Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una población armada no garantiza la reducción de la violencia

Ante el desborde de la violencia en las calles, el presidente Guillermo Lasso optó por permitir el libre porte de armas, con ciertos requisitos, para defensa personal.

Militares participan de un operativo de control de armas en el sector de Urdenor, en Guayaquil, este 4 de octubre de 2022.

Militares participan de un operativo de control de armas en el sector de Urdenor, en Guayaquil, este 4 de octubre de 2022.

Cortesía / FF.AA.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento de la violencia en Ecuador ha sido exponencial. Entre 2021 y 2022, las muertes violentas subieron un 82%. Es el sexto país más violento de la región y el Estado no ha podido frenar la escalada.

En medio de ese escenario, el Gobierno abre el porte de armas para la población, aunque controlado y con autorización.

Sin embargo, nada está claro. El Decreto Ejecutivo No. 707, sobre el porte de armas de uso civil para defensa personal, deja más dudas que certezas. Y demuestra, nuevamente, que el Ejecutivo toma decisiones reactivas de política pública.

Un trino publicado y eliminado por el presidente Guillermo Lasso evidenció que, para Carondelet, el problema es una "guerra" entre la ciudadanía y los delincuentes. La respuesta fue permitir que los civiles se armen.

Las acciones y anuncios que alimentan la "cruzada por la seguridad" anunciada por el Gobierno no han arrojado los resultados esperados.

Si bien hay un sector de la población que apoya la medida, son más numerosas las posiciones oficiales en contra, especialmente desde la academia y los sectores populares y de izquierda.

¿Sirve el libre porte de armas?

No hay estadísticas que digan que la medida pueda modificar el escenario de violencia. El mayor ejemplo de que el libre porte de armas puede convertirse en generador de violencia es Estados Unidos. Solo en lo que va de 2023, ha habido más de 130 tiroteos en ese país.

Sin embargo, también hay casos como los de Noruega, Finlandia, Alemania, Francia y Dinamarca. Todos estos países tienen una gran posesión de armas en manos civiles, acompañados por un historial de bajas tasas de homicidios.

Por ejemplo, en Noruega la tasa de homicidios con armas de fuego por cada 100.000 habitantes es de 0.07 y la tasa de armas por cada 100 habitantes es de 28.8.

La diferencia radical está en que Latinoamérica es una región marcada por la pobreza, la desigualdad y la inseguridad. Además, poseer un arma de fuego, en la mayoría del continente, se encuentra estrictamente regulado.

Algo que tienen en común los mencionados países europeos con, por ejemplo, con Uruguay (el país latinoamericano con más armas de fuego por habitante) es que sus Estados tienen mayor éxito en el control de la seguridad y en la oferta de servicios públicos.

Esa no es la realidad ni en Ecuador ni en la mayoría de países de Latinoamérica: los cinco países con mayor número de muertes por armas de fuego tienen, a la vez, altas tasas de tenencia de armas en manos de civiles.

  • #Guillermo Lasso
  • #Muertes violentas
  • #delincuencia
  • #control de armas
  • #porte y tenencia de armas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024