Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Gigi Moreira, una trotamundos del fútbol

Aprendió a jugar en el patio de su casa, en la población de Santa María, muy cerca a la Manga del Cura, en Manabí, pero la pelota la llevó por el mundo.

Gigi Moreira posa con la camiseta de la selección ecuatoriana, el viernes 1 de julio de 2022.

Gigi Moreira posa con la camiseta de la selección ecuatoriana, el viernes 1 de julio de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

10 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La futbolista Gigi Moreira representó a Los Ríos, porque su familia se fue a vivir en esa provincia.

Luego de defender a la Selección en el Mundial de Canadá 2015, el balón le permitió proyectarse al exterior: fue transferida al club Patriotas de Colombia.

Después pasó al Sao José en Brasil y luego al Real Oviedo, Racing Club y esta temporada defendió al Córdoba de la Segunda División de España.

"Cuando nos ven jugar fuera del país demostramos que somos aguerridas, buenas en el juego aéreo, rápidas y potentes. Esas son las características principales de las futbolistas ecuatorianas", dice Ligia Moreira, de 30 años.

Demostrar su talento, trabajar con dedicación para ser incluida en el equipo titular y adaptarse lo antes posible al club y al país a donde llega, han sido los hábitos que le han servido para mantenerse en el exterior desde 2017.

Han sido seis años de constancia y trabajo, confiando en mis capacidades porque quiero aprovechar cada oportunidad.

Gigi Moreira

Ese desempeño le ha permitido afianzarse como una legionaria destacada en España.

"Hay que seguir abriendo puertas, porque una de mis tareas es que se visibilice a la futbolista ecuatoriana por el talento que tiene", agrega.

Pero nada ha sido fácil para Gigi, como le dicen a la zaguera central. Si en el fútbol masculino hay discriminación en Europa por el origen sudamericano, en el femenino existe algo parecido.

thumb
Gigi Moreira, entrenando con la selección ecuatoriana, el 15 de junio de 2022.@LaTri

Crecimiento y evolución

De su paso por el fútbol colombiano, dice que es casi similar al ecuatoriano por la potencia.

Pasó dos temporadas en Patriotas antes de viajar al fútbol de Brasil, donde levantó un título de campeona estadual. Ahí, la adaptación fue doble: al estilo de juego y al idioma.

En Brasil tuvo que jugar con el balón más cerca del pie. Es más rápido que el fútbol ecuatoriano, que es más explosivo y que recurre al despeje o al pase de más de 10 metros.

Aprendió palabras en portugués, en las primeras semanas no podía comprender qué le pedían el técnico y sus asistentes.

En 2019, Real Oviedo le permitió migrar al fútbol español. "Es un fútbol más intenso, de más presión", explica. Con el dominio del balón desde la propia portería, pases entre líneas y más cortos.

Mi fútbol ha ido evolucionando. He aprendido diferentes estilos de juego, he tenido que adaptarme a los diferentes cuerpos técnicos.

Gigi Moreira

Al momento de anunciar su fichaje, el Real Oviedo habló de "la internacional ecuatoriana que aporta experiencia y calidad para la zaga".

Esa información se refiere a su experiencia acumulada desde los 13 años, cuando aprendió a jugar fútbol y se desempeñaba como mediocampista. En las selecciones juveniles pasó al fondo de la zaga.

Es eficiente en el juego aéreo. Rápida en el anticipo, es la encargada de liderar la línea defensiva y de que su equipo nunca pierda el orden, marca goles.

thumb
Gigi Moreira, jugando con el Real Oviedo el 20 de enero de 2020. @gigi_moreira

La tarjeta roja

Gigi Moreira es la capitana de la selección nacional y ha jugado partidos muy importantes en su carrera profesional.

Estuvo en la victoria de Ecuador ante Trinidad y Tobago para ganar el repechaje y el cupo para el Mundial de Canadá de 2015.

Siente que aún no ha disputado el mejor partido de su vida, cree que el balón le tiene otras sorpresas reservadas.

Pero, sin duda, uno de los peores momentos que le ha tocado enfrentar fue en el primer partido mundialista, ante Camerún. Fue expulsada en el minuto 66.

Volver a disputar un Mundial es su sueño inmediato. Este julio buscará esa clasificación en la Copa América de Colombia.

Asegura que Ecuador tiene un equipo con mejores argumentos técnicos, en relación con 2015, para lograr ese propósito.

"Ha habido un cambio importante en el fútbol femenino ecuatoriano. Tiene una Superliga que está creciendo y un grupo de futbolistas en el exterior que han acumulado experiencia", dice.

Aún tiene mucho tiempo para dedicarle fútbol, pero ya está pensando en el día después de colgar los botines.

Estudió periodismo y quiere trabajar en los medios. No le disgusta la posibilidad de convertirse en dirigente o mánager de jugadoras.

Quiere seguir ligada al fútbol, una pasión que le permite amanecer cada día con la ilusión de saltar a la cancha y jugar con la pelota, como cuando tenía 13 años.

  • #fútbol
  • #fútbol femenino
  • #Fútbol profesional
  • #El Deporte que queremos
  • #Copa América femenina
  • #Selección ecuatoriana de fútbol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Richard Carapaz no irá al Tour de Francia, ¿qué pasó con la 'Locomotora del Carchi'?

  • #ElDeporteQueQueremos

    Miryam Núñez se consagra campeona nacional en el Cross-Country Maratón 2025

  • #ElDeporteQueQueremos

    Mateo Ramírez: Así es cómo el joven ciclista quiteño llegó al UAE Team Emirates, el mejor equipo del mundo

  • #ElDeporteQueQueremos

    El ecuatoriano Mateo Ramírez debutará con el UAE Team Emirates en el Giro dell'Appennino

  • #ElDeporteQueQueremos

    Felipe Caicedo se quedará en Barcelona SC: "Sacrifiqué todo por estar acá, estoy bien y quiero continuar"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024