Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

En dos años Ecuador mudó su política exterior, ahora apuntala la Alianza del Pacífico y Prosur

Encuentro de Presidentes de América del Sur 2019, en Chile, el 22 de marzo. Ahí acordaron el nacimiento del bloque PROSUR.

Encuentro de Presidentes de América del Sur 2019, en Chile, el 22 de marzo. Ahí acordaron el nacimiento del bloque PROSUR.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque no fue un camino evidente en el inicio, la política exterior del Ecuador ha tenido un giro, cada vez más sostenido y pronunciado. Similar a lo que ocurre en la mayor parte de la región.

El presidente Lenín Moreno ha hecho cuatro movimientos clave, en ese sentido:

  • Reemplazar a María Fernanda Espinosa por José Valencia en la Cancillería.
  • Denunciar la falta de voluntad política del presidente venezolano Nicolás Maduro y alejarse de la Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos de América (ALBA).
  • Anunciar la salida del Ecuador de la Unión de Naciones del Sur (Unasur).
  • La renovación de la cooperación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La misma línea de transición se puede observar en otros países de la región, especialmente en Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Estos movimientos geopolíticos han debilitado las estructuras creadas por los gobiernos predecesores, principalmente aquellos de la tendencia del socialismo del siglo XXI.

Los exmandatarios Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Fernández, Lula Da Silva, José Mujica y otros, dieron vida a diversos bloques, para impulsar la unidad regional. De ellos queda muy poco ahora.

En el siguiente gráfico se puede observar qué países se unieron a las iniciativas como la ALBA, Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Sin embargo, de esos ambiciosos proyectos ahora quedan solo los nombres y unos pocos miembros activos, como Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, que mantienen gobiernos de la tendencia socialista.

Por ejemplo, la ALBA empezó su declive con la muerte de Chávez y empeoró con la crisis económica y humanitaria en Venezuela. Además, en agosto de 2017 se creó el Grupo de Lima, con 14 países de los más grandes de la región, para exigir medidas democráticas en Caracas.

Aunque Ecuador no participó en el Grupo, un año después marcó distancia con Maduro y anunció su salida de la ALBA. Y este es el único reducto de apoyo del sucesor de Chávez. Fuera de la misma Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, los demás miembros son las islas más pequeñas del Caribe.

Poco tiempo después vino el desmoronamiento de la Unasur. Empezó con la decisión de Colombia, en agosto de 2018, de abandonar el bloque. Le siguió Ecuador, en marzo de 2019. Y se sumaron Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y, recientemente Perú.

Así, de los 12 países del grupo, ahora solo quedan cinco: Venezuela, Bolivia, Uruguay, Surinam y Guyana.

Sin embargo, el organismo ha estado bloqueado desde enero de 2017, cuando salió su último secretario General, Ernesto Samper, y no hubo acuerdo para poner a su sucesor.

Finalmente, el presidente Moreno anunció también que recuperará el edificio de la sede en Quito, que había sido donada por el expresidente Rafael Correa.

Todo esto declinó también en una relativa parálisis de la Celac, nacida en 2011, con la Declaración de Caracas.

Aunque este organismo fue idea de México, los gobiernos socialistas de ese entonces lo vieron como un posible reemplazo o competencia para la Organización de Estados Americanos (OEA). Ya que la CELAC reúne a los 33 países del continente, excepto Canadá y Estados Unidos, con quien mantenían una relación -al menos- distante.

La ambiciosa iniciativa logró acercamientos regionales con la Unión Europea, China, India, Japón, Rusia y Turquía. Sin embargo, ha estado estancada debido a los vaivenes políticos en Latinoamérica.

La Celac está divida, precisamente, entre el bando mayoritario, que está dentro del Grupo de Lima o lo respalda, y los restantes miembros de la ALBA. Esta división ideológica ha impedido la celebración de reuniones sectoriales y ministeriales.

Incluso, por primera vez desde su creación, en 2018 no se celebró la cumbre anual de jefes de Estado. Y El Salvador tuvo que mantener la Presidencia Pro Tempore por un año más. Desde enero de este año, Bolivia asumió el cargo.

El nuevo horizonte geopolítico de Ecuador

thumb
El presidente Moreno asistió a la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico en Lima, en julio de 2019, para solicitar la anexión de Ecuador al bloque.Flickr Presidencia

En medio de la transición política regional, Ecuador intenta consolidar nuevas alianzas estratégicas, políticas y comerciales.

El mismo presidente Moreno ha encabezado las reuniones para acercar a Ecuador a la Alianza del Pacífico y para crear el Foro para el Progreso de América del Sur.

En julio pasado, Moreno pidió, en Lima, la incorporación de Ecuador como Estado asociado de la Alianza del Pacífico, ente que impulsa el libre comercio y el multilateralismo.

Ecuador se mantiene activo en lo que se refiere a este foro. Los próximos lunes 9 y martes 10 de septiembre de 2019 se realizará en Quito el Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico, un encuentro empresarial en el que se prevé la presencia del presidente Moreno.

El objetivo es ser miembro pleno en el transcurso de este año. Uno de los requisitos para concretarlo es tener un acuerdo comercial bilateral con los países miembros: Chile, Perú, Colombia y México. El único que le hace falta a Ecuador es el último.

"Buscamos que nuestro país tenga presencia sólida y estratégica en la región y en el mundo"

José Valencia, canciller de Ecuador

Asimismo, en el Encuentro de Presidentes de América del Sur, en marzo, Moreno firmó una declaración junto con Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay, para crear un nuevo bloque regional que reemplace a la Unasur bajo el nombre de Prosur.

La idea, nacida del presidente chileno, Sebastián Piñera, tuvo acogida. Y se planteó, como requisito para ser miembros, que los estados deberán contar con una democracia plena, separación de poderes y respeto a los derechos humanos. Esto, para los participantes en la cita, deja por fuera a Venezuela.

La idea, según los mandatarios, es contar con un nuevo espacio que permita el diálogo y el encuentro, sin ideologías. Sin embargo, así también fue como nacieron la Unasur y la Celac, en sus respectivos inicios.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Unasur
  • #ALBA
  • #Política Exterior
  • #Relaciones Internacionales
  • #CELAC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    No hay verde para tanta gente: Estas son las causas de la "tormenta perfecta" del plátano en Ecuador

  • 02

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 03

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 04

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 05

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024