Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Navidad en Europa, entre restricciones y desescalada lenta

Las calles de Turín (Italia) lucen vacías antes las últimas medidas tomadas en octubre. Foto del 25 de octubre de 2020.

Las calles de Turín (Italia) lucen vacías antes las últimas medidas tomadas en octubre. Foto del 25 de octubre de 2020.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

26 nov 2020 - 08:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este análisis se traduce en nuevas restricciones en Alemania y Reino Unido, y desescaladas más lentas, como en Francia, con miras a la Navidad.

Además, un efecto colateral negativo de la pandemia de la covid-19 se advierte en el virus del sida, que podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionales en el mundo entre 2020 y 2022, advierte un informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida).

El informe, publicado en vísperas del Día Internacional Contra el Sida (1 de diciembre), concluye que los problemas endémicos en la respuesta a esta enfermedad, que causó 690.000 muertes en 2019, contribuyeron a que el Covid, se propagara más rápidamente este año.

Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, defendió este 26 de noviembre el endurecimiento hasta el 20 de diciembre de las actuales restricciones.

Esto, al no haber logrado el esperado descenso consolidado de las nuevas infecciones, y apeló a la responsabilidad de la población durante el período navideño.

En una declaración en el Bundestag sobre el coronavirus, Merkel destacó que con el parón parcial de la vida pública en vigor desde el pasado día 2 los contactos se han reducido en hasta un 40 % y se ha podido frenar el "dramático aumento exponencial de nuevos contagios".

Por eso, el gobierno federal y los estados federados coincidieron ayer en que "no es posible" ni "responsable" una flexibilización de las restricciones y acordaron prolongar, y en algunos casos incluso endurecer, la limitación de contactos, explicó.

Así, por ejemplo, se reduce el número máximo de personas en una reunión de diez de dos hogares a cinco de dos hogares, aunque los menores de 14 años quedan excluidos de este cálculo.

Durante las navidades (entre el 23 de diciembre y el 1 de enero) habrá una cierta relajación de las medidas para posibilitar la celebración en familia o con amigos, elevando a diez el número máximo de las reuniones, sin contar a los menores de 14. Las cifras de nuevos contagios se han estabilizado a un nivel "demasiado alto", hoy con 22.268 nuevas infecciones, prácticamente las mismas que hace una semana.

Francia

El primer ministro francés, Jean Castex, enunció este jueves un progresivo fin de las restricciones para salir paulatinamente del confinamiento, con la meta de acabar con la gran mayoría de medidas el próximo 20 de enero. Ese día, "si las cifras mejoran", se eliminará el toque de queda y se reabrirán bares y restaurantes.

Confirmó la reapertura de los comercios a partir de este mismo sábado con un aforo limitado a una persona por cada ocho metros cuadrados, sin incluir a los dependientes y teniendo en cuenta que cada pareja o familia contará como un solo cliente.

Hasta el 15 de diciembre, los ciudadanos podrán salir de sus casas un máximo de tres horas para pasear, hacer compras o deporte, llevando siempre una declaración jurada que justifique la salida.

En una segunda fase, a partir del 15 de diciembre, reabrirán museos, cines y espectáculos y funcionará un toque de queda entre las 21:00 y las 6:00 horas, pero las entradas de cine o espectáculos servirán para justificar un posible retraso.

En los últimos días, la media de casos diarios en Francia es de 15.000, por lo que el Gobierno calcula que en la segunda semana de diciembre Francia habría logrado el objetivo gubernamental de reducirlos por debajo del nivel de 5.000 diarios.

Reino Unido

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, detalla este jueves en qué áreas de Inglaterra se aplicarán los niveles de restricción más severos -de una escala de tres- para luchar contra la pandemia a partir del próximo 2 de diciembre, cuando expira el actual confinamiento. El Gobierno ya adelantó la introducción de normas "más duras" que las anteriores al confinamiento, así como que estas se relajarán temporalmente durante la Navidad para que se reúnan hasta tres domicilios diferentes.

Según las últimas cifras oficiales divulgadas, este país registró otras 696 muertes atribuidas a la covid-19, la mayor cifra diaria desde el pasado 5 de mayo, cuando se informó de 726 fallecidos, mientras que el número de nuevos positivos fue de 18.213 en veinticuatro horas.

Se espera que en las áreas inglesas más afectadas por la crisis del coronavirus seguirán estando prohibidos los encuentros sociales, tanto en interiores como en exteriores, y permanecerán cerrados los bares que no sirvan comida para llevar. Los gimnasios, las peluquerías y otros establecimientos comerciales que no sean esenciales podrán, sin embargo, reabrir sus puertas.

  • #Reino Unido
  • #Italia
  • #Europa
  • #Francia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    La historia de Emanuel, el niño que necesita un medicamento de USD 3,5 millones para seguir caminando

  • 03

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón empata con Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024