Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Al menos 65 desaparecidos en La Habana tras protestas contra el Gobierno

Madres, padres, hermanos y cónyuges de detenidos en las manifestaciones antigubernamentales acudieron este lunes a las comisarías de La Habana para preguntar sobre el paradero de sus seres queridos. Mientras tanto, el gobierno mantiene una fuerte presencia policial en las calles.

Concentración "Por una Cuba libre" en la Puerta del Sol, este lunes en Madrid. 12 de julio de 2021

Concentración "Por una Cuba libre" en la Puerta del Sol, este lunes en Madrid. 12 de julio de 2021

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

12 jul 2021 - 17:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este lunes transcurrió en relativa calma en Cuba, sin servicio de internet móvil y con fuerte presencia policial en las calles de La Habana un día después de que miles de cubanos salieran a las calles a protestar contra el Gobierno en medio de una aguda crisis económica y sanitaria.

El "apagón" de los datos dificulta conocer a ciencia cierta lo que ocurre a lo largo de la isla, pero hasta las 15:00 hora local (19.00 GMT) no se habían reportado ni difundido imágenes de nuevas manifestaciones.

Por ello, la imagen del día la protagonizaron las decenas de mujeres que se concentraron ante comisarías de policía como la de la calle Zanja, en La Habana, para indagar sobre el paradero de sus maridos, hijos y allegados arrestados o desaparecidos durante los sucesos del domingo.

Las cubanas buscan a sus desaparecidos

Por el momento no existe una cifra oficial de detenciones, ya que las autoridades no han difundido información, pero activistas locales han elaborado una lista provisional en la que figuran 65 nombres solo en La Habana.

En ella figuran nombres conocidos por su oposición activa al Gobierno como el artista Luis Manuel Otero Alcántara, el disidente moderado Manuel Cuesta Morúa o el dramaturgo Yunior García Aguilera, mientras la familia del opositor José Daniel Ferrer denunció también su desaparición en Santiago de Cuba.

Varias de las mujeres congregadas en Zanja dijeron a la agencia de noticias EFE que sus maridos, hijos e incluso algún suegro habían sido golpeados antes de ser conducidos a paradero desconocido.

Estas declaraciones, junto a videos que circulan por las redes en los que se observa represión violenta por parte de la policía cubana y agentes vestidos de civil, contrastan con la versión del Gobierno de Miguel Díaz-Canel, quien hoy negó esos hechos en la televisión estatal.

El Gobierno niega la represión

"Ya salieron con que en Cuba reprimimos, asesinamos ¿Dónde están los asesinatos cubanos? ¿Dónde está la represión cubana? ¿Dónde están los desaparecidos en Cuba?", espetó el mandatario, quien un día antes había llamado a sus partidarios a salir a las calle en defensa de la Revolución a enfrentar a los manifestantes.

Arropado por algunos de sus ministros y altos cargos del Buró Político del Partido Comunista (PCC, único legal), Díaz-Canel compareció durante varias horas en la televisión nacional para hablar sobre los problemas del país y referirse también a las protestas de la víspera.

El mandatario volvió a culpar a Estados Unidos de estar detrás de las manifestaciones y al embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.

Acusó a "mercenarios a sueldo de los EE.UU." de orquestar las protestas y arremetió también contra la Organización de Estados Americanos (OEA), si bien admitió que también participaron ciudadanos "confundidos" por la "falta de información" sobre los problemas que atraviesa el país.

Sin luz, medicinas ni alimentos

Esos problemas se resumen en precariedad económica, escasez extrema y la pandemia del coronavirus en su peor momento en Cuba.

La población sufre largos cortes de electricidad y cada vez le cuesta más encontrar productos básicos, alimentos y medicinas, cuya venta se concentra además en tiendas en divisas a las que no tienen accesos la mayoría de los cubanos, que cobran sus salarios en moneda nacional.

Las acusaciones del gobernante cubano recibieron pronta réplica del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien tachó de "grave error" acusar a su país de estar detrás de las protestas, a las que definió como "reflejo" de un pueblo "profundamente cansado" y de "la mala gestión y represión" de las autoridades cubanas.

"Libertad", "Abajo la dictadura", "Abajo el comunismo", "Patria y vida", "No más mentiras", "Fuera las tiendas MLC" o "Que se vayan" fueron algunas de las consignas más repetidas en la inédita jornada, en la que se vivieron choques entre los manifestantes y brigadas de defensores del Gobierno que al grito de "Yo soy Fidel" iban llegando a bordo de autobuses a los puntos calientes de protestas.

Las protestas antigubernamentales ocurridas la víspera en varios puntos de Cuba son las más fuertes que han tenido lugar en la isla desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994, cuando centenares de personas salieron al célebre paseo marítimo de La Habana en medio de las penurias del llamado "periodo especial".


También le puede interesar:

Cuba: Gobierno no admite errores mientras crece apoyo a las protestas

En las últimas semanas se ha reportado escasez de productos y una crisis sanitaria por el Covid-19. El Gobierno culpa al bloqueo de EE. UU.

  • #Gobierno
  • #Cuba
  • #protestas
  • #La Habana
  • #desaparición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024