Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Radar de Montecristi fue desarmado y trasladado a Latacunga

El radar fue trasladado a un centro de mantenimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en Latacunga. En el cerro de Montecristi, aún hay vigilancia militar.

Radar instalado en el cerro Montecristi, en Manabí. 28 de octubre de 2021

Radar instalado en el cerro Montecristi, en Manabí. 28 de octubre de 2021

Twitter: @FuerzaAereaEc

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 may 2022 - 19:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El radar para la vigilancia antinarcóticos, ubicado en el cerro de Montecristi (Manabí), fue desarmado y traslado a un centro de mantenimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Latacunga (Cotopaxi).

El comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa, Wilfredo Moya Salazar, dijo a PRIMICIAS que no estaba autorizado para hablar del tema y que el ministro de Defensa, Luis Lara, es el único que puede dar una versión al respecto.

El traslado del radar ocurrió a las 18:00 del 9 de mayo de 2022. Los moradores de la comunidad Toalla Grande, en Montecristi, advirtieron sobre hecho.

Desde entonces, en la zona existe incertidumbre, pues en aún hay militares que impiden el ingreso al cerro.  

thumb
El ingreso al cerro de Montecristi, en Manabí, tiene vigilancia militar. PRIMICIAS

Maritza Carrasco, presidenta de Toalla Grande, dijo que han pedido explicaciones sobre la vigilancia en la zona, pero que aún no hay respuesta, pese a que militares ocupan las instalaciones de una iglesia y de una escuela.

Lupe Mendoza, habitante del lugar, indica que “no sabemos que está pasando en la cima y nos sentimos intimidados porque nos revisan si caminamos por áreas cercanas”.

En videos proporcionados por los moradores, se observan dos vehículos militares que trasladan el radar en partes. Un militar que vigila los accesos al cerro confirmó que hace dos semanas el radar fue retirado de la zona.

El aparato, que tenía un alcance de rastreo de 220 millas, comenzó a operar el 27 de octubre de 2021, pero el 7 de noviembre quedó inhabilitado debido a una explosión.

Al menos 16 oficiales y nueve aerotécnicos de la FAE enfrentan procesos disciplinarios por las fallas en el manejo de la seguridad del radar.

Según un informe interno, el área donde estaba el radar no tenía seguridad física, como mallas o concertinas, ni cámaras de videovigilancia, ni había iluminación.

El documento descarta que la explosión se haya producido por fallas propias del equipo. Lo que confirmaría que el radar fue objeto de un atentado.

En abril de 2022, Geovanny Espinel, quien era comandante de la FAE en esa época, aseguró que la ruta no estaba desprotegida y que para eso tenían medios alternos de rastreo.

“Hemos colocado sensores de vigilancia móviles en la provincia”, dijo.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana reveló que a escala nacional se habían identificado 376 zonas no controladas, que podían ser utilizadas por el narcotráfico. Solo en Manabí existían 28 rutas sospechosas.

El 17 de mayo, Geovanny Ponce, director de Seguridad Ciudadana y Orden Público, estuvo en Manta y dijo que existen grupos delictivos que ya se encargan de toda la cadena logística en la provincia.

Es decir del "transporte, almacenamiento y distribución" de narcóticos, no solo por vía marítima, sino también terrestre y aérea.

También le puede interesar:

Alerta de atentado contra el radar de Montecristi fue ignorada

La Policía Judicial de Montecristi envió un informe a la FAE, advirtiendo que el radar anti narcoavionetas de Manabí podría sufrir un atentado.

  • #Ecuador
  • #crimen organizado
  • #Latacunga
  • #Ministerio de Defensa
  • #FAE
  • #Manabí
  • #Radares
  • #Montecristi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 02

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 03

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • 04

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • 05

    “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024