Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mosquera será el primer sentenciado por corrupción que pida disculpas

Alecksey Mosquera durante la audiencia de juicio en su contra, en abril de 2018.

Alecksey Mosquera durante la audiencia de juicio en su contra, en abril de 2018.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Rafael Correa todavía estaba en el poder. Era abril de 2017, faltaban ya pocos días para el cambio de Gobierno, cuando en Ecuador se sintió el coletazo inicial del caso Odebrecht, que ya había causado revuelo en Brasil y en otros países desde 2014.

El primer señalado por corrupción en un caso que involucraba a la constructora brasileña Odebrecht fue Alecksey Mosquera, el primer ministro de Energía de los 10 años de la administración correísta.

En medio del proceso, que duró hasta octubre de 2018, Mosquera se declaró autor confeso del delito de lavado de activos y fue sentenciado a un año de cárcel, al pago de USD 666.666 como reparación al Estado y a pedir disculpas públicas.

Cuando era ministro, Mosquera acordó recibir un soborno de USD 1 millón de Odebrecht a cambio de la adjudicación de contratos a la constructora.

Dinero que Mosquera recibió cuando ya había dejado el cargo y que movió a través de empresas en paraísos fiscales y en cuentas en Andorra.

thumb
Jorge Glas y Alecksey Mosquera (a los extremos) junto a Rafael Correa en la colocación de la primera piedra de Coca Codo Sinclair.Presidencia de la República

El 31 de julio de 2020, luego de estar tres años, tres meses y nueve días en prisión, acogiéndose al cambio de régimen penitenciario antes conocido como prelibertad, Mosquera fue liberado.

Y, el 25 de noviembre de 2020, tres meses y medio después de haber sido liberado, Mosquera empezará a cumplir la segunda parte de la sentencia: las reparaciones simbólica y económica al Estado.

En el mezanine de la Corte Nacional de Justicia, el exministro pedirá disculpas públicas por el delito que cometió. Lo hará en presencia del Tribunal que lo sentenció en primera instancia, conformado por los jueces Iván Saquicela, Daniella Camacho y Marco Rodríguez.

Además, asistirá Íñigo Salvador, procurador General del Estado, en representación de Ecuador que se considera la víctima en este caso.

Luego vendrá el cobro de la reparación económica. El total es de USD 2 millones, dividido entre los tres responsables del delito: Mosquera, su padre y su tío político.

Este es otro de los casos que están siendo manejados por la recientemente creada Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría. Son ocho casos con los que se busca recuperar USD 104,1 millones.

A finales de octubre de 2020, la Procuraduría presentó una demanda de ejecución de la sentencia para agilizar el cobro a través de la vía judicial.

Todavía no se conoce si los sentenciados han buscado una fórmula de pago o si se embargarán sus bienes para rematarlos. Deben pagar hasta el 11 de diciembre.

Pocas reparaciones simbólicas

El caso de Alecksey Mosquera es uno de los varios que la justicia ecuatoriana ya sentenció, relacionados con la corrupción durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Sin embargo, no en todos los procesos, además de la cárcel para los implicados y el pago de reparaciones económicas, los tribunales han ordenado reparaciones simbólicas.

Por ejemplo, en el caso Odebrecht, en el que se sentenció a seis años de cárcel al exvicepresidente Jorge Glas, el Tribunal consideró que la misma sentencia es la reparación simbólica para el Estado y ordenó únicamente su publicación en tres diarios nacionales.

En otros casos como los relacionados con la petrolera estatal Petroecuador, no se dispuso ninguna reparación simbólica.

Tampoco sucedió en el caso de la exvicepreisdenta María Alejandra Vicuña. Quien fue declarada culpable de concusión, por cobros ilegales a sus excolaboradores en la Asamblea Nacional.

En el caso Sobornos 2012-2016, en el que fueron sentenciados Rafael Correa y 19 personas más por el cobro de sobornos a cambio de entregar contratos con el Estado, sí se ordenó la reparación simbólica.

Los sentenciados deberán pedir disculpas, colocar una placa en el Palacio de Carondelet y seguir un curso de ética laica.

Sin embargo, aunque la sentencia está en firme y los procesados que no están prófugos ya están presos, todavía no hay fecha para las reparaciones simbólicas.

¿Por qué demora?

El proceso de ejecución de la sentencia es confuso y largo. Luego de que el fallo judicial es ratificado por la justicia en todas sus instancias, en teoría, los procesados deben cumplir con la prisión y las reparaciones económica y simbólica.

Pero en la práctica eso no sucede. Entonces la víctima debe demandar, nuevamente, a los ya sentenciados para que se ejecute el fallo.

En el caso de los delitos de corrupción, al ser la víctima el Estado, esa responsabilidad recae sobre la Procuraduría. Esos procesos eran asumidos por la Dirección de Patrocinios, que estaba sobrecargada de trabajo.

Ahora, con la creación de la Unidad de Recuperación de Activos, la Procuraduría ya ha demandado ocho ejecuciones de sentencias, que incluyen no solo la parte económica sino también la simbólica.

En el caso Sobornos, por ejemplo, se solicitó al Tribunal día y hora para que, al menos quienes no están prófugos pidan disculpas y coloquen la placa.

Incluso la Procuraduría asumiría los gastos de confección y colocación de la placa y, posteriormente, ese valor se cargaría a la reparación económica.

Además, la realización del curso de ética laica ya se está estructurando. El objetivo es que lo dicte la Dirección de Capacitación de la Contraloría General del Estado.

También le puede interesar:

Estado intenta cobrar USD 104,1 millones a sentenciados por corrupción

Solo dos de los ocho casos, en los que la Procuraduría busca la recuperación de capitales robados al Estado, han llegado a la fase de embargo.

  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Odebrecht
  • #Alecksey Mosquera
  • #Procuraduría General del Estado
  • #disculpas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024