Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

El número de muertos en las cárceles sube, ya son 75

El martes 23 de febrero de 2021, las cuatro cárceles más grandes del país viven amotinamientos. El SNAI reportó 75 presos fallecidos hasta las 20:30.

Militares custodian los exteriores de la cárcel regional 8 de Guayaquil, donde el 23 de febrero de 2021 hubo un amotinamiento.

Militares custodian los exteriores de la cárcel regional 8 de Guayaquil, donde el 23 de febrero de 2021 hubo un amotinamiento.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

23 feb 2021 - 20:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 20:35 del 23 de febrero de 2021 con cifra de muertos en cuatro cárceles.

Cuatro motines carcelarios se registraron la mañana del 23 de febrero. Los escenarios fueron la Penitenciaría del Litoral y el CRS Regional, en Guayaquil; y los Centros de Rehabilitación de Turi, en Cuenca; y de Cotopaxi, en Latacunga.

A las 13:39, la Policía reveló la primera cifra de fallecidos e indicó que Criminalística ya registraba más de 50 presos fallecidos durante los motines, pero conforme avanzó el día el número de víctimas aumentó.

Durante una rueda de prensa ofrecida a las 16:45 desde el Palacio de Carondelet, el director del SNAI, Edmundo Moncayo, informó de 67 muertos, pero a las 17:15 antes de finalizar su intervención rectificó la cifra y dijo que se confirmó el deceso de 62 presos en las cuatro cárceles mencionadas.

Según Moncayo, los hechos fueron coordinados y protagonizados por grupos delictivos que operan al interior de las cárceles y que intentan disputar el liderazgo que ejercen tras las rejas 'Los Choneros'.

Según Moncayo, las víctimas no pertenecen a una misma banda, sino a las diferentes agrupaciones en disputa.

A las 20:30 del 23 de febrero, el SNAI volvió a hacer una actualización de la cifra de fallecidos. En Guayaquil se levantaron más cadáveres y la cifra llegó a 75.

Se distribuye así:

  • Guayas: 28 muertos en la Cárcel Regional y seis en la Penitenciaría del Litoral.
  • Azuay: 33 muertos en la Cárcel de Turi.
  • Cotopaxi: Ocho muertos en la Cárcel de Latacunga.

Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno, confirmó que se trata de una "acción concertada de las organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios".

El presidente de la República, Lenín Moreno, sostuvo en el enlace De frente con el Presidente que se trata de una pelea de mafias organizadas y que ha pedido que se use la fuerza de manera progresiva para garantizar la seguridad de los detenidos.

Agregó que le parece "raro" el amotinamiento en los centros penitenciarios.

"En octubre (2019), el correísmo contrató a criminales que estaban fuera de las cárceles para provocar los desmanes y distorsionar la legítima aspiración de los indígenas. No nos asombraría que ahora la mano de ellos esté presente. Total, son bastante conocidos", aseguró el mandatario.

La Policía Nacional ha desplegado unidades a todas las cárceles del país para prevenir nuevos incidentes y colaborar con el Servicio de Rehabilitación Social.

¿Qué pasó?

Horas después de los incidentes, Edmundo Moncayo, director del Servicio de Rehabilitación Social (SNAI), dio a conocer los detalles de lo ocurrido en una rueda de prensa.

Según la hipótesis que maneja esta institución, los motines simultáneos en las cuatro cárceles responden a una guerra de organizaciones criminales que buscan hacerse del control de las cárceles.

Estos hechos se habrían originado luego del asesinato de alias 'Rasquiña', el 28 de diciembre de 2020. Él era el líder de la banda de 'Los Choneros'. Y, según Moncayo, hay nuevas bandas que buscar tomar el control que ese grupo tenía antes de la muerte de su líder.

Policía en situación crítica

Ante la nueva crisis carcelaria, Patricio Carrillo, comandante de la Policía, calificó la situación como crítica.

Además de sus normales responsabilidades de seguridad ciudadana y los amotinamientos, la Policía Nacional está haciendo frente a dos hechos que demandan operativos sobre la marcha.

  • Marcha indígena

Otro de los frentes que afronta la entidad uniformada es la protesta indígena, que tiene como objetivo presionar a las autoridades electorales para buscar "transparencia electoral".

La organización indígena arribó por la mañana a Quito. Tiene previsto marchar hacia el Parque del Arbolito, la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

Según la planificación policial, 1.470 efectivos están desplegados en distintos puntos de la capital para controlar posibles desmanes.

thumb
operativo pm

  • Custodia electoral

Finalmente, la Policía Nacional tiene parte de su contingente asignado a las distintas delegaciones electorales del país. Incluyendo, la matriz del CNE en Quito.

Rafaela Montoya, vocera de la Policía Nacional, informó a PRIMICIAS que más de 20.000 uniformados tienen asignadas tareas relacionadas con el proceso electoral.

El operativo está vigente desde antes del 7 de febrero, día de las elecciones, y se alargará hasta cuando los resultados de la primera vuelta estén en firme.

  • #CNE
  • #Policía Nacional
  • #cárcel
  • #SNAI
  • #marchas
  • #Pachakutik
  • #amotinamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024