Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

10 asambleístas tienen un patrimonio de más de USD 1 millón

PRIMICIAS revisó las declaraciones juradas que los 137 asambleístas presentaron a la Contraloría. Varios legisladores tienen autos de lujo y viviendas costosas, mientras que otros están muy endeudados y algunos no tienen casi nada.

destacada patrimonio asambleístas

destacada patrimonio asambleístas

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 dic 2023 - 06:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 137 asambleístas llevan ya tres semanas en su cargo, y uno de los requisitos que han tenido que cumplir para posesionarse es presentar la declaración jurada de su patrimonio a la Contraloría. En este documento, todo funcionario público debe enlistar sus propiedades y deudas, para detectar posibles casos de enriquecimiento no justificado.

Todos los legisladores cumplieron con este requisito antes del 17 de noviembre, cuando realizaron su primera sesión. PRIMICIAS revisó la información presentada por cada uno, que está disponible en la página web de la Contraloría.

En estos documentos, hay de todo. En el un extremo está Eduardo Mendoza, electo por la alianza Claro que se puede (que respaldó a Yaku Pérez) en Los Ríos, que reportó un patrimonio de USD 61 millones. Además de él, hay otros nueve legisladores que tienen patrimonios de más de USD 1 millón.

En el otro extremo, están los endeudados. Ronal González, electo por Revolución Ciudadana también en Los Ríos, declaró USD -146.000. Otros seis asambleístas también reportaron un patrimonio en negativo.

Jorge Chamba, legislador por Construye por Guayas, en cambio, declaró todo en cero: no reportó nada en activos y nada en pasivos, es decir que según lo que puso en su declaración jurada, no tiene nada, ni siquiera deudas.

Eduardo Mendoza, un asambleísta millonario

El caso de Eduardo Mendoza llama la atención por su elevado patrimonio, que se distancia tanto del de los otros asambleístas. El legislador por Los Ríos reportó un patrimonio de USD 61,91 millones, que está compuesto, entre otras cosas, de 79 vehículos y 70 bienes inmuebles, entre terrenos, fincas, casas, departamentos y una hacienda.

Mendoza fue alcalde del cantón riosense de Buena Fe durante ocho años (en 2014 ganó con Avanza, y en 2019 con la alianza Creo-Fe). Dejó su cargo en 2022 para participar como candidato a prefecto por la alianza Unidos por Los Ríos (que agrupaba a las listas 1, 3, 4 , 17, 20, 21, 23, 25 y 100), pero no ganó.

Ahora, en 2023, consiguió su curul por la alianza Claro que se puede, conformada por el partido Socialista, Unidad Popular y Democracia Sí. Y para la instalación de la Asamblea, se sumó a la bancada oficialista ADN.

Mendoza reportó a la Contraloría los activos más costosos entre todos los legisladores. Declaró que es propietario de decenas de vehículos de trabajo pesado; el más caro, es un equipo marca John Deere, modelo 2023, que vale USD 376.000.

El legislador por Los Ríos informó que tiene equipo caminero, camiones y volquetas. Incluso tiene varias motocicletas, entre ellas una Kawasaki de USD 15.999.

Es también dueño del bien inmueble más costoso entre todos los los asambleístas: una finca, en Guayas, de USD 4,42 millones. Las declaraciones juradas no contienen detalles sobre su extensión ni ubicación. Además, tiene otras 13 propiedades de más de USD 1 millón.

Los que tienen muy poco o nada

13 asambleístas reportaron que no tienen ni un bien inmueble ni un vehículo. Aunque algunos de ellos sí reportan bienes como menaje de casa, equipos electrónicos y hasta joyas y obras de arte. Ellos son:

Cinco asambleístas, en cambio, declararon que no tienen ni una cuenta bancaria, aunque algunos de ellos sí reportan vehículos o propiedades, e incluso algunos sí declararon deudas con tarjetas de crédito.

Otros, en cambio, declararon millonarias deudas. Hay ocho legisladores que informaron a la Contraloría que tienen pasivos por más de USD 200.000; la mayoría corresponde a créditos hipotecarios.

En general, la mayoría de legisladores reportó que sí tiene deudas con bancos, cooperativas, el IESS, préstamos personales y de consumo. La asambleísta Viviana Veloz, de Revolución Ciudadana, por ejemplo declaró que tiene una deuda con los almacenes Rebaja Moda y ETA Fashion.

Los bienes más caros

Aunque Mendoza encabeza la lista de bienes muebles e inmuebles más caros, hay otros asambleístas que no se quedan atrás.

En cuanto a los vehículos, encabeza la lista un Hino de 2023 de propiedad de Carlos Aulla (independiente), un tráiler Mercedes Benz 2012 de Jadira Bayas (ADN) y un Audi 2019 de Zolanda Plúas (PSC). Estos tres autos tienen un valor declarado de más de USD 100.000.

Mientras que en las propiedades, encabeza la lista nuevamente Zolanda Plúas (PSC) con un negocio de USD 3,3 millones, seguido de un local comercial de María Merceder Erbs (Construye).

Las novedades en el patrimonio de los asambleístas

Además de todas las propiedades, hay asambleístas que tienen bienes que llaman la atención.

El asambleísta Jorge Acaiturri (PSC), por ejemplo, es el único que ya ha comprado un mausoleo. Mientras que Patricio Chávez (Revolución Ciudadana) tiene un palco.

Henry Kronfle (PSC) reportó una cuenta corriente en Estados Unidos, y Jonathan Parra (ADN) dos cuentas en Argentina.

Consulte aquí el patrimonio de todos los asambleístas:

Nota de la redacción: En una primera edición de esta publicación, se señaló por error que el asambleísta Adrián Castro era dueño de una piladora. Pedimos disculpas por este error.

  • #Asamblea Nacional
  • #Contraloría General del Estado
  • #vivienda
  • #vehículo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    "Jamás nos rendiremos, primero se rendirán las mafias, los criminales", dice Daniel Noboa en posesión de la nueva cúpula militar

  • 02

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 03

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección

  • 04

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • 05

    Correísmo anuncia juicio político contra Jimmy Martín, exministro de Salud

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025