La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) abandonó el país en 2014. Mediante la suscripción de un memorando, está dependencia volverá a Ecuador para trabajar en ocho ejes con el Gobierno y la sociedad civil.
El canciller José Valencia y el representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Mark Green, firmaron este 15 de mayo del 2019 un memorando de entendimiento para el trabajo en ocho ejes relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo.
La suscripción del memorando se realizó en Quito, la mañana del 15 de mayo de 2019, con la presencia de autoridades y representantes de la sociedad civil.
Los ejes en los que se trabajará son:
- Desarrollo económico social y productivo
- Apoyo de programas específicos de desarrollo social
- Conservación del medio ambiente
- Uso sostenible de los recursos naturales y energía renovable
- Promoción de la educación
- Apoyo en el sistema de atención es integración a migrantes Y refugiados
- Prevención de desastres naturales
- Fortalecimiento de instituciones públicas, gobernanza democrática, lucha contra la corrupción y participación ciudadana
El canciller Valencia señaló que este memorando demuestra la reactivación de las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos, que comenzó el año pasado y que tuvo su punto más alto con la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
Mark Green, administrador de Usaid, sostuvo que los diálogos se enfocan en materias en las que ambos países puedan colaborar mutuamente. Recalcó la ayuda humanitaria para la acogida de migrantes venezolanos, para la cual ya se han entregado USD 30 millones y se espera seguir trabajando.
“Este Memorando de Entendimiento con Estados Unidos tendrá énfasis en materia de desarrollo social, educación, ciencia, tecnología, becas para estudiantes ecuatorianos, participación de la sociedad civil”.
José Valencia, canciller de Ecuador
Sobre el tiempo que Usaid salió de Ecuador, ambas autoridades prefirieron referirse a que es momento de mirar al futuro. “Estuvimos tristes de irnos en 2014 pero pero en ese tiempo continuamos con apoyo a sociedad civil aunque no teníamos presencia física”, agregó Green.
Durante su visita a Ecuador, el funcionario estadounidense también se reunió con el vicepresidente Otto Sonnenholzner Sper, la tarde del 14 de mayo de 2019:
“Gran reunión con el VP @ottosonnenh de Ecuador. Felicito a su administración en esta nueva etapa de la relación entre #EEUU y #Ecuador enfocada en el interés mutuo. Gracias, también, por su liderazgo durante la crisis en #Venezuela.” Mark Green – USAID https://t.co/jeJ3zqpiCK
— US Embassy Quito (@usembassy_quito) 15 de mayo de 2019
¡Gracias a #ElGobiernoDeTodos se ha restablecido la confianza, credibilidad y la cooperación! Con @USAID fortaleceremos el apoyo en temas sociales, migración, reactivación económica, combate a la corrupción, entre otros. Toda colaboración será bienvenida. pic.twitter.com/57KLTcsM5b
— Otto Sonnenholzner (@ottosonnenh) 15 de mayo de 2019
Usaid llegó a Ecuador en 1961. En 2014, durante el gobierno de Rafael Correa, cerró sus oficinas en Ecuador debido a las restricciones establecidas para la cooperación internacional.