Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

María Sharapova anuncia su retiro del tenis a sus 32 años

La tenista rusa, Maria Sharapova, se retira a los 32 años.

La tenista rusa, Maria Sharapova, se retira a los 32 años.

EFE.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 feb 2020 - 09:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sharapova, nacida en Siberia el 19 de abril de 1987, reconoció que empezó a sentir que debía dejar el tenis en agosto de 2019, durante el Abierto de Estados Unidos, cuando tuvo que infiltrarse en el hombro media hora antes de un partido. "Mi cuerpo se había convertido en una distracción", comentó.

Reconoce que había tenido lesiones y "numerosas operaciones" en el pasado que habían limitado su rendimiento, pero que su "fuerza mental" siempre había sido su "mejor arma".

"Incluso si mi rival era más fuerte, más segura de sí misma o si jugaba mejor, podía ganar y lo hice. Al dar mi vida al tenis, el tenis me dio una vida. La echaré de menos todos los días", asegura.

Sharapova da un repaso a su carrera desde que vio por vez primera una pista de tenis en la que su padre estaba jugando.

"Tenía cuatro años en Sochi, Rusia. Era tan pequeña que mis piernas colgaban del banquillo en el que estaba sentada. Tan pequeña que la raqueta era dos veces más grande que yo", señala.

En total, disputó más de 800 partidos a lo largo de su carrera con 36 títulos y su último partido fue en enero de este año en el Abierto de Australia, donde cayó en primera ronda ante la Donna Vekic (6-3 y 6-4).

Sharapova, que emigró a Florida Estados Unidos con seis años, saltó a la fama al conseguir en 2004 el título en Wimbledon al derrotar a la gran favorita, Serena Williams. A la temporada siguiente llegó al número uno.

Después obtuvo el Abierto de Estado Unidos en 2006 y el de Australia en 2008, tras lo que estuvo apartada de las pistas debido a una lesión en el hombro.

Adaptó su juego a la tierra batida de Roland Garros, torneo que lograría en 2012 y 2014, el último gran éxito de su carrera profesional.

Además, ganó una medalla olímpica de plata en los Juegos de Londres (2012) y la Copa Federación con su país de origen, Rusia, en 2008.

Su momento más bajo lo vivió en 2016 cuando la tenista rusa fue suspendida por dos años por la Federación Internacional de Tenis por consumo de Meldonium, fármaco que se utiliza para combatir los problemas cardiovasculares y que, entre otros, su inventor y el presidente ruso, Vladímir Putin, no consideran sustancia dopante.

También le puede interesar:

Carlos Alcaraz es comparado con Rafael Nadal al ganar a los 16 años un partido ATP

Carlos Alcaraz obtuvo su primera victoria en el circuito ATP con 16 años, en el torneo de Río de Janeiro. Su triunfo hace que lo comparen con Nadal.

  • #Tenis
  • #Wimbledon
  • #Grand Slam

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Delfín

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • Liga de Quito

    ¡Hay combo! ¿Cómo comprar las entradas para los partidos de Liga de Quito ante Emelec y Deportivo Cuenca?

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá la final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Mundial de Clubes

    Moisés Caicedo salió con dolor en el tobillo, ¿podrá jugar la final del Mundial de Clubes?

  • Mundial de Clubes

    Estos son los equipos finalistas del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024