Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quito recibe la marcha indígena con tres cercos de seguridad

El martes 23 de febrero de 2021, la marcha indígena por la transparencia en el proceso electoral arribará a Quito. Policías, militares y servidores municipales son los encargados del control.

Cerco de seguridad instalado en el Consejo Nacional Electoral el 11 de febrero de 2021.

Cerco de seguridad instalado en el Consejo Nacional Electoral el 11 de febrero de 2021.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 feb 2021 - 19:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de atravesar seis provincias, finalmente, la marcha del movimiento indígena arriba a la capital este martes 23 de febrero de 2021.

Aunque en todo su trayecto la marcha ha sido pacífica y los dirigentes han ofrecido mantener esa actitud, las autoridades locales y nacionales desplegarán un operativo que apunta a dos objetivos.

  • Precautelar la seguridad ciudadana y evitar actos de violencia y vandalismo.
  • Mantener el respeto a las medidas de bioseguridad dispuestas para evitar la propagación del Covid-19.

Los dirigentes indígenas estiman que a Quito llegarán, aproximadamente, unos 5.000 manifestantes. A las 09:00 se concentrarán en el sector de Cutuglahua, antes de ingresar a Quito.

En la capital, caminarán hasta la Villaflora. Luego, hasta el Parque del Arbolito, que será su sitio de concentración y campamento. Y, finalmente, pasado el mediodía irán hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Tres cercos de seguridad

Para el control, las autoridades han dispuesto un operativo de seguridad que se formará en tres cercos.

  • Policial y militar

El primer cerco está a cargo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Los militares están apostados en las dependencias electorales y custodian de los paquetes que contienen actas, papeletas y demás documentos electorales.

thumb
Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.Carolina Mella /PRIMICIAS

El segundo cerco, en cambio, corresponde a la Policía. Rafaela Montoya, capitana y vocera de la Policía Nacional, informó que 23.800 policías están dispuestos para el control de todo lo relacionado con el proceso electoral.

De ellos, unos 6.000 colaborarán con el control de la marcha indígena. Además, los agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), conocidos como antimotines, están concentrados en lugares estratégicos y se movilizarán en caso de que se produzcan desmanes.

Aunque la marcha ha sido pacífica hasta el momento, Alain Luna, comandante de la Policía en Quito, dijo que inteligencia ha detectado convocatoria de grupos que tienen prácticas violentas y que buscarán infiltrarse.

  • Municipal

El tercer cerco estará a cargo de la Alcaldía de Quito. César Díaz, secretario de Seguridad, informó que unos 5.000 funcionarios municipales trabajarán con relación a la marcha indígena.

El primer trabajo será en los puntos de acceso a la ciudad. Habrá cinco controles (ver mapa en la sección anterior) que se dedicaran al control de ingreso vehicular.

Los funcionarios revisarán que los vehículos grandes, buses y camiones, que lleguen a la ciudad tengan todos los documentos y permisos en regla. Y que los carros livianos cumplan con la disposición 'Hoy no circula'. Los martes no pueden salir los vehículos cuya placa termina en 2, 3, 4 y 5.

Es decir, los indígenas solo podrán ingresar caminando a la ciudad.

Durante la marcha y en los puntos de concentración, en cambio, los manifestantes serán escoltados por agentes de la Policía Nacional, de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Agencia Metropolitana de Control y la Intendencia de Pichincha.

Estas dos últimas entidades se dedicarán al control de las medidas de bioseguridad. Díaz recordó que en la capital están prohibidas las concentraciones, por lo que no se ha emitido ningún permiso de uso de espacios públicos.

Gustavo Tenesaca, dirigente indígena que está coordinando la marcha, asegura que la protesta será indefinida. Y que la idea es acampar en el Parque del Arbolito.

Sin embargo, las autoridades municipales advirtieron que no se ha expedido permisos para esta actividad. Y que si se registran aglomeraciones, los manifestantes serán desalojados.

Una marcha con nuevos rostros

Casi un año y medio después de la última marcha indígena hacia Quito, los rostros que lideran la manifestación han cambiado.

En octubre de 2019, al frente de la manifestación estuvieron Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie); y Leonidas Iza, dirigente de las comunidades de Cotopaxi.

Ahora, estos dirigentes y sus organizaciones no han plegado a la protesta. Y la coordinación está a cargo de tres rostros nuevos en la dirigencia indígena:

  • Gustavo Tenesaca, dirigente de educación de la Ecuarunari.
  • Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Pueblos de la Costa.
  • Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari.

Además por tener objetivos electorales, la marcha la encabeza Yaku Pérez, candidato a la Presidencia por Pachakutik. Junto a él, como sus personas de confianza, están Cecilia Velasque, subcoordinadora de la organización; y Manuela Picq, pareja de Pérez.

Mientras que Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, está al frente de la recopilación de actas con inconsistencias para presentar la impugnación de resultados ante el CNE.

El objetivo de la organización indígena es evidenciar el supuesto fraude electoral en contra de Pérez. Y revertir los resultados para que su candidato llegué a la segunda vuelta del 11 de abril de 2021.


También le puede interesar:

Estos son los tres reparos de Pachakutik al proceso electoral

Los indígenas denuncian actas con menos votos, obstáculos para el trabajo de sus veedores e intentos de hackeo al sistema de control de Pachakutik.

  • #Quito
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #marchas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024