Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea realiza en promedio 21 pedidos diarios de información

La actual Asamblea, entre noviembre y mayo, ha enviado 4.562 pedidos de información a ministerios y secretarías, además de instituciones de otras funciones del Estado. En el Gobierno, esto se ve como una presión por la cercanía de las elecciones.

Camilo Salinas (Construye), Henry Kronfle (PSC) y Viviana Veloz (RC), representantes de la nueva mayoría en la Asamblea, en rueda de prensa este 6 de junio de 2024.

Camilo Salinas (Construye), Henry Kronfle (PSC) y Viviana Veloz (RC), representantes de la nueva mayoría en la Asamblea, en rueda de prensa este 6 de junio de 2024.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 jun 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los pedidos de información que realizan los asambleístas a las distintas instituciones de Gobierno son parte de sus labores de fiscalización. Sin embargo, en el escenario actual de pugna entre ambas funciones del Estado, se han convertido más bien en un método de presión al Ejecutivo.

En los poco más de seis meses que lleva la Asamblea en funcionamiento, los legisladores han enviado 4.562 pedidos de información, que están registrados en la página web del Legislativo. Esto significa que se entregan, en promedio, unas 21 solicitudes diarias.

Aquello ha generado molestia en el Gobierno de Daniel Noboa. En su comparecencia en la Asamblea, la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, cuestionó la cantidad de pedidos que ha recibido, que dijo que son casi uno diario desde que asumió el cargo.

Consultado por PRIMICIAS, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, aseguró que hay un incremento en la presión de la Asamblea sobre el Gobierno, "que se cristaliza en pedidos de información y comparecencia".

"De los cuales (pedidos de información y comparecencias), yo diría el 5% tienen real utilidad y el resto son meros fuegos pirotécnicos para molestar a los ministros y al gobierno"

Esteban Torres, viceministro de Gobierno
  • La bancada oficialista ADN se nutre de los 'camisetazos' dentro de la Asamblea

El problema para el Ejecutivo es que no responder a un pedido de información puede derivar, después de un proceso, en un pedido de juicio político en contra del funcionario.

Las instituciones que más pedidos han recibido en este periodo son el Ministerio de Salud (304), el Ministerio de Finanzas (279), el Ministerio de Educación (245) y el IESS (229).

Una estadística al alza

Los pedidos de información al Gobierno han tomado importancia desde 2021. Las cifras de la Asamblea, procesadas por PRIMICIAS, revelan que desde que Guillermo Lasso asumió el poder, el Legislativo incrementó exponencialmente el número de solicitudes enviadas.

Y el número se mantiene al alza. En el actual periodo, hasta el 31 de mayo de 2024, la Asamblea ha entregado 4.562 solicitudes de información.

Antes, en los gobiernos de Lenín Moreno y Rafael Correa, la cantidad de pedidos era mucho menor. De hecho, las Asambleas de esos Gobiernos enviaban, en promedio, menos de cuatro pedidos diarios a distintas instituciones. En cambio, la actual Asamblea remite en promedio 21 solicitudes de información por día.

  • Construye y Revolución Ciudadana, ¿aliados de oposición a Noboa?

Este promedio diario es incluso mayor al que enfrentó Guillermo Lasso, cuyo Gobierno se quejaba constantemente de las interrupciones a su trabajo con los pedidos de la Asamblea.

En el Gobierno de Noboa, los números son tan altos que sólo en un día, el 27 de febrero de 2024, 29 asambleístas enviaron en total 70 pedidos de información, remitidos principalmente a ministerios e instituciones del Ejecutivo.

Eso, sumado a la cantidad de llamados a comparecencias, según el viceministro Torres incluso ha requerido que en algunas instituciones se designen equipos completos de abogados sólo para responder a la Asamblea. Por ello, asegura que desde el Gobierno se ha tomado la decisión de limitar las comparecencias, aunque siguen respondiendo los pedidos por escrito.

Torres aseguró que el aumento en esta "presión" desde el Legislativo "se configuró" después de la consulta popular, con la nueva mayoría legislativa "que se traduce en en estos incisivos pedidos".

¿De qué sirven los pedidos de información?

La Ley Orgánica de la Función Legislativa otorga a los asambleístas la potestad de enviar pedidos de información a otras instituciones, como parte de sus facultades de fiscalización.

Marcelo Espinel, subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, explica que estas solicitudes deberían ser los primeros pasos previos a un pedido de juicio político contra un funcionario. Sin embargo, advierte que se han visto casos de asambleístas que piden información sobre temas que les interesan personalmente o que intercerden por empresas de amigos o conocidos.

Espinel recuerda que incluso los asambleístas muchas veces piden información a los gobiernos autónomos, que no son objetivos de la fiscalización de la Asamblea Nacional y cuyas autoridades no son sujetos de juicio político.

Un caso en el que este conflicto de intereses quedó revelado fue en los pedidos de información de la exasambleísta Mireya Pazmiño a Flopec. Poco después de la muerte cruzada se conoció que uno de sus asesores tenía cercanía con Amazonas Tanker.

  • Kronfle: "Que unos sigan bailando en TikTok, nosotros nos vamos a poner a trabajar por el país"

De hecho, la falta de respuesta a un pedido de información podría llegar a un juicio político. Si un ministro no responde estas solicitudes, puede ser llamado a comparecer, y si no comparece, es una causal de juicio político. Pero esta causa, para Espinel, no sería muy "estratégica" sino más bien un agravante.

Por ello, desde el Gobierno por ahora no hay preocupación, porque tampoco alcanzan los tiempos para que la actual Asamblea procese juicios políticos contra los ministros de Noboa. Esto se debe a que hay una carga de procesos represados a los ministros de Lasso, que deben tramitarse en orden cronológico.

"Los únicos juicios que han logrado ingresar, contra la ministra Mónica Palencia y la ministra Gabriela Sommerfeld, se tratarían recién a finales del periodo legislativo, el próximo año", sostiene Torres.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Revolución Ciudadana
  • #PSC
  • #Construye
  • #mayoría legislativa
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ruido que causó la prohibición de usar celulares en las votaciones terminó sin sanciones, pero se mantendrá

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    El presidente Noboa se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en Manta

  • 04

    India inaugura embajada en Ecuador y busca cooperación en sectores estratégicos

  • 05

    EN VIVO: Militares apresaron ilegalmente, torturaron y administraron 'suero de la verdad' a miembros Alfaro Vive Carajo, según la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025