Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Perú: Castillo abraza ventaja de décimas sobre Fujimori cerca del final del conteo

La diferencia ente ambos era de 108.398 cerca de las 20:00. Castillo se consolida en el recuento de votos de zonas rurales que impulsaron su candidatura, mientras Fujimori cifraba la esperanza de las boletas que llegan del extranjero.

Pedro Castillo durante un desayuno familiar en su vivienda en la localidad de Chugur, en Cajamarca (Perú), el 6 de junio de 2021.

Pedro Castillo durante un desayuno familiar en su vivienda en la localidad de Chugur, en Cajamarca (Perú), el 6 de junio de 2021.

EFE

Autor:

Reuters

Actualizada:

08 jun 2021 - 21:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El socialista Pedro Castillo se aferraba, este martes 8 de junio, a una ventaja de 0,4% sobre la derechista Keiko Fujimori en los comicios por la presidencia de Perú, mientras crecía la tensión por papeletas impugnadas y acusaciones de fraude que llevaron a cientos de manifestantes a protestar frente a la oficina electoral.

Castillo, la sorpresa de las elecciones en el país minero, alcanzaba el 50,3% de los sufragios de los comicios realizados el domingo, mientras que Fujimori obtenía el 49,6%, con el 98,3% de los votos procesados, según la oficina electoral ONPE.

La diferencia ente ambos era de 108.398 cerca de las 20:00. Castillo se consolida en el recuento de votos de zonas rurales que impulsaron su candidatura, mientras Fujimori cifraba la esperanza de las boletas que llegan del extranjero, que históricamente apoyan al candidato conservador.

La brecha del 0,4% de los votos es un poco mayor (0,24%) por la que la candidata derechista, que postula por tercera vez, perdió la presidencia en el 2016 frente al banquero Pedro Pablo Kuczynski.

Ambos candidatos permanecían sin hacer declaraciones a la espera del resultado final. Pero cientos de sus simpatizantes se apostaron cerca de la sede de la oficina electoral en el centro de Lima, que lucía enrejado con vallas metálicas y vigilancia policial, reclamando transparencia en el conteo de votos.

Transparencia

La denuncia hecha por Fujimori en la víspera de "indicios de fraude" en seis mesas de votación echó un poco de leña al proceso electoral. Previamente, el partido de Castillo también había dicho que fue víctima de intentos de fraude. En ambos casos no hubo mayores pruebas.

"Estamos ante un proceso absolutamente normal, el Perú es de los que tienen los mejores sistemas electorales en América Latina".

Iván Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia,

Castillo, hijo de campesinos, llamó la noche del lunes a sus seguidores "a defender su voto". "Tenemos que ser respetuosos de la voluntad popular y seré el primero en hacer respetar la voluntad del pueblo peruano aquí y allá", afirmó.

El partido por las eliminatorias al Mundial de fútbol entre Perú y Ecuador, en Quito, disipó la atención, pero no el conteo. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que estaban llegando el martes 2.647 actas electorales para el proceso.

El candidato izquierdista de 51 años, quien se ha convertido en un paladín de los pobres, planea reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y quedarse con una mayor parte de los beneficios de las empresas mineras, lo que ha puesto nerviosos a inversionistas y sacudido a los mercados.

Señales financieras

Castillo puso paños fríos a las preocupaciones y dijo en un comunicado el lunes que respetará la autonomía del Banco Central si gana la presidencia, y destacó que su plan económico no considera expropiaciones ni confiscaciones de ahorros.

La moneda peruana, el sol se recuperó y subió un 0,33%, luego de haber tocado mínimos históricos; mientras que el referencial de la Bolsa de Lima, que comenzó en azul, perdió un 0,74%, con el revés de algunas acciones mineras.

Fujimori, de 46 años y la hija mayor del expresidente Alberto Fujimori, ha dicho que mantendrá el modelo de libre mercado y la estabilidad económica del segundo productor mundial de cobre, con "mano dura de madre".

Las tensas elecciones, que se realizan después de que Perú pasara por tres presidentes en una semana el año pasado, ha sacudido sus mercados de divisas y de deuda, mientras que las empresas mineras temen que Castillo pueda dar paso a una mayor intervención estatal en el sector.

"Esto no contribuye a la estabilidad del país, que requiere de tranquilidad", dijo el analista político Luis Benavente.

En una nota, Citi dijo que se espera que la ventaja de Castillo se estreche mientras se cuentan los votos del extranjero, pero Fujimori necesitaría un gran volumen de apoyo para recuperar terreno en el conteo. La impugnación de las papeletas de votación también podrían ser clave, agregó.

"Es poco probable que los candidatos cedan hasta que esos votos sean resueltos", afirmó Citi.

Goldman Sachs dijo que la carrera todavía estaba muy cerrada y que se espera que la autoridad electoral demore al menos dos o tres días. Agregó que si Castillo ganaba, las señales clave para los inversionistas serían cómo calmar al país, la dirección de las políticas macroeconómica y las perspectivas de inversión.

  • #Perú
  • #Keiko Fujimori
  • #Pedro Castillo
  • #ONPE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024