus entrenamientos en las zonas alejadas de Cuenca, pero las prácticas terminan en la ciudad por lo que tiene que usar protección. "Los senderos alrededor del Río Tomebamba son bastante concurridos".

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) anunció el cambio de fechas para obtener la marca para llegar a Tokio, para que inicie el período el 1 de septiembre. Hasta final de año solo existen dos pruebas confirmadas, la maratón de Londres (Gran Bretaña), el 18 de octubre, y la de Valencia (España), en diciembre.

Piedra señala que para llegar en su máximo nivel en una competencia, un maratonista requiere de cuatro a seis meses de entrenamiento, por lo que no asistirá a la maratón de Londres. El ecuatoriano regresaría a la competencia en Valencia.

En tierras españolas, el corredor azuayo tiene como objetivo alcanzar la marca de 2 horas, 11 minutos y 30 segundos, requerida para estar en los próximos Juegos Olímpicos.

Si alcanza su meta en Valencia, Piedra tiene previsto viajar en febrero Kenya, en al África, para realizar una extensa base de entrenamiento con atletas de ese continente, quienes dominan las pruebas de 42 kilómetros.

“Sería muy bueno para mi porque me ayudaría a mejorar. Los africanos tienen grupos de hasta 40 personas por cada entrenamiento, eso sin duda es un gran plus, porque se asemeja a las competencias”, destacó sobre su plan.

Si el objetivo no se alcanza en la maratón de Valencia, Piedra buscará la marca olímpica en Sevilla en febrero, o en Rotterdam en abril del próximo año, aunque eso dependerá de la situación mundial por la pandemia.

Con esta planificación, Piedra espera alcanzar su meta en Tokio, que sería el llegar a la meta en un tiempo menor a las 2 horas y 8 minutos, con lo que estaría entre los 10 mejores de la competencia.

Aunque sueña con la medalla, sabe que es complicado porque los africanos incluso han llegado a estar cerca de las dos horas.

Pero también reconoce que las competencias olímpicas son distintas porque las condiciones son generalmente muy calurosas y húmedas, lo que obliga a los corredores a ser más estratégicos y eso podría generar alguna sorpresa.

Por ahora, Byron Piedra se mantendrá en Cuenca, donde entrena todas las mañanas y también está formando su propio club de atletismo.

Aunque su meta está en Tokio, dependerá de su participación en tierras asiáticas para saber si seguirá en el atletismo hasta París 2024 o se despedirá del alto rendimiento después de los próximos Juegos Olímpicos, a los que llegará con 38 años.

También le puede interesar:

La maratón y la marcha cambian sus fechas para clasificar a Tokio 2021

La IAAF cambió las fechas para la clasificación de maratón y marcha para Tokio 2021. El plazo será del 1 de septiembre de 2020 al 31 de mayo de 2021.

  • #África
  • #Juegos Olímpicos
  • #Maratón
  • #Tokio 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • El Nacional

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Delfín

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Ciclismo

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • Aucas

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • Fútbol

    ¿Dónde estuvo el colombiano? Luis Díaz, delantero del Liverpool, criticado por no acudir al funeral de Diogo Jota

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024