La comisión de Fiscalización de la Asamblea sigue en su "investigación" sobre los casos 'Arroz Verde' y 'Majano' que tienen relación con las supuestas irregularidades en el financiamiento de las campañas electorales de Alianza PAIS, desde 2013 y 2014.
El portal La Fuente hizo una serie de denuncias sobre presuntos aportes que empresas privadas habrían hecho al movimientos entonces dirigido por Rafael Correa. Aunque el caso ya se investiga en la Fiscalía General, la Asamblea también intenta su propia indagación.
La tarde del lunes 1 de julio de 2019, llamó a comparecer al secretario general de Alianza PAIS, Gustavo Baroja,y a la prefecta Paola Pabón.
En su intervención, Baroja dijo que él fue miembro del buró político de PAIS, pero no del buró de campaña, por tanto no tenía nada que ver con el manejo de los fondos de campaña, aseguró.
Aseguró que en su campaña a la Prefectura, en 2014, todos los gastos fueron reportados al CNE y auditados sin observaciones. Negó que se hubiesen desviado fondos de la Prefectura de Pichincha o de los recursos para la reconstrucción de Manabí para la campaña electoral.
“Es una infamia que se afirme que recursos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, se hayan destinado a la campaña, ¡eso no lo podemos aceptar!”, enfatizó @GustavoBarojaN, secretario ejecutivo del @35PAIS. @FiscalizacionAN pic.twitter.com/hN7NnYE6Ba
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 1 de julio de 2019
Él, al igual que han hecho sus compañeros de movimiento, se quejó de que la investigación periodística busca "desestabilizar el escenario político, afectar al gobierno de Lenín Moreno y desaparecer de la escena política a Alianza PAIS". Dijo que se reservaba el derecho a seguir acciones legales contra los responsables de los reportajes.
Pero hizo una sugerencia a la Comisión de Fiscalización: pidió que se llame a comparecer a Vinicio Alvarado porque él fue gerente de la segunda campaña de Correa y de la campaña de Moreno. Él realizaba el seguimiento de los aportes y de los gastos, dijo.
Paola Pabón, en cambio, se "paseó" en su comparecencia en la Comisión de Fiscalización. Fue ella quién termino preguntando a sus interrogadores.
La actual prefecta de Pichincha, que ganó por Fuerza Compromiso Social, encaró a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Johanna Cedeño (Alianza País), con la pregunta: "¿usted recibió fondos de mi parte para su campaña de asambleísta?". Ella respondió: "no recibí".
Lo mismo preguntó a Daniel Mendoza, quien contestó: "usted no puede venir a preguntar algo que usted conoce perfectamente".
Para Pabón no hay dónde perderse. Dijo que, como la investigación se refiere a la campaña de Lenín Moreno, lo llamen a comparecer a él.
Ella, insistió en que no fue responsable financiera de esa campaña, sino política.
“Yo no conozco ninguna de las casas que han sido mencionadas en esta supuesta investigación; yo no tengo ninguna relación con empresa venezolana alguna; yo no fui responsable financiera de la campaña de @Lenin Moreno”, afirmó enfáticamente la prefecta @PaolaPabonC. pic.twitter.com/rfsf33TO4X
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 1 de julio de 2019
