Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Abad: Ojalá partidos fuertes tengan bloques importantes en la Asamblea

Entrevista con Matías Abad, columnista de PRIMICIAS, 7 de febrero de 2021.

Entrevista con Matías Abad, columnista de PRIMICIAS, 7 de febrero de 2021.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2021 - 13:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El analista político y máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca asegura que, además de los retos sociales y económicos, el próximo Presidente de Ecuador tiene una tarea urgente: "la voluntad política para convocar a un amplio diálogo social para lograr consensos mínimos".

Abad conversó con PRIMICIAS al inicio de la jornada electoral:

¿Qué se juega Ecuador en estas elecciones?

Una de las características de este proceso ha sido el altísimo nivel de indecisión, sin precedentes frente a elecciones anteriores, y eso hace que las encuestas tampoco tengan la validez que quisiéramos.

En el último día que se podían presentar resultados, el nivel de indecisión superaba el 40%. Eso quiere decir que cualquier cosa puede pasar.

Hoy llegamos a las elecciones con mucha apatía, con pesimismo y desánimo. Ha habido una convergencia de varias situaciones que hacen que los ecuatorianos no tengan el entusiasmo de otras elecciones: la pandemia, los últimos casos de corrupción, la crisis de representatividad de las instituciones del Estado.

Pero, hay que evidenciar que el futuro de nuestras familias, de nuestros derechos individuales y libertades está en función de a quién elijamos el día de hoy. Los políticos son los que definen las reglas de juego y cuáles son los derechos y las libertades que vamos a tener como ciudadanos y como sociedad.

Una de las características de este proceso ha sido el altísimo nivel de indecisión, sin precedentes frente a elecciones anteriores.

¿Cuáles son los retos de los nuevos gobernantes?

El primero será enfrentar con eficacia el proceso de vacunación contra el Covid-19. Si no estamos inmunizados difícilmente vamos a cumplir otros objetivos.

Paralelamente, el binomio que resulte ganador deberá sentar las bases para generar crecimiento económico, fuentes de empleo, facilitar el comercio, la inversión y el trabajo, que es uno de los ofrecimientos que, prácticamente, todos los candidatos hicieron.

Y agregaría algo: urge recuperar la unidad social.

En este proceso electoral hemos sentido que los partidos y sus seguidores no son adversarios, sino enemigos. El éxito de un grupo está en función del fracaso del otro. Hemos comprobado que, para cada bando, el fin justifica los medios.

El nuevo mandatario debe tener la capacidad, la experiencia y, sobre todo, la voluntad política para convocar a un amplio diálogo social para lograr consensos mínimos.

El país necesita unirse para combatir a los verdaderos enemigos de los ecuatorianos que son el coronovirus, el desempleo, la inseguridad, la corrupción, el resentimiento que tenemos y la polarización entre ciudadanos.

Urge recuperar la unidad social.

El mayor reto será la gobernabilidad precisamente por ese escenario fragmentado.

Se va a lograr gobernabilidad únicamente si se convoca a un gran diálogo social y logramos acercar los intereses para consensuar un gran acuerdo nacional.

Por la estructura como se definió la asignación de escaños en este proceso electoral, vamos a tener una amplia variedad de representantes de diversos sectores y organizaciones políticas.

Entonces, la gobernabilidad se va a complicar si es el presidente que sea elegido no convoca desde un inicio a un diálogo social que permita generar una mayoría representativa.

Se va a lograr gobernabilidad únicamente si se convoca a un gran diálogo social.

¿Cuál sería la diferencia con el llamado que Lenín Moreno hizo a un gran diálogo nacional y que dejó pocos resultados?

La forma como llegó Moreno al poder y cómo mutó sus posiciones y su proyecto generaron desconcierto en un lado y otro.

Este momento tenemos candidatos con posiciones bastante claras y más bien esas posiciones deben ir entendiéndose y poniéndose en el lugar de los otros de manera de que podamos encontrar un punto de convergencia.

El escenario está bastante polarizado, pero sabemos que los acuerdos se dan en la mitad.

¿Qué se puede esperar de la conformación de la Asamblea?

Hay realidades provinciales que son interesantes.

Parecería que el voto que alguien asigne a un candidato presidencial, automáticamente va a endosarse en su lista de asambleístas, pero hay candidatos provinciales que pueden tener una representatividad interesante y ser elegidos.

Eso va a hacer que la composición del Legislativo sea aún más dispersa y cueste generar consensos y generar gobernabilidad.

Habrá procesos de negociación duros y, cuando eso pasa, empiezan a aparecer circunstancias que no queremos: negociaciones de votos por cargos, puestos.

Esperemos que los partidos fuertes tengan bloques importantes para que la negociación y los acuerdos puedan darse rápidamente y puedan darle gobernabilidad al Presidente de la República.

Mire aquí la entrevista completa:

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #entrevista
  • #unidad
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #Presidente de la República
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024