Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Ruta Inka, la expedición que une a los pueblos latinoamericanos

Las ciudades de Quito y Pasto serán los puntos de partida de la decimotercera edición de la Ruta Inka, una expedición que buscará poner en valor a las lenguas indígenas latinoamericanas.

El Monumento a la Mitad del Mundo, en Quito, será uno de los puntos de partida de la Ruta Inka 2023.

El Monumento a la Mitad del Mundo, en Quito, será uno de los puntos de partida de la Ruta Inka 2023.

Archivo

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 ene 2023 - 11:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Empezamos en Pasto porque, según la historia, hasta ahí llegó la influencia de los incas", explicó el director de la Ruta, el peruano Rubén La Torre.

El recorrido, que comenzará el 7 de agosto en Pasto, atravesará las ciudades nariñenses de Tangua e Ipiales para luego adentrarse en Ecuador, unirse a la otra delegación de la Ruta que arrancará simultáneamente en Quito, desde el Monumento a la Mitad del Mundo, y culminar juntas en el complejo arqueológico boliviano de Tiwanaku.

La integración latinoamericana de Colombia y la presentación al mundo de un lado distinto del país, más allá de la violencia, son algunos de los aportes que la Ruta Inka puede hacer, añadió el director.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ruta Maya (@rutamaya2023)

Levantar la autoestima de los pueblos

Esta expedición constituye la segunda etapa de la Ruta Maya 2023, que tenía previsto recorrer 13 países, desde México hasta Bolivia, pero los organizadores optaron por "reactivar la Ruta Inka" dadas las observaciones que hicieron funcionarios gubernamentales de Perú y Ecuador a la expedición.

Coincidiendo con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamado por la Unesco, La Torre aseguró que la Ruta Inka será una herramienta para "levantar la autoestima" de los pueblos que históricamente han sido víctimas de la estigmatización por el simple hecho de hablar quechua.

"Hay muchos indígenas que se avergüenzan de decir que hablan quechua porque son despreciados. Por eso, que gente del primer mundo vaya hablándolo, aunque sea lo básico, los va a empoderar con su propio idioma", agregó.

La Torre adelantó que se solicitará a la Unesco un grupo de lingüistas expertos en las lenguas indígenas de los 13 países por los que pasa la Ruta Maya y en los que se entrará en contacto con comunidades como la Embera (Panamá, Ecuador y Colombia), Chorotega (Nicaragua, Costa Rica y Honduras) o Cachiquel (México y Guatemala).

Origen y desafíos de la Ruta Inka

La semilla de este recorrido se encuentra en 1995 cuando a La Torre, quien entonces trabajaba en la Oficina de Asuntos Culturales de la Cancillería de Perú, le encomendaron recibir a un grupo de jóvenes que seguían la Ruta Quetzal con el español Miguel de la Quadra-Salcedo a la cabeza.

El trayecto planeado suponía ir desde Quito hasta Cuzco (Perú) a través del camino real del sol "Qhapac Ñan", camino de los incas. Sin embargo, La Torre percibió que habían seguido otra senda ya que este se encontraba bajo tierra.

A raíz de eso, el diplomático peruano planteó la necesidad de poner en marcha una ruta alternativa a la Quetzal "que convocase a los aventureros del mundo para realmente ir por Qhapac Ñan".

Cinco años después de ver frustrado su proyecto por la falta de apoyo de las autoridades, el funcionario renunció a su cargo iniciando un "camino quijotesco" que vería su primera ruta en 2002.

Después de dos décadas dedicadas al proyecto, La Torre manifestó su intención de pasar el testigo a las nuevas generaciones e insiste en la necesidad de que haya un apoyo institucional sólido para que no suceda lo mismo que con la Ruta Quetzal, que terminó en 2016 con la muerte de su fundador, Miguel de la Quadra-Salcedo. 

También le puede interesar:

Doménica Mora, la ciclista del Puyo que triunfa en BMX

La ciclista Doménica Mora viene de un año consagratorio, donde se subió a los podios de las principales competencias a nivel continental.

Marco Tulio Suesca, la nueva estrella del Movistar - Best PC

El colombiano Marco Tulio Suesca se consagró campeón en su primera competencia con el Movistar-Best PC y buscará más triunfos en 2023.

Carapaz usará una bicicleta y un uniforme especiales en 2023

El EF Pro Cycling diseñó una bicicleta ultraligera y un maillot con detalles dorados, por la medalla que ganó Richard Carapaz en Tokio.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • Dep. Cuenca

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Dónde ver

    Deportivo Quito vs. Patrón Mejía: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Segunda Categoría de Pichincha?

  • El Nacional

    Darío Pazmiño ficha por el Al Talaba de Irak, pero El Nacional no tiene conocimiento de la negociación

  • Dónde ver

    Independiente del Valle vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 23 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024