Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Declaratoria de salud y antecedentes de viaje, necesarios para ir a Colombia

Iván Darío González, ministro de Salud (encargado) de Colombia.

Iván Darío González, ministro de Salud (encargado) de Colombia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 mar 2020 - 13:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El lunes, el Gobierno de Colombia cambió de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus COVID-19 llegue al país y anunció medidas de prevención.

Entre otras cosas, Colombia tomó la decisión de elevar la alerta luego del anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de aumentar el riesgo en el mundo a muy alto y según los reportes de casos en Ecuador, uno importado y cinco con contactos cercanos; dos en Brasil, uno en República Dominicana , dos en México, 89 en Estados Unidos, 24 en Canadá y uno en Argentina, que se confirmó hoy 3 de marzo.

Las medidas para los ecuatorianos

Colombia anunció que se implementará el uso de dos formatos a la hora de ingresar al territorio nacional: el primero es un documento o declaratoria de salud y antecedentes de viaje.

Este será entregado a los viajeros cuando arriben a Colombia y en él deberán informar los lugares en los cuales han estado antes de llegar a Colombia.

"Queremos que el país esté tranquilo, hemos hecho un trabajo de preparación muy juicioso".

Iván Darío González, ministro encargado de Salud y Protección Social.

El ministro González explicó también que teniendo en cuenta que ya el COVID-19 está en la región y que el flujo migratorio es amplio con algunos de estos países, también se tomó la decisión de ampliar el tamizaje migratorio a Ecuador, Estados Unidos, España y Alemania.

En esa dirección ya se están haciendo los ajustes para reforzar los procesos migratorios en los aeropuertos internacionales.

Además, con Migración Colombia se reforzarán los filtros migratorios en el Puente de Rumichaca, "esto no implica ningún tipo de restricción al comercio, al tránsito o las actividades normales de la frontera con Ecuador", expuso el ministro González.

La semana pasada el Ministerio de Salud recalcó que es fundamental que las personas que lleguen a Colombia de países en donde se han confirmado casos de COVID-19 informen si tienen síntomas que podrían estar relacionados con la epidemia para que se les haga un seguimiento médico.

También le puede interesar:

Cerco epidemiológico por coronavirus se reduce a 100 personas en Ecuador

Las 77 personas que tuvieron contacto con la primera paciente infectada con Covid-19 superaron el período en el que podían desarrollar síntomas.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #frontera
  • #Rumichaca
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024