Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

ID y Pachakutik quieren ser un contrapeso en el Legislativo

El acuerdo entre la Izquierda Democrática y Pachakutik busca consolidar un frente que soporte las presiones políticas y lleve una agenda conjunta a la Asamblea Nacional desde mayo.

Guillermo Herrera y Xavier Hervas, de la ID, y Marlon Santi y Yaku Pérez, de Pachakutik, lideraron la búsqueda de acuerdos para el futuro Legislativo, el 6 de abril de 2021.

Guillermo Herrera y Xavier Hervas, de la ID, y Marlon Santi y Yaku Pérez, de Pachakutik, lideraron la búsqueda de acuerdos para el futuro Legislativo, el 6 de abril de 2021.

@ID12ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todos los sectores necesitarán los votos de la Izquierda Democrática (ID) o Pachakutik (PK) para tramitar sus propuestas en el Legislativo y el correísmo es el que más pugna por conseguir esos apoyos.

No solo es el discurso del candidato presidencial, Andrés Arauz, que insiste en que podrá gobernar con la socialdemocracia y la unidad plurinacional; sino también los acercamientos entretelones para conseguir cualquier respaldo individual que sea posible.

La fragmentación electoral impidió que una tienda política logre mayoría para el próximo periodo legislativo por sí sola. Por lo que la ID y Pachakutik buscan concretar un acuerdo y alistan la estrategia legislativa conjunta.

El primer paso se dio el 6 de abril de 2021 en Quito, cuando los líderes de los partidos, Guillermo Herrera (ID) y Marlon Santi (PK), junto a los excandidatos presidenciales Xavier Hervas y Yaku Pérez, se reunieron con sus legisladores electos para definir una agenda programática.

Pero el plan es ambicioso. En la cita no solo estuvieron los dos partidos, que juntos suman 45 curules, sino también varios legisladores electos de las minorías. En este grupo hay 18 personas, que podrían jugar un papel determinante en las votaciones del siguiente periodo.

Diego Almeida, secretario ejecutivo de la ID, dice que juntos aspiran conformar un bloque de al menos 56 asambleístas, para ser un contrapeso y conseguir consensos con los demás partidos.

Eso es parte del entendimiento con Pachakutik, dice el dirigente, quien agrega que pueden existir divergencias en sus posturas sobre el voto para las elecciones presidenciales, pero no en sus agendas legislativas.

Ante la posibilidad de los 'camisetazos' o 'compras de conciencia' en la Asamblea Nacional, Herrera, presidente nacional de la ID, sostiene que no le tienen miedo a la autodepuración. "Si hay elementos que van a sucumbir a tentaciones o presiones, no tenemos miedo y vamos a separarles", admite.

Y el movimiento indígena demostró similar voluntad al expulsar de sus filas al dirigente Jaime Vargas, por apoyar al candidato correísta en la segunda vuelta, en contra de las decisiones colectivas de la Conaie.

El contenido del posible acuerdo legislativo

El mapa que empezaron a trazar los socialdemócratas y el movimiento indígena se basa en cuatro ejes:

  • Economía y producción.
  • Educación y salud.
  • Ecología y derechos humanos.
  • Ética y transparencia.

Sin embargo, aún quedan 20 líneas rojas por definir, según el borrador del documento al que PRIMICIAS tuvo acceso.

En el primer punto, integrado por los sectores productivo, financiero y laboral, la ID plantea fortalecer el emprendimiento, la simplificación de trámites y el levantamiento de aranceles a bienes de capital.

Además, la no privatización de la banca pública para el desarrollo y que no se venda el Banco del Pacífico.

Pachakutik, por su parte, propone la democratización del acceso al crédito y la inversión productiva con la reducción de tasas de interés.

En salud, la ID pide un nuevo Código Orgánico de Salud Pública, mientras que PK, la fiscalización y seguimiento al Plan de Vacunación por la pandemia Covid-19.

Un tema innegociable para Pachakutik es la fiscalización y enjuiciamiento político a los miembros del Pleno del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, autoridades de control, Procurador General del Estado, Fiscalía General y el Consejo de la Judicatura.

Además, "amnistías e indultos para luchadores sociales y defensores de derechos humanos". Pero a la vez concuerdan en no permitir las amnistías para exfuncionarios sentenciados por delitos contra la administración pública.

El movimiento indígena plantea también una auditoría a todas las concesiones mineras; mientras que la ID habla de una salida paulatina del modelo y sentar las bases para el desarrollo con base en la exportación, innovación, ciencia y tecnología y producción sostenible.

Otro tema en el que no cederán es en la despenalización del aborto en determinados casos, como un tema de salud pública, y avanzar en una agenda que promueva los derechos de las mujeres.

Otros aspectos políticos

Tanto Pachakutik como la ID quieren recuperar la imagen de la Asamblea Nacional, cuya credibilidad cayó a un histórico 2% en el periodo vigente. Por lo que la próxima semana también buscarán acuerdos para nombrar las autoridades del Legislativo.

La sesión inaugural, del 14 de mayo, estará presidida por Pierina Correa (UNES), Salvador Quishpe (PK) y Wilma Andrade (ID), los asambleístas electos más votados. Y ahí se definirá al nuevo Consejo de Administración Legislativa (CAL) y la conformación de las comisiones permanentes.

Sin embargo, la ID no planea postular un candidato para la Presidencia de la Asamblea. Mientras que el correísmo tiene como precandidata a Correa y el movimiento indígena a Quishpe.

Lo único definitivo es que la hermana del exmandatario no tendrá el apoyo de la Izquierda Democrática agrupación que sí buscará una de las dos vicepresidencias del CAL y la presidencia en alguna de las comisiones que llevan los temas económicos y de sanidad, por el contexto de la pandemia.

Herrera aclara que, más allá del Legislativo, se necesitará también mucha voluntad y liderazgo del Ejecutivo, sin importar quién gane las elecciones. Por lo que pide que se abandone la práctica de compra de votos y reparto de entidades públicas.

Ellos están dispuestos a buscar acuerdos con todas las tendencias políticas para lograr la gobernabilidad para el país. Aunque no buscarán cogobernar de ninguna forma, ya que como militantes no aceptarán espacios en el Ejecutivo.

Mire la entrevista con Guillermo Herrera aquí:

  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #Guillermo Herrera
  • #Izquierda Democrática
  • #acuerdos políticos
  • #elecciones legislativas de 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • 04

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • 05

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024