La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró “non gratos” a los gobiernos de Brasil y Bolivia. Condena la acción de Jair Bolsonaro y Evo Morales tras 18 días de desatención a los incendios forestales.
El coletivo Coica, que agrupa a organizaciones indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Surinam, pidió a la comunidad internacional ayuda urgente para la Amazonía.
En una carta abierta, de esta organización difundida en Quito, advirtió que en estos últimos 18 días se han registrado 73.408 focos de incendio.
Los incendios han “incinerado más de 700.000 hectáreas de bosques” en la Amazonía, informó la organización.
Además, “según los datos preliminares, hay más de 100.000 indígenas damnificados” por los incendios, de lo que responsabilizó a los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Bolivia, Evo Morales.
Por otra parte, Coica ha respaldado a su filial en Bolivia que ha recriminado al gobierno de Morales por permitir el desastre ambiental.
Primeras acciones de Bolsonaro en Brasil
Este fin de semana, aviones militares de Brasil comenzaron a lanzar agua sobre los incendios de la selva amazónica en el estado de Rondonia.
El presidente Jair Bolsonaro autorizó operaciones militares en siete estados para combatir el fuego en la región del Amazonas, después de peticiones de sus gobiernos locales.
Por otra parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que el G7 movilizará USD 20 millones de dólares para la lucha contra el fuego en la Amazonía.
Se trata de una primera etapa de colaboración para que la región disponga de los medios necesarios “ahora que más se necesita”, dijo Macron.
La Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y se considera vital para la lucha contra el cambio climático. Además proporciona el 20% del oxígeno del planeta.

Lo último
Sao Paulo cierra negocios no esenciales por nueva ola de la pandemia
El Estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, tiene índices de ocupación hospitalaria por encima del 90%.
Lo último
Senado aprueba plan de Biden para inyectar USD 1,9 billones a la economía
Parte de los fondos se usará para entregar ayudas de USD 1.400 a los estadounidenses con ingresos inferiores a los USD 80.000 anuales.
Suscríbase