Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

9. Las cuatro plagas de finales del siglo XX

A finales del siglo XX Ecuador tenía todos los ingredientes de un sistema monetario débil. Una moneda que era frecuentemente manipulada por los políticos, con una inflación media en los 90 de más del 40%. Un sistema bancario débil y fragmentado, muy vinculado a créditos que fueron dados a los mismos grupos empresariales, y una economía poco competitiva que dependía del petróleo. Y un entorno político muy frágil.

20 años de dolarización

20 años de dolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 17:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Además, en 1997 y 1998 caen sobre el país una serie de plagas: poco antes la Guerra con el Perú, la crisis internacional, el Fenómeno del Niño -de una magnitud que solo hemos tenido dos similares en los últimos 40 años- y el precio del petróleo por debajo de 10 dólares el barril.

Se ven afectados el Gobierno (por el petróleo), la banca (porque muchas personas y empresas, sobre todo en la Costa por El Niño, no pueden pagar sus deudas y otros retiran sus fondos por desconfianza) y las empresas privadas (por todos los efectos combinados).

Muy complejo. Y a esto se agregan otros factores: un gobierno “adormecido” luego de la firma de la paz con el Perú, muy malas decisiones políticas como el impuesto del 1% a la circulación de capitales, etc.

thumb
lingote-1-300x184

Enfaticemos que la gente fue perdiendo aceleradamente la confianza en el sucre. Quiebran algunos bancos pequeños y luego entre noviembre 1998 y marzo 1999 dos enormes como Filanbanco y el Progreso. El valor de cada dólar sube en pocos meses de 5.000 a más de 10.000 sucres. Todo apunta en la misma dirección: desconfianza y deterioro económico.

Entonces surge una decisión terrible: el congelamiento de los depósitos en marzo, como una clarísima violación a la libertad de la gente y de los bancos de tomar sus propias decisiones.

En consecuencia, se generan impactantes dramas humanos, tras esta decisión. Para el gobierno es manera de ganar tiempo pero ¿para qué? …

Para muy poco, ya que seis meses más tarde, cuando el descongelamiento arranca tímidamente, la reacción es la misma que al inicio. Nada ha cambiado: desconfianza en la moneda y en el sistema bancario.

Y es que en medio también surgió la noticia de graves vinculaciones financieras entre el gobierno y el banco del Progreso. La gente está dispuesta a aceptar sacrificios, pero no a sentirse abusada.

  • #Gobierno
  • #Banca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Patrocinado

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Leer más »

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024