El Municipio de Quito lanzó la alerta por contaminación para los sectores de Carapungo, San Antonio de Pichincha y Pomasqui.
El incendio en el cerro Casitagua, que empezó el martes 14 de enero de 2020, generó una nube de humo que fue visible la mañana del 15 de enero.
Ante esta situación, la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito informó que “los niveles de material particulado PM10 son elevados”.
A eso se suma que los altos niveles de rayos ultravioleta, pronosticados para el 15 de enero, “podrían generar concentraciones de ozono troposférico en el ambiente”. Las zonas afectadas serían Carapungo, San Antonio de Pichincha y Pomasqui.
La Secretaría añadió que el ozono puede provocar tos, irritaciones en la faringe y ojos, además dificultades respiratorias. Grupos de riesgo son personas que sufren de asma, rinitis y enfermedades crónicas respiratorias.
Las autoridades recomiendan limitar el tiempo de exposición al aire libre y proteger las vías respiratorias y los ojos.

Lo último
Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V
Alberto Fernández quería vacunarse al inicio de la campaña. Sin embargo, debió esperar la autorización para los mayores de 60 años.
Lo último
Covax entregará 1.800 millones de dosis a países pobres
Es una de las metas para 2021. Covax espera, además, cumplir con los acuerdos de suministro para los más ricos en la segunda mitad del año.
Suscríbase