Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los Bucaram: cuatro décadas entre polémicas y escándalos de corrupción

Composición fotográfica con algunas de las figuras históricas y los candidatos del roldosismo.

Composición fotográfica con algunas de las figuras históricas y los candidatos del roldosismo.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

12 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La polémica, el escándalo político y las denuncias de corrupción ha sido fieles acompañantes de la familia Bucaram en su trajinar por la política ecuatoriana. Nunca los Bucaram lograron ejercer un cargo político alejados del escándalo.

La caótica gestión frente a la Alcaldía de Guayaquil de Abdalá Bucaram (1984-1985) y Elsa Bucaram (1988-1991), la recordada batalla campal del Congreso Nacional (1990) protagonizada por roldosistas, o la fugaz presidencia de Abdalá (1996-1997), son algunos recuerdos de esa prolongada vida política.

Y aunque los herederos del expresidente siempre han jugado un rol en la política ecuatoriana desde la Asamblea Nacional o desde sus candidaturas presidenciales, en los últimos años el roldosismo no ha tenido un rol importante en la opinión pública hasta el 3 de junio de 2020.

Ese día los Bucaram fueron otra vez acusados de corrupción, su líder Abdalá detenido y su vivienda allanada, así como las de algunos allegados.

Esta vez bajo sospechas de integrar una red de corrupción dedicada a la provisión de insumos médicos con sobreprecios a los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

¿Por qué a pesar de eso siguen vigentes en la política ecuatoriana? El analista Xavier Flores dice que esto sucede porque Bucaram, patriarca del PRE, "es un tipo que conoce cómo opera la clase política ecuatoriana y ha sabido aliarse a las autoridades de turno para mantener su vigencia".

Flores define al exmandatario como uno de los "últimos ochenteros de la política", pero apunta que su "histrionismo ya no le favorece y las redes sociales lo respetan cada vez menos".

Si bien no se atreve a proclamar el fin de la vida política de Bucaram, Flores considera que ahora sí enfrenta lo que parece su declive.

Esa posición se deriva, precisamente, de la amplia investigación que sigue la Fiscalía General contra el expresidente y su círculo, por presunta participación en delitos de peculado.

En la vivienda de Bucaram se encontraron insumos médicos similares a los que se habrían vendido con sobreprecio en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil (IESS).

PRIMICIAS hace un recuento del polémico papel de Bucaram y el PRE en la política ecuatoriana.

  1. 1

    Dos muertes y un nacimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 1981 Abdalá Bucaram Ortiz perdió a sus dos referentes políticos: su cuñado Jaime Roldós y su tío Assad Bucaram. Ambos dejaron un vacío en la política ecuatoriana y al partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP) a la deriva.

    Dos años después, en 1983 y tomando como ejemplo el velasquismo, Bucaram funda el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) para capitalizar la leyenda en la que se había convertido Jaime Roldós, fallecido en un accidente aéreo cuando era Presidente. 

    El estilo populista de Bucaram se hizo fuerte en Guayaquil. Para 1984 obtiene su primera victoria electoral: la Alcaldía de la ciudad. Solo duró un año en el cargo por problemas judiciales tras insultos a las Fuerzas Armadas. Entonces emprendió su primer exilio a Panamá.

    Regresó al país en 1987 e intentó ser Presidente por dos ocasiones. La tercera, en 1996, fue la vencida. Pero su mandato duró apenas seis meses, porque fue derrocado en medio de protestas generalizadas. 

    En ese corto tiempo hubo incontables escándalos de corrupción. Hubo historias de su hijo Jacobo organizando una fiesta por ganar su primer millón de dólares en las aduanas, además de denuncias que en sus últimos días en Carondelet, el expresidente se llevaba dinero en sacos desde el Palacio.

    Lo que le costó el exilio fue un juicio por peculado por la compra de mochilas escolares. El proceso nunca terminó porque se necesitaba la presencia del expresidente.

    Un acto político realizado en Huaquillas (El Oro), en octubre de 2018.
    Un acto político realizado en Huaquillas (El Oro), en octubre de 2018.Cortesía
  2. 2

    Una polémica familia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los escándalos no solo fueron potestad exclusiva de Abdalá. Su hermana, Elsa, se convirtió en la primera alcaldesa de Guayaquil en 1988.

    Su paso por el Cabildo se recuerda por aquella imagen de ella en el balcón del edificio municipal lanzando juguetes a la multitud que se había reunido abajo.

