Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asesores de Jorge Glas y Walter Solís entregaron dinero para la campaña 2013

Lenín Moreno, Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción del binomio Correa-Glas, el 12 de noviembre del 2012.

Lenín Moreno, Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción del binomio Correa-Glas, el 12 de noviembre del 2012.

El Ciudadano

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por dónde se mire, el financiamiento del movimiento Alianza PAIS genera sospechas: la Contraloría tiene en ejecución una auditoría, la Fiscalía investiga el denominado caso Sobornos 2012-2016 y en el Consejo Nacional Electoral (CNE) se están revisando las cuentas que, oficialmente, se entregaron allí.

Por ahora, las cuentas no se cruzan.

El caso Sobornos reveló un esquema de captación de dinero para Alianza PAIS. Pero, los recursos que aparecen en los cuadernos de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y que, supuestamente, financiaron gastos de PAIS no se reflejan en las cuentas que la organización política presentó al CNE.

La liquidación de contribuyentes a la campaña presidencial de 2013, que Alianza PAIS entregó al CNE, incluye 177 aportes por USD 1,22 millones.

La mayoría de las donaciones fueron hechas por la misma organización política (110) y suman USD 684.388. El resto, son montos que van desde USD 300 hasta 30.000.

Haga click en la flecha del lado superior derecho para ver las siguientes páginas de la tabla.

Los nombres de asesores del exvicepresidente Jorge Glas y del exsecretario de Agua, Walter Solís, destacan entre los aportantes. Entre ellos, suman más de USD 80.000 en donaciones entregadas para la campaña del binomio.

Asesores de Solís y socios en una empresa

Esteban Raúl Seminario Montalvo, Cristóbal Punina Lozano y Esteban Raúl Seminario Montalvo trabajaron con Solís en la Secretaría del Agua (Senagua). Ellos entregaron USD 3.000, 2.000 y 25.000 respectivamente.

Morla fue asesor del despacho en Senagua; Lozano fue subsecretario, y Seminario, gerente de proyecto. 

Solís está prófugo; la Fiscalía lo acusa del supuesto delito de peculado, por un caso sobre el uso de recursos públicos que eran parte de una deuda del desaparecido Centro de Rehabilitación de Manabí. Además está entre los acusados del caso Sobornos 2012-2016 y en su nombre apareció en el caso Odebrecht.

Seminario y Morla también fueron socios en la compañía Diligencerep Negocios y Representaciones, creada en 2011. El tercer accionsita de esta firma era Carlos Javier Puga Burgos, asesor de Jorge Glas en el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. La compañía fue disuelta en 2014, por no haber presentado ninguna información sobre su ejercicio a la superintendencia.

Carlos Puga también aportó a la campaña, USD 20.000 en dos entregas.

Seis asesores de Glas en la lista de contribuyentes

Puga no es el único asesor de Glas que aparece en el listado de contribuyentes a la campaña. 

  • USD 2.000 fueron entregados por Sergio Adrián Ruiz Giraldo, quien trabajó con el exvicepresidente desde 2008, en el Fondo de Solidaridad. En esa institución fue el gerente de Asesoría Jurídica; luego fue coordinador jurídico en el Ministerio de Telecomunicaciones, asesor en el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos y Secretario General de la Vicepresidencia hasta junio de 2017.
  • Denisse Andrea González Palau entregó USD 5.000 para el binomio. Ella fue asesora y gestora de gobierno de la Vicepresidencia hasta octubre del 2017. Salió de la institución días después del arresto de Glas.
  • La exasambleísta Sofía Espín también aparece en la lista, como contribuyente con USD 5.000. Espín fue coordinadora de Atención Ciudadana de la Vicepresidencia y también asesora de esa institución, del Ministerio de Sectores Estratégicos y de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Ella fue destituida como asambleísta en noviembre de 2018, por haber visitado a un testigo del caso de Fernando Balda, por supuesto secuestro. En ese proceso se acusa al expresidente Correa como autor intelectual.
  • La exministra encargada de Minería, Rebeca Illescas, también está registrada como aportante de USD 5.000. También fue asesora de Glas en el Ministerio de Sectores Estratégicos entre 2014 y 2015. 
  • El mismo monto aparece como aporte de Olga Muentes, quien trabajó con Glas desde 2007 en el Fondo de Solidaridad. Ella fue señalada por José Conceicao Santos, delator de Odebrecht, como la persona que acordaba las reuniones con el exvicepresidente. En el juicio del caso Odebrecht, ella admitió que trabajó para la multinacional entre 1996 y 2003. Muentes es señalada como una de las coordinadoras de acuerdo a los códigos usados por Pamela Martínez en el caso Sobonos 2012 -2016.
  • Finalmente, se encuentra el nombre de Homero Rendón Balladares, con una contribución de USD 9.480. Rendón trabajó con Correa como subsecretario general de la Presidencia desde 2008. Fue asesor de Glas en el Ministerio de Sectores Estratégicos y luego, desde 2013, coordinador de Logística y Protocolo de la Vicepresidencia hasta octubre de 2017.

Otros nombres conocidos

  • En la lista de contribuyentes también se encuentra el nombre del actual alcalde de Santa Elena, Otto Vera Palacios, quien también ocupó ese cargo entre 2009 y 2014. Participó en alianza entre su movimiento local y Alianza PAIS. Aportó con USD 30.000.
  • Jaime Pablo Noroña Intriago, actual concejal de Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, electo por el Partido Social Cristiano, aportó con 5.000 al binomio de Alianza PAIS en 2013.
  • El nombre de Freddy Aguirre Campos, exgobernador de Santo Domingo, también está registrado, con una contribución de USD 30.000. Él ocupó ese cargo entre noviembre del 2007 y marzo del 2010, designado por Rafael Correa.
  • También consta el nombre de Paulina Proaño Romero, quien a esa fecha era la encargada del manejo económico de Alianza PAIS.
  • Rolando Carrera, el entonces contador de la organización política, entregó USD 300.

Todos ellos se suman a la lista de aportantes en la que, como contó PRIMICIAS, destaca Micaela Lehrer quien hizo donaciones en efectivo a la campaña del binomio, entre 2013 y 2014. ¿El problema? Ella está prófuga acusada por un caso de lavado de activos.

También le puede interesar:

Acusada de lavado de activos donó USD 50.000 en efectivo a la campaña del binomio Correa-Glas

Micaela Lehrer Alarcón, acusada de blanqueo de capitales en Ecuador y prófuga de la justicia, hizo cuatro donaciones en efectivo al binomio correísta en 2013. También aportó montos menores al movimiento Alianza PAÍS. Tiene una empresa activa en Miami y está relacionada con una firma en las Islas Vírgenes.

Quién recibía el dinero para la campaña de PAIS

El Código de la Democracia creó la figura del "responsable del manejo económico" de la campaña, que es el encargado de recoger el dinero. En Alianza PAIS, esa figura en 2013 fue Paulina Proaño.

  • #Rafael Correa
  • #Odebrecht
  • #CNE
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Walter Solís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 02

    Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

  • 03

    El universo creativo de David Bowie llega a Londres con la apertura de un centro inmersivo

  • 04

    Nicolás Maduro dice que Estados Unidos prepara 'agresión militar' contra Venezuela

  • 05

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: Así se pueden comprar las entradas para la revancha por los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024