Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alcaldesa de Ambato: "Hemos invertido USD 2,5 millones en seguridad"

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, aseguró a PRIMICIAS que su administración promueve la integración de los comités barriales para luchar contra la delincuencia.

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, y el coronel William Calle, jefe de la Subzona de Tungurahua, en una reunión sobre seguridad.

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, y el coronel William Calle, jefe de la Subzona de Tungurahua, en una reunión sobre seguridad.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 sep 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inseguridad es uno de los temas preocupantes en todo el país. En Ambato, aunque el tema de criminalidad no ha tenido un repunte como en otras ciudades, en especial de la Costa, existen otros delitos que preocupan, como el robo a personas.

También inquieta que la ciudad aporta con el 87% de los delitos en general en la provincia de Tungurahua y el 90% de los casos de violencia intrafamiliar.

  • Caiza, la primera mujer indígena en llegar a la Alcaldía de Ambato

En los primeros tres meses de administración municipal, la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza Telenchana, trabaja en acciones estratégicas, una de ellas la seguridad ciudadana.

A través del Consejo de Seguridad Ciudadana Municipal (Comseca), la alcaldesa precisó "que se rema para la integración y fortalecimiento de los comités barriales", repotenciación de las UPC y se ha solicitado el incremento de policías en la capital de Tungurahua.

En un breve diálogo con la primera mujer en asumir la Alcaldía de Ambato y representante del sector indígena (Pueblo Chibuleo), Caiza enumera a PRIMICIAS sus primeras acciones para tratar de devolver la seguridad a la comunidad.

¿Cuál fue la primera gestión que ha hecho sobre seguridad?

Se han destinado USD 2,5 millones para fortalecer la seguridad. Se van a implementar más alarmas comunitarias, sistema de videovigilancia y dotar de otras camionetas y 15 motocicletas a los policías para que se desplacen a más lugares en los patrullajes.

¿Eso es suficiente para controlar el índice delincuencial en una ciudad tan comercial?

Es parte de las estrategias. Con el Comseca (Consejo de Seguridad Municipal) se está trabajando de manera coordinada con los entes competentes de seguridad, como la Policía, Gobernación y, de forma directa, con la comunidad.

Se busca la integración en los barrios urbanos y rurales para que la misma gente sea partícipe y solidaria.

¿Cuál es el trabajo que realizan en los barrios?

Uno de los requisitos para la entrega de las nuevas alarmas, que serán 100 que se solicitaron y se entregarán en octubre, es que en los barrios se organicen.

Una vez que ya estén organizados, se los capacita sobre normas preventivas. Se han formado 10 comités barriales desde junio a agosto y se han instalado 54 equipos de seguridad en zonas urbanas y rurales.

La participación de la comunidad es muy importante para combatir la inseguridad.

¿Qué dicen las estadísticas? ¿Está funcionando el trabajo con los barrios y los entes de seguridad?

Se han repotenciado 15 UPC,  desde el Ministerio del Interior nos enviaron 60 servidores policiales más que se suman a brindar la seguridad en la ciudad. También estamos solicitando el patrullaje aéreo.

Todas estas acciones y la unidad de las personas harán que el trabajo dé frutos. En Ambato, las estadísticas de muertes violentas no son tan preocupantes, pero la comunidad está atenta para cuidarse entre todos y después entregar (a los delincuentes) a los policías.

Con la participación ciudadana vamos a luchar contra la delincuencia.

  • #Alcaldía
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #delincuencia
  • #Tungurahua
  • #Ambato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025