Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos son los tres reparos de Pachakutik al proceso electoral

Simpatizantes de Yaku Pérez caminaron desde el Centro de Procesamiento de Pichincha hasta la Matriz del CNE, en Quito, el 10 de febrero de 2021.

Simpatizantes de Yaku Pérez caminaron desde el Centro de Procesamiento de Pichincha hasta la Matriz del CNE, en Quito, el 10 de febrero de 2021.

Cortesía / Prensa Yaku Pérez

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro días después de las votaciones presidenciales en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha concluido el escrutinio y no existe claridad sobre el candidato que estará en la segunda vuelta junto a Andrés Arauz (Centro Democrático).

Yaku Pérez, candidato de Pachakutik; y Guillermo Lasso, postulante de Creo; se disputan voto a voto ese espacio.

Hasta las 17:00 del 10 de febrero, Pérez sacaba una ventaja de 10.488 votos sobre Lasso. Pero a las 17:30 Lasso tomó el segundo puesto con una diferencia de 936 votos, con el 97,06% de actas computadas.

Ante eso, Pérez y los líderes de las organizaciones indígenas denunciaron públicamente un supuesto intento de fraude electoral para dejarlo fuera de la contienda.

Estas son los tres principales argumentos de Pachakutik para hablar de un supuesto fraude:

  1. 1

    Reducción de votos a Yaku Pérez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la dirigencia indígena, en el momento del escrutinio se redujeron los votos de Yaku Pérez en varias mesas electorales de Pichincha y Guayas.

    Salvador Quishpe, asambleísta electo por Pachakutik, mostró dos ejemplos de estas actas durante una rueda de prensa en los exteriores del Centro de Procesamiento de Datos del CNE, en el norte de Quito.

    En la primera junta de varones del distrito Quitumbe, en el sur de Quito, según el acta original, Pérez obtuvo un voto. Pero luego de que el acta tuviera novedad y se volvieran a contar las papeletas, esa cifra subió a 65. 

    El político mostró otras actas en otros recintos de Quito y de Cayambe con el mismo problema. "Así no tenemos confianza, puede ser que esté pasando lo mismo en todo el país", dijo.

    En Guayaquil, por ejemplo, el propio Pérez dijo que vio 60 actas en las que él no tenía ni un solo voto. Pero, todo el resto de postulantes si lo tenían, incluso quienes lograron votaciones globales por debajo del 1% del padrón nacional.

    Andrés Quishpe, delegado político de Pachakutik, muestra actas con posibles inconsistencias, el 10 de febrero de 2021.
    Andrés Quishpe, delegado político de Pachakutik, muestra actas con posibles inconsistencias, el 10 de febrero de 2021.Cortesía / Prensa Yaku Pérez
  2. 2

    Veeduría obstaculizada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro problema denunciado por Pachakutik es el impedimento para que sus veedores o delegados políticos, en recintos y juntas provinciales, puedan realizar su trabajo.

    Andrés Quishpe, delegado en Pichincha, indicó que la revisión de las actas con novedad se está haciendo a escondidas y no se permite que los veedores ingresen al sistema del CNE para supervisar lo que ocurre.

    Yaku Pérez, en su vista a Guayaquil, aseguró que constató este problema. Dijo que cuando sus veedores denunciaban inconsistencias y querían poner observaciones los amenazaban con sacarlos de la delegación con las Fuerzas Armadas.

    Entre las inconsistencias encontradas está que algunos paquetes con los escrutinios de las mesas, en Guayaquil y en Quito, llegan sin el Acta P1, que es el registro original de los votos, que además cuenta con el sello de seguridad para impedir que se altere el conteo.

    Por esta razón, dice Quishpe, se decidió suspender el escrutinio en Guayas y hubo un apagón del sistema en El Oro "hasta que puedan arreglar las actas y no se evidencie el fraude".

    Los delegados del CNE del Guayas realizan el conteo de votos en Guayaquil, el 10 de febrero de 2021.
    Los delegados del CNE del Guayas realizan el conteo de votos en Guayaquil, el 10 de febrero de 2021. Juan Manuel Yépez
  3. 3

    Intentos de hackeo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta es la primera denuncia que hizo Pachakutik. El mismo domingo 7 de febrero, horas antes de finalizadas las votaciones, Yaku Pérez informó a la opinión pública que el sistema de control electoral de su organización intentó ser vulnerado.