    La gente reaccionó desesperada y se generó una estampida humana. Al menos dos niños murieron en aquella repartición de juguetes. Posteriormente Elsa fue diputada, consejera provincial e integrante del desaparecido Tribunal Supremo Electoral.

    Su otro hermano, Santiago, fue diputado en 1996. En agosto de ese año celebró su cumpleaños con bailarinas y mariachis en el salón de los presidentes del Congreso Nacional.

    Elsa Bucaram posa junto a su hermano, Abdalá, cuando se afilió al movimiento FE el 4 de enero de 2018.
    Elsa Bucaram posa junto a su hermano, Abdalá, cuando se afilió al movimiento FE el 4 de enero de 2018.Cortesía
  3. 3

    El heredero afectado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El hijo menor de Abdalá Bucaram lleva su mismo nombre por lo que se conoce como 'Dalo' Bucaram. De su generación, solo él siguió los pasos de su padre en la política partidista, aunque antes ensayó como futbolista profesional.

    Con el PRE fue asambleísta junto con su esposa y presentadora de televisión, Gabriela Pazmiño. 

    Cuando el PRE fue eliminado del registro electoral por el escaso apoyo popular, en 2014. Entonces 'Dalo' fundó Fuerza Ecuador (FE), para refrescar la imagen de la tienda política de su familia.

    Con el movimiento FE, 'Dalo' buscó la Presidencia de la República en 2017, junto al actual abogado del correísmo Ramiro Aguilar, pero perdió. 

    Para el analista Xavier Flores "Dalo es el principal perjudicado por los escándalos de corrupción en el IESS porque afecta a su futuro político".

    Dalo ahora reside en Miami (Estados Unidos) y no tiene intenciones de volver al país. Reconoce que es amigo de Daniel Salcedo, pieza clave en la red de corrupción que operó en los hospitales públicos. 

    Incluso reconoció que Salcedo apoyó su campaña presidencial en 2017. 

    Dalo Bucaram cuando era asambleísta el 29 de julio de 2010.
    Dalo Bucaram cuando era asambleísta el 29 de julio de 2010.Cortesía Asamblea Nacional
  4. 4

    Los hijos políticos del PRE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante su historia el PRE también ha forjado figuras políticas por fuera de la familia Bucaram.

    En orden cronológico el primer hijo político relevante de esta agrupación es Álvaro Noboa. En 1998 el empresario optó por la Presidencia de la República cobijado por el PRE.

    En el gobierno de Bucaram, Noboa fue presidente de la Junta Monetaria. El millonario capitalizó el apoyo del roldosismo en las elecciones de 1998 quedando en segundo lugar. Una posición repetiría en dos ocasiones más.

    Otra figura política surgida del PRE es el actual prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, quien está envuelto en un escándalo de corrupción por contratos irregulares. 

    En las elecciones de 2006, el exarquero se postuló como candidato a diputado por el PRE, empezando así su variopinta carrera política.

    Otro recordado político del roldosismo es el pastor evangélico Nelson Zavala, candidato a presidente por el PRE en las elecciones de 2013, recordado por sus posiciones homofóbicas y discriminatorias.

    Zavala quedó último entre ocho candidatos, alcanzando algo más del 1% de los votos válidos y logrando el peor registro del roldosismo en unas elecciones.

    Álvaro Noboa durante una rueda de prensa que ofreció el 10 de junio de 2016.
    Álvaro Noboa durante una rueda de prensa que ofreció el 10 de junio de 2016.Cortesía
  5. 5

    El último escándalo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La trama de corrupción, en el IESS, envuelve a los Bucaram a través de la familia Llerena, concretamente por José Luis y Gabriela Llerena Candela. Esta última fue esposa de Jacobo Bucaram Pulley. 

    Según las denuncias de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), los Llerena Candela obtuvieron 46 contratos por USD 7,7 millones con los hospitales del IESS entre 2012 y 2019. Pero estas contrataciones tendrían sobreprecios de hasta 1.088%. 
     
    En la investigación de la CNA también aparece la figura de Francisco Llerena Alvarado, tío de José Luis y Gabriela Llerena Candela.
     
    Los hermanos Llerena constan en la lista de 16 nombres investigados por la Fiscalía en un caso por presunto peculado. 
    Abdalá Bucaram fue detenido el pasado 3 de junio de 2020.
    Abdalá Bucaram fue detenido el pasado 3 de junio de 2020.API
  • #IESS
  • #corrupción
  • #sobreprecio
  • #Partido Roldosista Ecuatoriano
  • #Abdalá Bucaram Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 03

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024