Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los barrios del sur son la 'avanzada' de las protestas indígenas en Quito

Durante cuatro días, los manifestantes han cerrado las principales vías del sur de la capital y aseguran que no levantarán la medida mientras el gobierno no acepte sus pedidos.

Manifestante se concentran en el sur de Quito, el 16 de junio de 2022.

Manifestante se concentran en el sur de Quito, el 16 de junio de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 jun 2022 - 19:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sur de Quito se ha convertido en una suerte de avanzada del movimiento indígena que, desde el 13 de junio de 2022, protesta en contra del gobierno de Guillermo Lasso.

Durante cuatro días de paralizaciones, los manifestantes se han atrincherado en la parroquia Cutuglagua, en el límite entre Quito y el cantón Mejía.

Se trata de un lugar estratégico, pues es uno de los principales ingresos a la capital y el paso obligado del transporte pesado que llega del sur del país.

El jueves 16 de junio de 2022 fue el día en el que las protestas tomaron mayor fuerza, sobre todo por los enfrentamientos que se registraron entre policías y manifestantes a lo largo de la avenida Pedro Vicente Maldonado, concretamente en los barrios Nueva Aurora, Martha Bucaram y Cutuglagua.

Desde las primeras horas de la mañana, habitantes de las parroquias de Guamaní y Cutuglagua salieron de sus viviendas con la consigna de bloquear calles, impedir el funcionamiento de locales comerciales y no dejar pasar a ningún vehículo.

"Si estamos en paro, nos paralizamos todos", dijo Anabel Gualotuña, habitante de Guamaní.

Con el pasar de las horas, camiones y camionetas repletas de manifestantes provenientes de Cotopaxi llegaron a la parroquia Cutuglagua para sumarse a las paralizaciones.

Nelson Jamy, líder de la comunidad Salamalag Chico de Cotopaxi, dijo que inicialmente la protesta se limitaba a bloquear las calles del sur de Quito, mientras esperaban otras instrucciones de la dirigencia indígena.

Sin embargo, alrededor de las 12:30 decenas de espontáneos decidieron avanzar por la avenida Maldonado hasta el centro-sur de la capital. Lo hicieron tras alimentarse con los panes y limonadas que llegaron en una camioneta doble cabina, como ocurrió durante los tres primeros días de protestas.

thumb
Una camioneta entrega comida a los manifestantes en Cutuglagua, el 16 de junio de 2022.Jonathan Machado / Primicias

En el trayecto, la caravana pinchaba las llantas de los vehículos que se atravesaban a su paso y obligaban a los comerciantes a cerrar sus negocios.

Fue entonces cuando ocurrió el primer enfrentamiento. En el sector Nueva Aurora, los huelguistas lanzaron piedras y palos a policías antimotines que llegaron a la zona para impedir que la protesta se torne violenta.

Los policías tuvieron que utilizar bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que regresaron hasta Cutuglagua.

Ahí, hubo otro enfrentamiento que terminó cuando la Policía pasó por el lugar rumbo a Cotopaxi. "Vamos a seguir aquí hasta que el presidente (Guillermo Lasso) acepte los 10 pedidos hechos por la Conaie", repetía un dirigente que prefirió la reserva de su nombre.

Bloqueos en la Simón Bolívar

Los barrios del sur de Quito que se ubican sobre la avenida Maldonado no fueron los únicos sectores que permanecen bloqueados. Las comunidades que se asientan a lo largo de la avenida Simón Bolívar, en el sur de la capital, también se unieron a las jornadas de movilizaciones.

Los cierres sobre esta avenida avanzaban conforme pasaban las horas. Los mayores cortes se registraron en los barrios San Juan de Turubamba, Tambo del Inca, Ciudad Futura y La Lucha de los Pobres.

Sus habitantes coincidieron en que el Gobierno debe acatar los 10 pedidos realizados por la Conaie:

  • Reducción del precio de los combustibles y fijación de nuevas tarifas: el galón de Diésel a USD 1,50 y el galón de Extra y Ecopaís a USD 2,10. Además, entrar a un proceso de focalización a los sectores que necesitan subsidio.
  • Moratoria y renegociación de deudas con reducción de tasas de interés en el sistema financiero.
  • Fijación de precios justos para los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abono, papas, choclo, tomate y más.
  • Políticas de inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar la economía popular. Además de pagar la deuda al IESS.
  • Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera y petrolera, y una auditoría para la reparación integral por impactos socioambientales.
  • Respeto a los 21 derechos colectivos. Alto a la privatización de los sectores estratégicos: Banco del Pacífico, hidroeléctricas, CNT, IESS, carreteras, etc.
  • Políticas de control de precios y especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.
  • Asignación de un presupuesto urgente para frenar el desabastecimiento de los hospitales.
  • Garantizar la mejora de la infraestructura educativa.
  • Seguridad, protección y generación de políticas públicas para frenar la ola de violencia y delincuencia.

Adelia Pilalumbo, dirigente del barrio Ciudad Futuro, agregó que el gobierno también debe buscar mecanismos para aumentar el número de cupos en las universidades públicas. "Nuestros hijos no pueden estudiar y sin estudiar no pueden mejorar sus condiciones de vida", dijo.

Los habitantes de los cuatro barrios dijeron que no habilitarán la vía mientras no sean atendidos sus pedidos.

thumb
Protestantes cierran la avenida Simón Bolívar, a la altura del barrio San Juan de Turubamba, en el sur de Quito, el 16 de junio de 2022.Jonathan Machado / Primicias

Protestas en el Centro Histórico

Durante la tarde del 16 de junio de 2022, las protestas se trasladaron a las calles del Centro Histórico de la capital.

Estudiantes universitarios, sindicalistas, algunos integrantes de la Conaie, colectivos feministas y otros ciudadanos marcharon desde el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, hasta la Plaza de Santo Domingo, en el casco colonial.

thumb
Personas protestan en las calles del Centro Histórico, el 16 de junio de 2022.API

Aunque no estaba prevista la participaron de los indígenas, varios camiones con decenas de manifestantes que permanecían en Cutuglagua llegaron hasta el Centro Histórico atravesando la avenida Mariscal Sucre y calles del norte de la ciudad.

En este sector también se registró un enfrentamiento con la Policía, que pudo controlar la protesta pasadas las 19:00.

  • #protestas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024