    Según los dirigentes, el sistema recibió ataques desde China y Estados Unidos con el objetivo de restar votos a Yaku Pérez y que así no se descubra la manipulación de datos.

    Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik, indicó que pusieron este problema en conocimiento de las autoridades electorales, pero que todavía no han recibido ninguna respuesta. 

    Cecilia Velasque, Yaku Pérez y Manuela Picq durante la rueda de prensa de Pachakutik luego de la elección presidencial, el 7 de febrero de 2021.
    Cecilia Velasque, Yaku Pérez y Manuela Picq durante la rueda de prensa de Pachakutik luego de la elección presidencial, el 7 de febrero de 2021.API

¿Qué piden?

Con la denuncia pública de fraude electoral, las organizaciones indígenas han desplegado simpatizantes a las principales delegaciones electorales, como Guayaquil, Quito y Cuenca.

Yaku Pérez anunció que pedirán a la Contraloría una auditoría forense a las juntas electorales de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Pichincha y Esmeraldas.

Además presentarán una denuncia penal en la Fiscalía por fraude electoral y “por violentar la voluntad popular”.

Por el momento, dicen los dirigentes, mantendrán un ánimo pacífico hasta conocer el resultado final.

Pero, "si se consuma el fraude", movilizarán a las comunidades indígenas hacia Guayaquil y Quito para solicitar el reconteo voto a voto en Pichincha, Guayas y Manabí.

Y si esa petición no es escuchada, radicalizarán las protestas para provocar la nulidad de las elecciones y que las votaciones se repitan.

Según el Código de la Democracia solo hay tres razones para declarar la nulidad de unos comicios:

  • Cuando se declara la nulidad de las votaciones en al menos el 30% de las juntas receptoras del voto.
  • Cuando no se hubieran instalado o se hubieran suspendido las votaciones en al menos el 30% de las juntas.
  • Cuando los votos nulos superen a los votos válidos de todos los candidatos.

En este caso, solo quedaría la primera opción. Pero, para declarar la nulidad de las votaciones, además, el Código de la Democracia establece cinco casos.

  • Si se hubieren realizado en un día y hora distintos al señalado en la convocatoria.
  • Si se hubiere practicado sin la concurrencia del Presidente y del Secretario de la junta.
  • Si se comprobare suplantación, alteración o falsificación del registro electoral, o de las actas de instalación o de escrutinio.
  • Si las actas de escrutinio no llevaren ni la firma del Presidente ni la del Secretario de la junta.
  • Si se hubiere utilizado papeletas o formularios de actas no suministrados por el CNE.

Además, para el proceso de reconteo de votos, la dirigencia indígena pide al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la destitución de los cinco concejeros del CNE y la titularización de los suplentes para que supervisen el proceso.

Integrantes del movimiento indígena ya se han movilizado hasta los exteriores del @cnegobec, donde reclaman transparencia en el escrutinio de la votación presidencial. » https://t.co/Iyn5CQDKdh pic.twitter.com/TKCBx0MCqp

— Primicias (@Primicias) February 10, 2021

¿Cuál es el camino legal?

Andrés León, experto electoral, recuerda que en el ámbito legal -por el momento- las denuncias de Pachakutik no van más allá de un anuncio público, porque todavía no es el momento para impugnar los resultados.

Para hacerlo de manera oficial tienen que esperar que termine el escrutinio y que los resultados oficiales les sean comunicados.

Una vez que los resultados sea oficiales, Pachakutik podrá impugnarlos ante el Pleno del CNE. Para esto deberán presentar pruebas de cargo, como las copias de las actas con inconsistencias y los informes de veedores nacionales e internacionales.

El CNE definirá si la impugnación es válida o si debe ser archivada. En el segundo caso, la organización política podrá impugnar esa resolución ante el TCE que, en materia electoral, tiene la última palabra para disponer reconteo de votos o, en su defecto, la nulidad de votaciones o elecciones.

Sin embargo, dice León, en este caso hay que tomar en cuenta que los tiempos son cortos, ya que la segunda vuelta debe darse el 11 de abril y la campaña para esta votación entre el 23 de marzo y el 8 de abril.

Y estas fechas, difícilmente, puede ser movidas: la Constitución determina que el nuevo Presidente debe posesionarse el 24 de mayo del año de la elección.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Creo
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #Pachakutik
  • #fraude electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en motores en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 04

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • 05

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024