Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Argentina, la pieza que puede reacomodar la geopolítica regional

El candidato peronista a la Presidencia de Argentina, Alberto Fernández (i), junto a su fórmula a la Vicepresidencia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (d), el 24 de octubre de 2019 durante el cierre de su campaña en Mar del Plata.

El candidato peronista a la Presidencia de Argentina, Alberto Fernández (i), junto a su fórmula a la Vicepresidencia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (d), el 24 de octubre de 2019 durante el cierre de su campaña en Mar del Plata.

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

29 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La victoria presidencial del peronista Alberto Fernández abre el interrogante de cómo transitará la política exterior de Argentina a partir diciembre y cómo afectará a la región. De su brazo, llegará a la Casa Rosada como segunda a bordo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La derrota del presidente Mauricio Macri, que iba por la reelección, plantea más dudas que certezas en una región que ha sufrido varios remezones políticos en los últimos años. Y que en las semanas recientes ha sido escenario de masivas protestas en Ecuador, Chile, Bolivia.

En América del Sur, con excepción de Venezuela y Bolivia, la mayoría de Estados votaron por cambiar de rumbo en sus últimas elecciones y separarse de la tendencia del Socialismo del Siglo XXI.

Así llegaron al poder Mauricio Macri (Argentina), Iván Duque (Colombia), Jair Bolsonaro (Brasil), Sebastián Piñera (Chile), Martín Vizcarra (Perú), Mario Abdo (Paraguay).

thumb
Mapa ideologico

Para María Paz Jervis, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UISEK, estos virajes políticos regionales dicen mucho: y, aunque la región lleve dos décadas balanceándose entre las extremas derecha e izquierda, la constante es el populismo.

A su forma de ver, esto va de la mano con la desigualdad social y la fragilidad institucional de los países. Y es, en parte, también el detonante de la ola de desencantos y violencia en la región. Por lo que se requiere replantear la narrativa en la dimensión geopolítica.

El continente se ha dividido en dos bandos principales: el Grupo de Lima y los gobiernos que mantienen con vida la debilitada Alianza Bolivariana por los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

thumb
Encuentro de Presidentes de América del Sur 2019, en Chile, el 22 de marzo. Ahí acordaron el nacimiento del bloque PROSUR.Presidencia

Aunque Alberto Fernández en julio sí se mostró "muy preocupado" por el "sesgo autoritario" en Venezuela, también acusó al Grupo de Lima de fomentar "una posición intervencionista" en Venezuela, con Macri y Bolsonaro a la cabeza.

Y fue por esto que advirtió que, de llegar al poder, abandonaría el bloque que respalda a Juan Guaidó como líder venezolano.

Fernández tampoco está muy contento con el acuerdo entre el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea, aunque no ha hablado de dejar el grupo, sí ha cuestionado duramente esas negociaciones que aún no se cierran por completo.

Con el retorno del peronismo a la Casa Rosada, el futuro de la Alianza del Pacífico, de Mercosur y del recién nacido Foro para el progreso de América del Sur (Prosur) entran en observación y espera.

Está por ver cómo se hilvanan los hilos de la geopolítica regional, con un Fernández más convencido de la unidad latinoamericana que de la apertura indiscriminada con el resto del mundo.

Las primeras reacciones ante Argentina

La reacción del presidente brasileño Bolsonaro no se hizo esperar. No saludó al binomio, criticó a los argentinos por "elegir mal" y, aunque apostó por el diálogo, insistió en que el país "podría ser apartado del Mercosur" en caso de incumplir alguna cláusula.

Pero Alberto Fernández no tenía en mente precisamente a Bolsonaro. Tras ser electo él felicitó por su cumpleaños al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción.

Y el Partido de los Trabajadores (PT), liderado por da Silva, no tardó en responder y felicitarlo también. La organización subrayó que Argentina demostró de, "manera inequívoca, su rechazo a las políticas neoliberales que tanto sufrimiento traen a nuestros pueblos".

Entre los que sí lo felicitaron personalmente están Martín Vizcarra, Sebastián Piñera, Mario Abdo, Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales. Los dos últimos lo celebraron como una victoria propia.

El gobierno de Maduro siempre ha tenido una aliada en la región en Cristina Fernández. Y en un comunicado expresó "su intención de retomar la senda de las relaciones de respeto mutuo, cooperación integral y trabajo conjunto con las nuevas autoridades" en Argentina para "fortalecer los mecanismos de integración de América Latina y el Caribe".

Morales le envío al binomio ganador un "abrazo revolucionario" y recordó que entre ellos "comparten la lucha por la integración y la soberanía de la Patria Grande", que estaba representada en la diluida Unasur.

Los demás mandatarios se limitaron a felicitar al binomio, saludar la jornada electoral y mostrar su voluntad de mantener los lazos con Argentina. Siendo el segundo país más grande de América del Sur, a ningún bloque o vecino le conviene cortar o enfriar relaciones. Ni siquiera a Brasil.

No pretendo felicitarlo. Ahora, no vamos a indisponernos. Vamos a esperar el tiempo para ver cuál es su posición real en la política.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil

Ecuador, atorado en el medio

El presidente Lenín Moreno, aunque llegó al poder aupado por Alianza PAIS y el expresidente Rafael Correa, se ha encargado de marcar distancia y remover las figuras correístas más fuertes de su entorno.

Ese giro interno se evidenció en el cambio de orientación de la política exterior. Ecuador dejó la Unasur y ahora apunta a la Alianza del Pacífico y a Prosur.

Todos los países miembros de esos bloques se pronunciaron en respaldo de Moreno, durante las últimas manifestaciones, y rechazaron cualquier injerencia externa en la región.

Y el Mandatario ecuatoriano no se pelea con nadie, a excepción de Correa y Maduro, a quienes acusa de apoyar un supuesto golpe de Estado en su contra. Por lo que su saludo electoral fue generalizado. Y, hasta las 18:00 del 28 de octubre de 2019, la Cancillería tampoco saludaba la elección de Fernández.

María Paz Jervis sostiene que la política exterior es un reflejo de la política interna. Por lo que no le sorprenden las acciones de Ecuador en el escenario internacional. Los grandes actores del país, dice, no han logrado en los últimos 20 años definir los grandes intereses del Estado hacia donde debería apuntar la política externa.

  • #Ecuador
  • #Latinoamérica
  • #Argentina
  • #geopolítica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024